Montero deja ver su disconformidad con la subida a Muface y sugiere que fue «excesivamente alta»
Se revuelve ante las críticas del PNV por mejorar la asignación a Muface mientras se niega la revisión de contratos públicos de servicios esenciales como la limpieza o la asistencia a domicilio
Adeslas y Asisa se reparten Muface tras la subida del 41% de las primas y tras cinco meses de incertidumbre
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dejado ver en la sesión de control de este miércoles su disconformidad con la subida histórica del 41% aplicada a las primas que Muface abona a las aseguradoras privadas por cada ... mutualista atendido, con la que finalmente el ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, Óscar López, logró cerrar la crisis abierta por el rechazo de las entidades a las dos primeras ofertas, más bajas, realizada para renovar el concierto que garantiza la asistencia sanitaria de 1,5 millones de funcionarios y familiares.
Cuestionada por la portavoz en materia de economía del PNV, Idoia Sagastizábal, sobre el aparente agravio que supone que el Gobierno inocule 1.300 millones de euros extra para continuar garantizando la atención sanitaria privada de los funcionarios mientras se niega en redondo a revisar los contratos públicos de prestación de servicios esenciales como la asistencia domiciliaria, la limpieza o la seguridad para adaptarlos a modificaciones regulatorias no previstas como la subida del salario mínimo o las mejoras salariales pactadas en convenio, la ministra de Hacienda se revolvió.
Justificó su rechazo a habilitar esas revisiones por la diferencia entre actualizar un contrato durante su periodo de prestación, posibilidad que rechazó de plano, o hacerlo cuando toca renovarlo, como fue en el caso de Muface. Y añadió: «esos nuevos contratos que se licitan puede que lleven incrementos que incluso a mi me pueden parecer en determinadas ocasiones excesivamente altos» sin hacer referencia directa a Muface, más allá de la comparación explícita que le lanzó la portavoz peneuvista.
La crisis de Muface obligó al Gobierno a mejorar hasta en tres ocasiones su propuesta a las aseguradoras para renovar el concierto durante tres años más, para el periodo 2025-2027, hasta ofrecer finalmente una mejora que supondrá una inyección extra de 1.300 millones de euros respecto al último trienio, en que su dotación económica fue de 3.571 millones de euros.
La mejora se ofreció en medio de un agitado debate en el interior del Gobierno sobre el modelo de Muface, con el Ministerio de Sanidad abogando por su derogación y el trasvase de los cerca de un millón de mutualistas y familiares que optan por una atención privada al sistema sanitario público.
Cuando se cerró el convenio para el periodo 2022-2024, Montero, entonces también titular de Función Pública, concedió una entrevista a la revista de Muface en la que calificó la dotación económica del concierto como «muy importante» y más que suficiente «para cumplir los estándares de calidad que demanda el colectivo e incorporar nuevos servicios con que el Gobierno está completando la cartera común del Sistema Nacional de Salud».
Las aseguradoras, sin embargo, aseguran haber tenido pérdidas millonarias por la ejecución de ese concierto por un monto total de unos 400 millones de euros, lo que ha sido el principal desencadenante de su resistencia a aceptar las condiciones económicas planteadas de primeras por el Gobierno para el próximo periodo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete