Un hombre y cinco destinos: en autobús, en AVE, en avión... en Blablacar
efe

Un hombre y cinco destinos: en autobús, en AVE, en avión... en Blablacar

Al hilo de la reciente polémica por las posibles multas a las plataformas para compartir coche, ABC compara las distintas formas de viajar a una ciudad y su coste

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al hilo de la reciente polémica por las posibles multas a las plataformas para compartir coche, ABC compara las distintas formas de viajar a una ciudad y su coste

12345
  1. Madrid-San Sebastián

    efe

    Para viajar hasta San Sebastián, Blablacar sigue siendo la opción más asequible. El precio para un trayecto desde la capital ronda los 25 euros. En cambio, si se quiere visitar la playa de la Concha y se opta por el traslado en tren el precio oscila entre los 28 euros que puede costar una tarifa promo adquirida a través de la web y los 38 euros que puede costar el servicio ordinario.

    El traslado entre Madrid y San Sebastián en autobús rondaría los 32 euros y para el traslado en avión, los precios difieren según las fechas. Actualmente la compañía Iberia oferta para el mes de junio traslados desde 60 euros. Desde 53 euros en julio, agosto y septiembre. En el mes de octubre el precio puede reducirse hasta los 48 euros.

    * Hay que tener en cuenta que el precio al utilizar Blablacar lo fija el conductor. De hecho, esto dice al respecto: «El precio lo fija el conductor cuando publica su viaje. No es negociable y se aplica el mismo precio para todos los pasajeros. El conductor calcula el precio por plaza de acuerdo con el itinerario y los costes del viaje. Los conductores son libres de ajustar ese precio dentro de unos límites razonables teniendo en cuenta el confort de su coche o su disponibilidad para desviarse. El precio no puede nunca exceder el techo impuesto por BlaBlaCar para asegurar que los costes son bien distribuidos y que el conductor no tenga beneficio. Generalmente, el precio por pasajero equivale a un tercio de los gastos de combustible y peaje: cuando un conductor lleva a 3 pasajeros, cubre los gastos del viaje».

  2. Madrid-Barcelona

    inés baucells

    El trayecto entre Madrid y Barcelona, para realizar este mismo 11 de junio, podría costarte, si se elige la opción de Blablacar, 25 euros. Existen otras ofertas en esta web que oscilan, en su mayoría, entre los 30 y 35 euros, en un viaje que durará alrededor de seis horas por la Autovía del Nordeste.

    Si se escoge el autobús, un Alsa, para ir a la Ciudad Condal, el trayecto durará alrededor de ocho horas, con un precio de 32,01 euros (en el caso del servicio normal) y de 39,87 euros (con el servicio supra economy).

    Si se opta por ir en tren, Renfe ofrece varias opciones. Si se toma un AVE, que velocísimo te sitúa en Barcelona en dos horas y media incluso, el precio se va como mínimo a los 66,15 euros viajando en turista y a las 5:50 horas de la mañana, y en el resto de horarios el precio se encarece ostensiblemente, con 74, 84, casi 100 euros en sus tres costes sucesivos más baratos. También se ofrece la opción mesa para cuatro viajeros, que cuesta a cada uno 42,7 euros.

    Y, por raíles, se puede ir con más tipos de trenes. Se puede viajar en Alvia por 88,3 euros a las 9.10 horas, en un trayecto que tendrá una duración de casi seis horas. O con un Regional Exprés, que en 9 horas y 16 minutos te deja en Barcelona tras hacer 40 paradas durante el recorrido total.

    Por último, por el aire. Si se vuela con Iberia este mismo día, el precio se va hasta los 128 euros. Pero, como suele ocurrir, si se compra con antelación se puede encontrar algún billete en julio por 59 euros y en julio hasta por 35. Si se elige Vueling, para este 11 de junio (intentando comprar el viaje un día antes) hay billetes por 79,9 euros. En octubre, con esta compañía, se puede volar a la capital catalana por 30 euros.

  3. Madrid-Valencia

    mikel ponce

    Ahora en verano los viajes desde la capital en busca de un poco sol y playa. El AVE suele ser la opción preferida por la duración del trayecto y la comodidad del viaje. Para el lunes 16 un viaje de ida Madrid-Valencia ronda los 26 euros. Si preferimos tomar el avión, nos saldría por 115 euros en Vueling. En bus las tarifas se asemejan a las del tren: entre 30 y 36 euros por trayecto.

    Si tenemos prisa y queremos salir este mismo lunes, compartir coche con otros usuarios de BlaBlaCar ronda desde los 16 hasta los 26 euros por asiento. En fin de semana, las tarifas no varían en absoluto, al igual que el precio de la gasolina.

  4. Madrid-Lisboa

    abc

    Hay vuelos desde 20 euros, pero se puede llegar a disparar por encima de 200 euros depende de las fechas. Quien quiera marcarse un buen fado en la capital lusa puede viajar en Blablacar desde Madrid por 37 euros.

    En rren hay ofertas desde 27 euros. Pero el precio estándar es de 60 euros. En bus cuesta alrededor de 36 euros.

  5. Madrid-Algeciras

    Una de las cuatro grúas más grandes del mundo que han llegó el pasado mayo a Algeciras
    Una de las cuatro grúas más grandes del mundo que han llegó el pasado mayo a Algeciras - efe

    Para viajar a Algeciras, el tren es probablemente la mejor opción en cuanto a la comodidad y duración del trayecto, aunque compartir coche sigue siendo lo más económico.El trayecto en el Altaria Madrid-Algeciras tiene una duración de cinco horas y media. El coste es de 72 euros. Hay algunas tarifas especiales, como la opción de comprar billete para hasta cuatro viajeros a la vez compartiendo mesa en clase turista, o tarifas web reducidas, pero que hay que adquirir con bastante antelación. También hay descuento para titulares de carné joven y miembros de familia numerosa, aunque el que se aplica al carné joven acaba resultando prácticamente igual que el descuento por comprar billete de ida y vuelta. El tren parte de la estación Atocha Renfe, y termina su recorrido en la estación de tren de Algeciras. Es el medio más directo, y puede ser más económico incluso que el trayecto en Blablacar si se conocen las fechas del viaje con antelación. Además, no suele haber problemas de equipaje, como ocurre, por ejemplo, con el avión, en el que éste está limitado. Eso sí, hay solo dos horarios al día: 8.30 y 15.00 horas.

    Viajar en autobús a Algeciras desde la capital supone aproximadamente nueve horas, frente a las seis horas de duración media del trayecto en coche. Sin embargo, existe un autobús nocturno, que sale a las 22 horas y llega a las 6.15 de la mañana, por lo que es posible hacer el trayecto durmiendo y no perder el día viajando. Sin embargo, los autobuses no son especialmente cómodos y, dada la duración del trayecto, puede hacerse realmente pesado. En cuanto al precio, son 32 euros solo la ida. Si se compra billete de ida y vuelta son unos 55 en total, más dos euros de gestión en ambos casos si se compra por Internet. En el autobús tampoco suele haber problema de equipaje, si bien es cierto que las maletas viajan en el maletero inferior y que la de Algeciras es la última de un sinfín de paradas que efectúa el autocar, por lo que conviene estar pendiente de las mismas.

    Si se apuesta por lo económico, el avión no es una opción. Años atrás, compañías aéreas «low-cost» como Ryanair ofrecían vuelos a Jerez, Málaga o Granada. Sin embargo, ahora no existen este tipo de vuelos económicos y viajar en avión de Madrid a Málaga suele tener un coste por encima de los 100-150 euros. Además, al trayecto en avión hasta Málaga habría que añadir otro en autobús Málaga-Algeciras, con un coste de 18 euros. El autobús tarda alrededor de dos horas (en caso del bus directo; existe otro que tiene paradas en distintos pueblos, al mismo coste, y que invierte hasta tres horas en llegar hasta Algeciras). Lo complicado es hacer coincidir los horarios del avion con el del autobús, puesto que, aunque tienen una frecuencia de alrededor de dos horas, el aeropuerto y la estación de autobuses no están cerca.

    También es posible desplazarse hasta Málaga en AVE, con un coste de unos 80 euros por trayecto. A esta cantidad habría que sumarle el autobús Málaga-Algeciras, como en la opción anterior. La ventaja aquí es que la estación de tren y la de autobuses están una junto a la otra. El AVE tarda 2 horas y media en efectuar el trayecto y tiene una frecuencia de una hora. Es posible, además, comprarlo con antelación con descuentos que permiten viajar hasta por 30 euros.

    En cuanto a las opciones de vehículo compartido, los precios por traywecto dependen de quien los oferte, y oscilan entre los 25 y los 50 euros. Se invierten unas seis horas, dependiendo si se escoge autopista y de la velocidad media a la que circule el conductor. En cuanto al equipaje, sí suele presentar más problemas, puesto que hay que compartir un maletero para todos los viajeros y ello limita el tamaño de los bultos.

Ver los comentarios