Suscribete a
ABC Premium

Trump da marcha atrás: reduce los aranceles al 10%, excepto para China, que sube al 125%

El presidente de EE.UU. asegura que los aranceles 'recíprocos' se quedarán durante 90 días en ese tramo

La Bolsa de Nueva York se dispara por encima del 6% tras el anuncio

El presidente de EE.UU., Donald Trump reuters
Javier Ansorena

Javier Ansorena

Corresponal en Nueva York

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de una semana de agitación en los mercados, alertas de recesión y críticas internas, Donald Trump ha dado marcha atrás en su guerra comercial global: el presidente de EE.UU. anunció este miércoles una moratoria de 90 días para los aranceles más abultados que entraron en vigor pocas horas antes.

La última turbulencia de la guerra comercial que ha sembrado el caos en los mercados llegó a través un mensaje en su red social. Trump anunciaba allí que los llamados aranceles 'recíprocos' se quedarán durante 90 días en un tramo reducido del 10%. Es una tasa mucho menor a la que se iban a enfrentar la mayoría de los países, algunos en el entorno del 50/%.

El contrapunto es China, con quien Trump ha decidido seguir a fondo en su batalla comercial. En el mismo mensaje, el presidente de EE.UU. volvió a elevar el arancel que enfrentarán las exportaciones chinas a EE.UU. que ahora estarán gravadas con una tasa del 125%.

Trump dijo que declaraba esa moratoria porque los países sujetos a aranceles no habían, al contrario que China, respondido con sus propias medidas punitivas comerciales. Y que cerca de 75 países de todo el mundo, al contrario que China, habían tocado su puerta para negociar la relación comercial.

El presidente de EE.UU. no mencionó en concreto a la Unión Europea, que estaba desde las seis horas de la mañana del miércoles sujeta a un arancel del 20% y que sí ha respondido con sus propias medidas: otro arancel del 25% a exportaciones estadounidenses por un valor de 21.000 millones de dólares. Pero el secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó que la rebaja al 10% sería «universal», con la excepción de China.

En medio de un anuncio caótico, con un mensaje en redes sociales, no quedó claro si los vecinos de EE..UU. México y Canadá, que libran su propia batalla comercial con la primera potencia mundial, verán también su arancel reducido al 10%. Lo mismo para aranceles sectoriales, como la importación de automóviles y de aluminio y acero.

La reacción de los mercados fue inmediata a esta noticia, con todos los indicadores de referencia de la Bolsa de Nueva York disparándose por encima del 7%, en el primer respiro de alivio que han tenido desde que Trump desatara la guerra comercial el miércoles de la semana pasada, lo que él bautizó como el 'Día de la Liberación', el día en el que anunció sus aranceles 'recíprocos'.

De la liberación a la capitulación. Trump trató de justificar su volantazo como una recompensa a los países que han contactado a su Administración para «negociar una solución». A Bessent y a la portavoz del presidente, Karoline Leavitt, les tocó salir a la puerta de la Casa Blanca a explicar el giro. Contra las evidencias de lo expresado en los últimos días, Bessent dijo que lo que estaba haciendo Trump es «la estrategia que ha estado siguiendo todo el tiempo», que ahora se centrarán en utilizar esa moratoria de noventa días para llegar a acuerdos «a medida» con todos los países y que el gran desempeño del presidente había logrado «una gran posición en las negociaciones» para EE.UU.

La realidad era muy diferente. Las sacudidas en los mercados financieros eran cada vez más difíciles de soportar. Nada más anunciarse los aranceles, la Bolsa de Nueva York sufrió sus peores caídas desde la pandemia de Covid-19. En solo dos días, se evaporaron 6,6 billones de dólares. Las grietas en el entorno de Trump sobre su política arancelaria cada vez eran más grandes, incluido un cruce de insultos entre Elon Musk -hasta ahora mano derecha del presidente- y Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca. Los avisos de recesión cada vez eran más abundantes. Solo en las últimas horas, de los máximos representantes de JPMorgan Chase, Delta y KPMG. Las dudas crecían entre los aliados republicanos en el Congreso, en especial, entre los senadores.

Las alertas se dispararon el martes, cuando los mercados registraron ventas masivas de bonos del Tesoro de EE.UU., que de forma convencional es un lugar de refugio en momentos de incertidumbre como este. Era una señal preocupante de la pérdida de confianza en la primera potencia mundial, en su estabilidad.

El resultado de todo ello es que los aranceles recíprocos, una de sus grandes promesas electorales, solo tuvieron trece horas y pico de vida. Y al día siguiente de que el propio Trump dijera que no quería llegar a acuerdos y que «los países me están besando el culo» y de que su portavoz prometiera que el presidente «nunca cedería». En una breve comparecencia tras el cambio de opinión, Trump dijo que habrá más tiempo para hacer el trabajo y que era una «transición hacia la grandeza».

«La gente estaba un poco fuera de lugar, un poco agitada», dijo Trump cuando fue preguntado sobre por qué decidió la moratoria a los aranceles. «La gente estaba cogiendo un poco de miedo», añadió en su primer reconocimiento de que las turbulencias en los mercados están detrás de su decisión.

La marcha atrás de Trump con los aranceles es una marcha más en su batalla contra China, el gran rival económico y geoestratégico de EE.UU. El Gobierno de Xi Jinping ha mantenido el pulso desde el principio. Respondió al arancel recíproco inicial del 34% con otro de igual porcentaje para las exportaciones estadounidenses al gigante asiático. Trump volvió con otro del 50%, lo que dejaba el arancel para China en el 104%. Después de que Pekín elevara su apuesta al 84%, Trump los volvió a subir, hasta el 125%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación