Suscríbete a
+Nervión

sevilla fc

Así llena el depósito el equipo de Lopetegui de cara a la Supercopa de Europa

Los preparadores físicos del conjunto de Nervión, Óscar Caro y Pepe Conde, analizan las claves de una pretemporada atípica

Consulta las últimas noticias sobre el Sevilla FC

Óscar Caro y Pepe Conde Sevilla FC
Fran Montes de Oca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De nuevo los preparadores físicos del Sevilla FC vuelven a cobrar una importancia capital en la puesta a punto del equipo, condicionado por un atípico calendario debido a la pandemia del Covid-19. Tras el primer encuentro amistoso celebrado ayer en San Pedro del Pinatar, Óscar Caro y Pepe Conde , los encargados de la parcela física en el Sevilla FC, han analizado en los medios oficiales del club cómo se está desarrollando esta pretemporada para el cuadro de Lopetegui y cuáles son las claves para llegar de la mejor manera a la Supercopa. «El equipo está en un momento de preparación para todo lo que va a venir, para esa secuencia de partidos oficiales. Es fase de preparación, de vuelta al trabajo donde hemos tenido una pausa muy reducida, atípica, pero vienen con una base ya adquirida y que nos permite estar compitiendo de otra forma en esta pretemporada», comenzaba explicado Óscar Caro.

«Hemos tenido un descanso muy corto de 14-15 días, hay que organizar todo en base a otras orientaciones diferentes, una pretemporada distinta. Tenemos dos semanas y media para empezar ya a competir y en esta ya podemos introducir ciertas cargas que en una situación normal no podríamos hacer«, analizaba también Conde.

«Hemos de gestionar bien todos los detalles»

Caro, por su parte, apunta a que «todo tiene cosas positivas y negativas. Nuestra temporada ha sido la más larga de todas, afortunadamente, además de ser el que menos vamos a tener para preparar la próxima. Todo va a ir enfocado a esa reducción de tiempo que tenemos y hemos de gestionar bien los detalles para que nos podamos aprovechar de lo positivo y minimizar lo negativo«.

En la misma línea, Pepe Conde destacó de forma muy positiva que el grupo, en gran parte, continúe: «Una de nuestras premisas es preparar al jugador e instaurarle hábitos . Conocer al grupo y que sigan la mayoría, nos ayuda, porque están muy hechos a ellos, al método, a las dinámicas. Incluso los que llegan nuevos ven que todo está muy trabajado y lo asimila mucho más rápido. Para nosotros es más fácil, porque están cómodos y contentos con las respuestas que les damos a su trabajo. Les intentamos facilitar esos hábitos«, dijo.

El ADN del Sevilla FC

Con respecto a los primeros minutos ante el Levante UD , Óscar Caro afirmaba que «buscamos un equilibrio con los minutos de los partidos de pretemporada. Algunos jugadores incluso han descansado menos, porque han estado con las selecciones. Ha sido un verano muy inusual de descanso. Para volver a sentirnos juntos dentro del terreno de juego necesitamos esta acumulación de minutos para que el día 24 el partido pueda ser óptimo. Es necesario tener siempre un rival enfrente, querer superarlo, competir, etc. Este equipo tiene ese chip, ese ADN. El jugador necesita tener dificultades enfrente».

«Era la línea de lo que esperábamos, incluso en algunos casos nos ha sorprendido. Para nosotros es importante la optimización de las cargas y que estos partidos hayan sido, o estén siendo, escalonados, es porque es importante ser preciosos y pulcros en la gestión de carga. Uno de los parámetros más importante para que el jugador coja su estado de forma óptimo es la regularidad. Al final, estos amistosos tienen su componente de equipo, pero también nosotros vemos esa progresión ajustada a las cargas físicas», decía Pepe Conde sobre el resultado extraído ante los granotas.

Ambos preparadores finalizaban la entrevista sobre la importancia de estos dos aspectos clave para ellos: «Era un grupo totalmente nuevo la temporada pasada y se instauraron hábitos que acogieron muy bien. Costó su tiempo, pero una vez se generó, el grupo comenzó a sentirse cómodo y a verse resultados. Esos hábitos tienen continuidad y nos permite seguir una línea de trabajo que ellos ya dominan. Después de las situaciones tan diferentes que hemos vivido, este grupo le ha dado la vuelta, ha sabido sobreponerse a eso, les ha hecho fuertes y todo eso forma parte de un nivel de profesionalidad y compromiso del propio jugador que hoy vemos y que ojalá se mantenga, porque es una de las claves de éxito», afirmaba Caro.

«El jugador es jugador y tiene que tener el balón. El jugador se ha dividido en parcelas, pero esto es un todo, un sistema complejo que está interactuando al completo. El trabajo físico tiene diferentes componentes, pero todo está presente en una sesión, sólo tienes que saber dónde poner el acento. El trabajo físico puro , convencional, se verá poco. Y el que hacemos, se hace complementando cargas para optimizar el rendimiento del jugador, porque nosotros le damos mucha importancia a la individualización. Él ha asumido unos hábitos que ven que le ayudan, y que son diferentes al del compañero», concluyó Pepe Conde.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación