Díaz margina a Agricultura y cita el lunes a la distribución para tratar el control de los precios
Las empresas ya han advertido a la ministra que topar el precio de los alimentos es ilegal
Montero y Planas ya han avisado a la vicepresidenta que no comparten la medida intervencionista
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, han convocado a la distribución el próximo lunes para trasladarles la 'propuesta' de limitación de precios para productos básicos pretendida por el ala morada del Gobierno. El encuento tendrá lugar en ... el Ministerio de Trabajo y estarán presentes las principales asociaciones de la distribución y de consumidores, según han confirmado fuentes cercanas a las negociaciones a este periódico. Estas fuentes aclaran que por el momento se desconoce el contenido de la iniciativa.
En la reunión no estarán presentes las asociaciones de agricultores ni de la industria alimentaria, así como tampoco el propio Ministerio de Agricultura, a pesar de que el sector sería uno de los principales afectados ante las posibles medidas de intervención de precios.
Las intenciones de Díaz han abierto una brecha en el Gobierno. Ayer Díaz aseguraba tras el Consejo de Ministros que contaba con el apoyo de Sánchez en su propuesta "para combatir la inflación". Pero ese apoyo no se refleja en las declaraciones de los ministros del ala socialista. Al rechazo de Agricultura, se ha sumado hoy el de Hacienda. La ministra, María Jesús Montero, ha descartado este miércoles la fijación de un precio máximo a los alimentos básicos. Durante su intervención en 'El Programa del verano' de Telecinco, Montero ha asegurado que no forzarán medidas en esta línea pero se pedirán mayores esfuerzos "a aquellos que se beneficien de forma extraordinaria con esta crisis", pero en ningún caso una regulación de esos precios".
Las intenciones de Unidas Podemos tampoco han sido bien recibidas por la distribución. El sector muestra su voluntad para colaborar en la contención de los precios, pero a través de medidas que apoyen las rebajas, como la reducción del IVA a los productos básicos de la cesta de la compra. Una solución que llevan pidiendo desde el estallido de la guerra ante el caso omiso del Gobierno a introducir al sector en su plan anticrisis contra el conflicto entre Rusia y Ucrania. «No necesitamos más medidas impositivas que sumen costes a las empresas y resten competitividad al sector», señalaron fuentes de Aecoc a ABC esta semana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete