Suscribete a
ABC Premium

crisis financiera

El BCE vinculará la compra de deuda a la revisión periódica de las reformas

«No hay mejor protección contra la crisis de la eurozona que el éxito de las reformas estructurales en el sur de Europa», asegura Draghi en una entrevista

El BCE vinculará la compra de deuda a la revisión periódica de las reformas reuters

EFE

El Banco Central Europeo (BCE) vinculará su plan de compra de deuda soberana en el mercado secundario a la revisión periódica de la implementación de reformas y ajustes en los países que soliciten un rescate y activen este programa. Así lo ha explicado el presidente del BCE, Mario Draghi , en una entrevista publicada este domingo por el semanario alemán «Der Spiegel», en la que ahonda en los detalles de su programa de compra de bonos, una estrategia especialmente controvertida para Berlín.

«Cuando un país no cumpla lo acordado, el BCE no reanudará su compra de bonos», afirma

«Sólo compraremos deuda de esos países que acepten estrictas condiciones y comprobaremos exactamente si las condiciones se cumplen», ha asegurado. Draghi ha agregado que «cuando un país no cumpla lo acordado», el BCE «no reanudará» su plan de compra ilimitada de bonos, denominado programa de Transacciones Monetarias Abiertas (Outright Monetary Transactions, OMT por sus siglas en inglés).

«Hemos anunciado que las operaciones [del OMT] se detendrán tan pronto como sea inspeccionado un país acogido a un programa [de rescate]. Entonces pediremos al [Fondo Monetario Internacional] FMI y a la Comisión [Europea] que evalúen si el país cumple con las condiciones. Sólo entonces retomaremos las operaciones», ha explicado.

El presidente del BCE ha señalado que « no hay mejor protección contra la crisis de la eurozona que el éxito de las reformas estructurales en el sur de Europa». Con respecto a la puesta en marcha, bajo paraguas del BCE, del supervisor bancario común -que empezará a gestarse el próximo enero y estará a pleno rendimiento a principios de 2014-, Draghi puso en duda la independencia de los supervisores nacionales.

Acusaciones a los supervisores nacionales

«No queremos reemplazar a los órganos de supervisión nacionales, sino cooperación con ellos de forma estrecha. Pero ellos deben ser independientes de sus gobiernos al evaluar los problemas. Repetidamente en el pasado han silenciado las dificultades en el sector bancario », ha apuntado. El presidente del BCE ha evitado en este punto -como en el resto de la extensa entrevista- citar países concretos, pese a las reiteradas menciones concretas del entrevistador, que centraba sus preguntas en España, Grecia e Italia.

Draghi ha añadido que un supervisor común «con su centro de decisiones en Fráncfort», donde se emplaza la sede del BCE, será «más independiente» y «más rápido». Por último, el presidente de la autoridad monetaria ha indicado, en línea con las tesis de la canciller alemana, Angela Merkel , y frente a la opinión de Bruselas y Madrid, que es preferible que el supervisor bancario eche a rodar algo más tarde, esto es, en 2014, pero de forma efectiva desde el principio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación