Los inspectores de Hacienda cargan contra la avalancha de impuestos: «El sistema tributario está destrozado»
Califican de «espectáculo incomprensible» el pulso entre el Gobierno y las comunidades autónomas a cuenta del Impuesto de Patrimonio
Advierten de que la permanente aprobación de retoques en la normativa fiscal son «una incitación al fraude fiscal»
Impuesto sobre las transacciones financieras, impuesto sobre determinados servicios digitales, impuesto sobre los plásticos de un solo uso, impuesto sobre los residuos, subidas del impuesto a las plusvalías, gravámenes a la banca y las eléctricas, gravamen de solidaridad para las grandes fortunas...la asociación representativa del colectivo de los inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha cargado este jueves, en la sesión inaugural de su XXXII Congreso, contra la avalancha de nuevas normas fiscales que se han apelotonado en los últimos años y ha advertido de sus demoledoras consecuencias sobre el marco fiscal: «El sistema fiscal está destrozado y la clase política no está a la altura para ponerle una solución», ha dicho José María Peláez, representante de la asociación y presidente de la misma entre 2004 y 2007.
No es una queja nueva. Los inspectores ya han manifestado su opinión al respecto en otras ocasiones, quizá nunca de una manera tan contundente. Peláez ha explicado por qué se pone el acento en esto precisamente ahora: «Hemos vivido una catarata de normas que se superponen unas a otras y que han hecho que sea muy difícil determinar incluso cuáles están en vigor y cuáles no. Tenemos una cesta de impuestos que no reúne un principio básico del sistema fiscal como es la estabilidad».
"Los inspectores siempre opinamos sobre la aplicación de los tributos desde un puntos de vista meramente técnico, no entramos en si lo tipos impositivos deben estar más o menos altos", ha continuado el expresidente de la asociación. "Pero sí tenemos que intervenir cuando esa cesta de impuestos o esas normas producen una incitación al fraude fiscal".
El secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, ha admitido en parte el embrollo regulatorio, que ha justificado por las circunstancias que se han dado en los últimos años. "Nos gustaría que la tramitación normativa hubiera sido más ordenada, pero las circunstancias mandan y tenemos que salir al paso porque las olas nos han venido una detrás de otra".
Gascón también ha explicado la ausencia de una reforma fiscal integral en el actual contexto bajo la afirmación de que es complicado saber qué va a ocurrir y qué necesidades va a haber de aquí a uno o dos años vista.
Limitar competencias comunidades autónomas
La asociación ha puesto como ejemplo el embrollo en torno al Impuesto sobre el Patrimonio, "un impuesto temporal que se convierte en permanente, que luego se elimina, se vuelve a reinstaurar, algunas comunidades autónomas dejan de cobrarlo y ahora el Gobierno contraataca para que se pague", ha resumido su turbulenta trayectoria José María Peláez. "Es una situación de locura. El espectáculo que se ha dado es incomprensible. ¿Por qué no se sientan a hablar y resuelven la situación".
MÁS INFORMACIÓN
En este sentido, el representante de los Inspectores de Hacienda del Estado ha instado al Gobierno a replantearse la cesión de competencias normativas sobre los tributos cedidos por el Estado en el futuro sistema de financiación autonómica para simplificar y armonizar el sistema tributario. La idea sería limitar las competencias de las comunidades autónomas sobre figuras como el Impuesto sobre Patrimonio, el de Transmisiones Patrimoniales o el de Sucesiones y Donaciones sin afectar a sus derechos recaudatorios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete