Tenis
Cuál es la lesión que atormenta ahora a Nadal
El balear comparece este jueves a las 16.00 horas para explicar sus razones y cómo va la evolución de su problema en la pierna izquierda
Rueda de prensa de Rafa Nadal en directo y última hora sobre su ausencia en Roland Garros
Nadal no competirá en Roland Garros
El vídeo de Rafa Nadal que enciende las alarmas

Con 3-4 del segundo set, en la carrera hacia una pelota para impactar con su 'drive', el clac. Gestos. Pierna al aire. Quejido al cielo. Ojos cerrados. Dolor. Frustración. Algo pasa en la cadera y la mirada de desconsuelo pasa a la de incredulidad, a la devastación, a las preguntas que no encuentran respuesta en su banquillo, a las lágrimas de su mujer, María Francisca Perelló, en la grada. Otra lesión. Otra vez. Apeado del Abierto de Australia en segunda ronda ante Mackenzie McDonald (6-4, 6-4 y 7-5 en dos horas y 32 minutos), y con un capítulo más en su ya largo y doloroso historial de lesiones. Otra cicatriz que se clava en la leyenda.
No está bien Rafa 😟😟
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) January 18, 2023
Seria preocupación por su estado físico#AusOpen #AusOpenEurosport pic.twitter.com/opT60FznjB
«»He realizado pruebas médicas tras la derrota en el día de ayer. La resonancia magnética muestra una lesión grado 2 en el Psoas Iliaco de la pierna izquierda. Ahora toca reposo deportivo y fisioterapia anti inflamatoria«, explicaba tras las pruebas en ese lejano ya enero. Este clavo, que se presuponía con fecha de caducidad entre seis y ocho semanas, todavía no ha salido del cuerpo y, sobre todo, la mente del balear. No solo no se han cumplido los plazos previstos en un primer momento, que pasaban por ausentarse del circuito hasta aterrizar en el Masters 1.000 de Montecarlo. Sino que se ha llevado por delante toda la temporada de tierra batida.
Uno por uno, fue descartando los torneos en los que tantas veces ha clavado los colmillos. Primero el torneo monegasco, después el Conde de Godó, después el Mutua Madrid Open y también en Roma. Daba muestras de optimismo relativo con diferentes imágenes suyas en entrenamientos y en el gimnasio. Incluso claves de que un nuevo tratamiento había conseguido abrir una esperanza. Pero no ha sido así.
«En principio tenían que ser de seis a ocho semanas de período de recuperación y ya vamos por la catorce. La realidad es que la situación no es la que hubiéramos esperado. Se han seguido todas las indicaciones médicas, pero de alguna manera la evolución no ha sido la que en principio nos dijeron y nos encontramos en una situación que es difícil. La lesión sigue sin curarse y no puedo trabajar lo que necesito para para competir. Estaba entrenando, pero ahora hace unos días hemos decidido cambiar un poquito de rumbo, hacer otro tratamiento y ver si las cosas mejoran para intentar llegar a lo que venga. No puedo dar plazos porque si los supiera os lo diría pero no lo sé. Esta es la situación actual», indicaba tras confirmar su baja en Madrid.
Lo que tiene ahora Nadal es frustración y otro capítulo de su tremendo historial médico. La última, este psoas ilíaco en la pierna izquierda que no ha conseguido subsanar por el momento.
Pero ese historial empezó en 2004, con ese escafoides roto en el pie izquierdo que casi lo deja sin carrera antes de empezar y que lleva por nombre síndrome de Muller-Weiss, el que reapareció en este 2022. A raíz de ese problema llegaron otros: la tendinitis crónica de las rodillas que derivó en un síndrome de Hoffa y que lo apartó del tenis muchas semanas entre 2008 y 2013. O las muñecas, también débiles e incapacitantes para jugar en varios episodios entre 2014 y 2016.
Solo en 2022: una rotura en las costillas, otra vez el pie -cuyo nervio durmió para poder jugar Roland Garros- y el desgarro muscular que arrastró desde Wimbledon. Ahora, la cadera. Demasiado para cualquiera. «Duele como siempre, pero el vaso se va llenando y el agua puede salir. Me dolieron más las semis de Wimbledon porque estaba preparado para ganar el torneo. Pero es... otra vez. Son tres Grand Slams que no he podido terminar en condiciones. Puedo poner buena cara, que lo hago, y aceptar las cosas, que lo hago, pero uno no se tiene que engañar y hacer un discurso optimista cuando no lo es. Estoy cansado, triste, decepcionado», admitía. «Es agotador y frustrante estar luchando contra tantas lesiones. Mentiría si dijera que no estoy destrozado. Es duro recuperarse y el tiempo y el esfuerzo que haces para que vuelva a estar otra vez todo en su sitio y ser competitivo. Había recuperado movilidad estas tres semanas, pero con parones se hace muy difícil volver a coger la forma. Y más con mi edad».
Con esta nueva lesión, alargada en el tiempo, también la mente se ha visto afectada. Imposible que no lo haga cuando ya son tantas cicatrices. «Yo quiero seguir jugando, pero mis sensaciones son malas».
Son 36 años, una cicatriz más, una oportunidad menos, como él siempre dice. Pero como ha demostrado también siempre, de todas se ha levantado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete