Hazte premium Hazte premium

El «top 50» de las frases de campaña

Las ha habido fanfarronas, ingeniosas, provocadoras, afortunadas, oportunistas , directas al corazón del rival político y otras, simplemente, han sido las de siempre

El «top 50» de las frases de campaña efe

ÉRIKA MONTAÑÉS

Las ha habido fanfarronas, ingeniosas, provocadoras, afortunadas y menos, oportunistas, directas al corazón del rival político y otras han sido las de siempre. El grueso de los mensajes de campaña han sido precisamente eso, consignas que se deslizaban en mítines y actos varios para que calasen, a base de reiteración, en el imaginario del electorado. Llegado el último día de la presente campaña a las elecciones generales de 2011, las undécimas en la España democrática si se cuentan las de la legislatura constituyente de 1977, ABC.es propone una selección de frases que han marcado ciertos momentos en campaña o que han llamado la atención por diferentes u originales. Puede que hayas escuchado alguna mejor, o hayas asistido a un mitin en el que te removió algún lema, así que puedes aumentar este listado aportando dichas frases en los comentarios.

El «top cincuenta» de las frases de esta campaña electoral es:

A)-. Las siguientes forman un grupo de frases ingeniosas, que abusan de malabares verbales o hacen juegos de palabras que han removido al lector o al oyente.

1-. El cabeza de lista de Izquierda Unida animó al votante a no solo castigar al PSOE en el Gobierno, sino también ante un PP que se presenta favorito en las encuestas. «La nueva sigla Rubaljoy es una peligrosa prima de riesgo para el país» , dijo Cayo Lara en Oviedo.

efe

2-. El líder de CiU al Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida , tiene un particular caballo de batalla estos comicios. Se llama Carme Chacón. Así que algunas de sus mejores frases han sido dardos contra la catalana socialista. En Badalona, el pasado día 10, Duran acusaba a Chacón de «hablar más con la cabra de la Legión que con los catalanes» , aludiendo así a su cargo que culmina como ministra de Defensa.

CiU: «Chacón habla más con la cabra de la Legión que con los catalanes»

3-. Llamó la atención o dejó atónito al televidente del debate entre dirigentes catalanes en TV3 cuando Alfred Bosch , cabeza de lista por ERC, reclamó que «le tratasen con compasión porque es neófito» en estas lides.

4-. También Durán jugueteó con las siglas del contrincante político, en un acto celebrado en el Auditorio Tecno-Campus de Mataró ante de cerca de 400 personas. «La C de sus siglas no significa Cataluña. Es el Partido Socialista de los Callados». 5-. El socialista Alfonso Guerra es el parlamentario en activo más longevo. También es ducho y hábil en esto de la verborrea fácil de campaña, así que ideó una frase: «A Rajoy le llaman el polvorón, en cuanto le quitan el papel se deshace».

6-. Y como respuesta, el presidente de Extremadura, José Antonio Monago (PP), no se quedó atrás y vio en Rubalcaba un cuentacuentos, ya que pasó por su región para «contar cuentos a los extremeños».

El ingenio y las salidas de tiesto

B)-. Más frases graciosas o expresiones salidas de tiesto (allá el juicio de cada cual), así como imágenes y gestos que valieron por mil palabras, pueden estar en este abanico:

Guerra:«A Rajoy le llaman polvorón, en cuanto le quitan el papel se deshace»

7-. Esperanza Aguirre es experta en soltar frases lapidarias ante los micrófonos y originales. «Cuando un socialista dice cómo crear empleo, es como si Paris Hilton dijera cómo se fundan conventos», bromeó en Las Rozas el pasado día 12.

8-. Bosch (ERC) llevó preparadas al mismo debate televisado en TV3 algunos comentarios, como el que espetó en castellano al candidato popular Alberto Fernández-Díaz:«No estamos locos y sabemos lo que queremos», tomando prestada parte de la canción de Ketama.

9-. También pertenece al de ERC las acusaciones sobre los sueldos y viajes de diputados y ministros. A ellas respondió Chacón que cobraba 3.800 euros al mes como ministra, pero Bosch criticó a Duran i Lleida por «viajar en "business class" porque no le dejan hacerlo en turista».

10-. La décima frase pertenece al público que escuchaba a Duran i Lleida (CiU) a lo Ringo Starr, cuando se subió al encerado e hizo un solo de batería, mostrando las habilidades adquiridas hace solo unos meses, según comentó. «¡No es un palmero ni un mariachi, es un cañero!», saludaban al político. Él se presentó como «un mariachi que toca la música que le interesa a Cataluña en Madrid».

efe

11-. No salimos de Cataluña, donde la campaña ha estado especialmente caldeada, para reseñar la incredulidad mostrada por Duran en una entrevista concedida a «La Vanguardia»: «Si hubiese cinco millones de parados reales, tendríamos una revolución en la calle».

12-. Esperpéntico o no, el convergente ha dedicado una parte de su agenda en campaña a ver la «crónica rosa». No, no es una broma. En el autocar de la caravana de campaña que ha transitado con CiU, no faltaron gracietas como tenderle a Artur Mas pieles de plátano por el pasillo del vehículo en alusión a la metáfora que siempre utilizaba para describir las «trampas» que le tendía el tripartito, y Duran apostilló entre sus confesiones que «una dosis de crónica rosa y televisión» es su aliada para evadirse, desconectar de sus obligaciones y generar algún bostezo para ponerse el pijama y dar por concluido el día.

Granados le canta un reggaeton a José Blanco, el de «Dame más gasolina»

13-. Javier Arenas, presidente del PP andaluz, acogió las noticias que se iban dando sobre el «EREGate» en campaña diciendo que, acabada ésta, «los socialistas no van a tener horas para acosar al Poder con todo lo que queda por saberse» sobre el fraude en el empleo público de la Comunidad andaluza. 14-. Escándalos judiciales metidos en campaña, para beneficio o perjuicio de la imagen de un político, Alfredo Pérez Rubalcaba «pone la mano en el fuego por José Blanco (a la sazón, portavoz del Gobierno y vicesecretario general del PSOE) sobre su implicación en el "caso Campeón" que dirime el Supremo».

15-. Uno de los gestos más llamativos en campaña fue la canción interpretada por Francisco Granados , secretario general del PP de Madrid. Ironizó el pasado día 13 con la situación judicial de Blanco y le cantó el popular reggaeton «Dame más gasolina» , en referencia al caso de presunta corrupción y la sospechosa cita entre el socialista y un empresario lucense en una gasolinera.

efe

16-. Guerra, cabeza de lista del PSOE por Sevilla, se sorprendió -con un altavoz enfrente- de la «celeridad» con la que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) respondió a sus acusaciones de que la juez Mercedes Alaya (que instruye el «EREGate» en Andalucía) tiene «una relación fuerte personal» con el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (PP). 17-. El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, puso una voz de cordura en la cruzada de acusaciones por la Justicia: «La corrupción me repugna porque en el País Vasco veo a personas que se juegan la vida por cero euros» .

18-. Siempre lenguaraz, el líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, dormirá «a pierna suelta» suceda lo que suceda el 20 de noviembre. No piensa en retirarse y tiene la mirada puesta en las autonómicas de 2015. «Encuestas como las del CIS están hechas con orejeras» y «es una desfachatez que no incluyan al PRC en el cuestionario», opina el cántabro.

19-. Otro gesto que desató ríos de tinta fue la asistencia de un expresidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, al mitin central de Amaiur en San Sebastián. En este mitin, el cabeza de lista de Amaiur al Congreso por Vizcaya, Iñaki Antigüedad, evocó palabras de Arnaldo Otegi para expresar que «vence quien convence».

20-. El presidente peneuvista Iñigo Urkullu ve en Mariano Rajoy mucho «pánico» ante la unión de Navarra y Euskadi , por lo que tiene pánico, dedujo, a «la voluntad de la sociedad».

efe

21-. También pertenece a la colección de gestos la vestimenta con la que Josep Borrell irrumpió en campaña. El que fuera candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno lució en un mitin en Lérida la americana de pana marrón que había utilizado para hacer su primera campaña c on Felipe González en 1982. Chacón le dijo: «Sigues tan guapo como cuando te pusiste por primera vez esta chaqueta de pana». 22-. La presidenta de la Comunidad de Madrid también es protagonista de estas frases memorables: «Como Rubalcaba siga fichando a jóvenes promesas para la campaña -versa la cita sobre Felipe González y Alfonso Guerra-, le va a pedir a Putin la momia de Lenin».

23-. Los dos candidatos de PP y PSOE a La Moncloa son madridistas y aficionados al deporte, así que Esteban González Pons (PP) lo puso fácil: «El 20N el PP juega con la camiseta de la selección nacional, porque si pierde el PP pierde España».

Dardos directos al corazón rival

C)-. Pero en el rifirrafe y las prisas de campaña, lo que más abunda son las frases disparadas contra el corazón del rival. Se trata de debilitar al oponente en las urnas y a veces, casi vale todo. Si los mensajes logran calar, se tiene mucho ganado y el voto de castigo está asegurado.

24-. Gaspar Llamazares, candidato de IU al Congreso por Asturias, responsabiliza tanto a PP como a PSOE de «corromper todas las instituciones del Estado». «En este país ya no queda incorrupto ni el brazo de Santa Teresa», pronunció durante un mitin en Gijón.

IU: «En este país ya no queda incorrupto ni el brazo de Santa Teresa»

25-. Sin irnos de Izquierda Unida, Lara apuntó que «el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero quiere parar la crisis yendo a China para pedir dinero y que ayude a España remontar los problemas, en vez de escuchar las propuestas sociales de su partido», IU.

26-. IU contra PSOE y viceversa. Lara, exlíder sindical agrario, también pidió el trasvase de votos : «A los socialistas les pido el voto a pecho descubierto». Pidió mirar «a los ojos a los desencantados con el PSOE para que se sumen a la alternativa de la honradez», apuntó.

27-. Sin disimulo, Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, solicitó lo contrario: evitar la fuga de votos a las sacas de IU. Señaló que «fragmentar el voto de izquierdas debilita el Estado social» .

28-. Y vuelta al Duran contra Chacón: «No se puede hacer una campaña tan chapucera, insensata y alarmista en la que se llegan a utilizar a personas que mueren», recalcó sobre un vídeo preparado por el PSC sobre los recortes sanitarios en Cataluña. Acusó a la titular de Defensa de «gastar dinero en cañones».

29-. Duran prosiguió y dejó su sucinto eslogan: «Sería una vergüenza nacional que el PSC ganara». Es «por dignidad nacional».

30-. ICV tiene dos enemigos: «Hay que parar los pies a Rajoy y Duran, los nuevos inquisidores del siglo XXI».

31-. José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía y secretario general del PSOE andaluz, critixó el «ambiguo y oscuro programa del PP» y le acusó de funcionar «con la letra pequeña, como los bancos».

ICV: «Los nuevos inquisidores del siglo XXI son Duran y Rajoy»

32-. También es Griñán el de la consigna a los fieles: «No confiéis en quien nos pone a parir». O lo que es lo mismo, al enemigo ni agua.

33-. «El BNG es la fuerza dique en Galicia para que el PP no aplique un programa de derecha extrema». Francisco Jorquera, cabeza de lista a la Cámara Baja, dixit.

34-. En el País Vasco, Odón Elorza, candidato al Congreso por Guipúzcoa en las filas socialistas, equiparó «las posiciones extremas de PP y Amaiur», que no pueden salir reforzadas de las elecciones, ya que desde ellas «difícilmente se va a poder construir la convivencia de la sociedad».

35-. Felipe González, expresidente del Gobierno, también ha cargado duramente esta campaña contra el PP. «A favor de Mariano (por Rajoy) hay pocos de los suyos», opinó sin concesiones. En contraposición, Rubalcaba tiene detrás a todo el PSOE, opinó el sevillano.

efe

36-. Pero en el disparadero de Chacón estaba el propio Rubalcaba, cuando en vísperas del 20N señaló : «¿A ver quién se atreve a decir que una mujer catalana no puede liderar el PSOE?». Y que lo recoja quien deba.

37-. Rubalcaba: «Señor Rajoy, usted no puede gobernar en estas condiciones, no puede hacerlo». Rajoy responde: «Usted miente, deja caer insidias y me atribuye intenciones; yo no soy como usted».

38-. Otra frase que han blandido los socialistas es la de los recortes sociales como arma arrojadiza contra el PP. Rubalcaba proclama que PSOE y PP «no son lo mismo para atraer a los que quieren el cambio por el cambio».

Rubalcaba: «¿Véis a Rajoy en Bruselas diciendo "así no"?. Yo ya lo he hecho»

39-. El expresidente González también avisó de que «votar a las siglas IU en esta ocasión sirve para que gane la derecha».

40-. José María Aznar tuvo una importante irrupción en campaña, con actos en Castilla y León. Advirtió: «España no tiene tiempo para cien días de cortesía o para una luna de miel electoral». «España está en bancarrota» y «Zapatero y Rubalcaba dan puñaladas al crédito de España», fueron las otras frases que dejó la intervención de Aznar a su sucesor en Moncloa. En su andanada de críticas contra el PSOE, Aznar les acusó de dejar a España «en el fondo del precipicio» y pidió una «sanción democrática para ellos».

41-. Por estas frases, Rubalcaba entró al juego y pidió a «un Aznar irrelevante que deje de ser el ventrílocuo de Rajoy».

42-. La dirigente del PP Ana Botella, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, dirigió su mirada contra el PSOE: «Las cosas que cuentan ya no cuelan». «Hasta Rubalcaba ve a Rajoy como el próximo presidente del Gobierno de España», agregó.

efe

43-. Otros equilibrismos verbales: Cospedal cree que «el PSOE es en la crisis el pirómano que se mete a bombero».

44-. ¿Y el enemigo de ERC es España? Alfred Bosch declaró: «No tengo nada en contra de los españoles, son nuestros vecinos, como no tengo nada en contra de los franceses o de cualquier otro pueblo, y menos si son nuestros vecinos. Si un día llegase la independencia de Cataluña, somos vecinos, amigos sí, amos no».

45-. José Luis Rodríguez Zapatero también quiso dejar su pildorita contra Mariano Rajoy, con quien tantas veces se ha encarado en los últimos años, siendo el segundo jefe de la oposición. El PSOE acusa a Rajoy de poner en entredicho la Ley de Dependencia y Zapatero responde que «lo último que se puede tocar en España es la atención a personas dependientes». El andaluz Griñán coge el testigo y, a pesar de que su partido ha congelado las pensiones, señala al respecto que «Rajoy ya no puede ocultar lo que lleva en su mochila».

efe

D)-. Llegan las frases de propuestas, que sería tanto como empezar este bloque de lemas con un «vótenme para...»:

46-. ERC invita a CiU a «secundar su plan A de autodeterminación» si falla el concierto económico para Cataluña.

47-. No habían querido meter a ETA en campaña, pero lo hicieron. Alfredo Pérez Rubalcaba: «Pido el voto para asegurar la paz» .

48-. Amaiur: «Iremos a Madrid para la confrontación democrática».

Rajoy: «El mayor recorte social que existe es que no haya empleo»

49-. González: «Rubalcaba tendrá coraje para decirle a Merkel que cambie la política europea». Y Rubalcaba le oye: «Yo tengo el valor para ir a Bruselas y decir así no, así no se hacen las cosas. Ya lo he hecho. ¿Véis a Rajoy haciéndolo? Yo no».

50-. Rajoy ha repetido el eslogan con el que combaten las críticas a recortes o ajustes: «No existe mayor recorte social que la falta de empleo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación