Suscríbete a
ABC Premium

El turismo ornitológico despliega las alas

Entre el negocio y la forma de vida, esta actividad se ha convertido en un nicho emprendedor y de diversificación que da aliento al ámbito rural

Acabarás comiendo insectos, aunque no te des ni cuenta

Arseniy Olkhovskiy: «Comer insectos solo es raro en Europa, más de la mitad del mundo lo hace y no pasa nada»

La observación de aves se puede disfrutar en lugares tan emblemáticos como en el Parque Nacional de Montfragüe TURISMO DE EXTREMADURA

Charo Barroso

¿Sabría distinguir un águila imperial de una perdicera o el canto de un mirlo común de un pito real? El turismo ornitológico es una experiencia única que gana adeptos y en la que profesionales del sector trabajan para que su crecimiento sea tan prometedor como sostenible. A pesar de que en España no existen datos sobre el crecimiento de este tipo de turismo, hay estudios que dan fe de su importancia, como el realizado por la Dirección General de Turismo de Extremadura: reciben al año entre 50.000 y 70.000 turistas ornitológicos, de los que el 39,6% permanece en la zona entre tres y cinco días (un 2,2% pasa más de 10 noches), con un gasto medio de 81 euros al día, que asciende a 90 en el caso del turista internacional. Por lugares de procedencia, el 77,8% son españoles y el 22,2% restante de mercados internacionales.

De todo ello sabe bien Vanessa Palacios, coordinadora del Club Birding Extremadura y técnico del comité organizador de FIO, la Feria Internacional de Turismo Ornitológico que a finales de febrero celebra su 18 edición en el pueblo de Villareal de San Carlos, una de las veteranas del sector y la segunda más importante de Europa. «Se celebra en el corazón del Parque Nacional de Montfragüe, la meca del turismo de observación en la región y referencia europea de grandes rapaces. El turismo ornitológico es una gran oportunidad para las zonas despobladas porque se desarrolla en entornos rurales, se prefieren alojamientos pequeños en pueblos, en medio del campo y el turista también se acerca a conocer otros recursos naturales y culturales de la zona», explica, y reconoce que cada año existe una mayor demanda. «En la pasada edición pasaron por FIO unos 16.000 visitantes en un fin de semana. Y aunque la mayoría vienen de zonas de España notamos que se va incrementando también el número de extranjeros».

Muchas de las empresas que se dedican al turismo ornitológico han ido surgiendo como pequeñas iniciativas de particulares, dispersas y sin mucha conexión entre sí. «Por ello se creó el Club Birding Extremadura, agrupación público-privada para promocionar el turismo ornitológico en la región, y hacer más visibles y poner en valor a todas estas empresas comprometidas con el territorio y la conservación de la naturaleza. Porque esta actividad turística no podría entenderse sin conservación y viceversa», sentencia.

En Noruega la empresa SpainBirds se dedica al turismo de observación de aves spainbirds

Santi Villa dirige desde hace ya 24 años «Spainbirds», pionera en España en turismo ornitológico. «En los comienzos teníamos que competir con multitud de agencias extranjeras ya consolidadas porque el turista extranjero era el principal demandante, ahora llevamos españoles a destinos internacionales. El turismo ornitológico es más accesible, hay ferias, libros, guías, aplicaciones que ayudan a la observación... es un mercado creciente donde también hay más competencia», aunque deja claro que «no se trata de un negocio para invertir o enriquecerte, sino de una forma de vida». Villa reconoce «un cambio importante en los últimos diez años y que son muchas las personas nuevas que se acercan a la observación de aves, animadas por un turismo de naturaleza y al aire libre acrecentado tras la pandemia».

Para 2023 Spainbirds tiene previstos ocho viajes fuera de España «y ya los tenemos completos», señala este experto quien también llama la atención sobre el 'boom' de la fotografía de naturaleza. «La tecnología ha favorecido que mucha más gente tenga acceso a equipos semiprofesionales de forma más económica y han surgido multitud de ofertas para fotografiar aves desde hides (escondites de observación) con garantías de éxito», explica Villa, quien precisa que en el turismo ornitológico hay recorrido y mercado.

Conservación

Un auge en el que es imprescindible el equilibrio entre ocio y conservación, y para ello, los expertos coinciden en que lo mejor es iniciarse en la observación con un guía. «Hay que saber qué especies son sensibles, en qué momentos están criando... el recurso ornitológico hay que cuidarlo para no acabar con él», señala Jordi Prieto, biólogo y ornitólogo de SEO/BirdLife quien puntualiza que este aumento del turismo ornitológico o el auge de la fotografía de naturaleza puede provocar un mayor acercamiento a las especies que no siempre es beneficioso. «Las aves son un recurso frágil y ya sufren muchas agresiones por multitud de factores, lo menos que podemos pedir a quienes les gustan es que las cuiden y respeten», insiste el experto.

El turista ornitológico gasta una media de 81 euros al día en las zonas que visita

Por ello, desde esta organización pusieron en marcha la iniciativa Iberaves que «agrupa a todo tipo de profesionales del turismo ornitológico como alojamientos, casas empresas de actividades, restaurantes... que suscriben un compromiso de buenas prácticas, asegurando que su proyecto turístico es compatible con la conservación de la naturaleza y de las aves. Para ello cuentan con formación gratuita y la asesoría de profesionales», explica Prieto. También destaca la importancia de que el turismo ornitológico sea inclusivo, y para ello SEO/BirdLife ha presentado recientemente el proyecto Banoffee, una iniciativa internacional que promueve la inclusión de personas sordas en la identificación de aves y que ha creado 60 nuevos signos para diferentes especies.

La iniciativa «Aver Aves» lleva diez años mostrando la observación de aves a escolares aver aves/maristany

Loly Carrasco es co propietaria de Mas de Bunyol, una antigua masía en Teruel restaurada en plena naturaleza, única en el mundo: está construida dentro de una reserva de buitres salvajes y un muladar. «Sobre la vivienda se ha construido un Observatorio para poder ver los buitres», explica. Y es que, además de poder verlos volando en los alrededores, posándose en los pinares o, a veces, en las terrazas de los alojamientos, los visitantes pueden asistir al momento en el que su marido, José Ramón Moragrega –conocido como Buitreman– alimenta desde hace 30 años y sin faltar un solo día a más de 400 buitres. «Antes venían observadores extranjeros y españoles o fotógrafos profesionales, pero ahora estas actividades interesan a más personas que no habían tenido contacto con la observación o a familias que buscan educar a sus hijos en el respeto a la naturaleza».

Pero para educar y empezar a enseñar a los más pequeños las maravillas de las aves no es necesario salir al campo. Algo que tuvieron claro Javier Rico y María Luisa Pinedo al poner en marcha «Aver Aves». «Hemos cumplido diez años transmitiendo educación ambiental junto a nuestras vecinas aladas, enseñando a más de 6.000 escolares las especies que están en su entorno, en las ciudades, junto a sus colegios... Una experiencia que pueden compartir con sus compañeros de clase, sus profesores y hasta con sus familiares. Porque pajarear –que ya ha sido admitido por la RAE– proporciona sensaciones únicas. Yo me sigo emocionando igual con un gorrión que con un águila imperial», confiesa Rico.

Antonio Sandoval, ornitólogo y autor del libro «De pajareo» (GeoPlaneta), incide en la importancia que tiene para la salud mental observar aves. «Hay estudios que demuestran que los encuentros cotidianos con las aves, incluso en las ciudades, se asocian con mejoras duraderas en el bienestar mental. Y tanto en personas sanas como con problemas de depresión» e insiste en que «España es uno de los mejores destinos ornitológicos del mundo con especies únicas que podemos disfrutar y sobre las que tenemos la obligación de conservarlas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación