Del Nido Benavente no cae del todo en la batalla de las cautelares, sí en la guerra
La decisión del juez sobre las medidas cautelares sólo le dejaría votar con hasta el 25% del capital social, quedándose en minoría
El mensaje de Caparrós al aficionado del Sevilla: «Estamos perdiendo la exigencia y la pasión»

En el Sevilla todo parece repetitivo. Casi monótono. Fuera del terreno estrictamente deportivo, en lo concerniente al estadio de la sociedad, cada poco tiempo toca comprobar cómo las dos partes que llevan enfrentadas no menos de seis años -más si se piensa en la ... salida de Del Nido Benavente en 2013 y su largo enfrentamiento con el hasta entonces su mano derecha, José Castro- recrudecen esa batalla judicial que sólo tiene un color, al menos hasta que una instancia superior se pronuncie realmente sobre si se ha competido algún tipo de falta o delito societario al no dejar votar a Del Nido Benavente. Lo cierto es que el expresidente sigue sin poder acudir a una junta, ordinaria o extraordinaria, con el grueso de sus acciones y los apoyos que ha ido aglutinando a lo largo de los años, sobre todo en estos últimos de descontento social por culpa de los malos resultados del primer equipo. Se podría pensar que no ha perdido la última batalla, aunque en la guerra final sigue sin presentarse con el armamento adecuado, por lo que apenas puede presentar una batalla real para recuperar el poder 12 años después de verse obligado a abandonarlo.
No ha cambiado excesivamente el panorama accionarial del Sevilla de cara a la junta extraordinaria de accionistas que se debe celebrar el próximo 27 de marzo, después de conocer el fallo del juez del Juzgado Mercantil número 2 del Sevilla. Del Nido Benavente ha vuelto a caer en sus reclamaciones de medidas cautelares, por mucho que se le haya abierto una pequeña ventana con la opción de poder votar libremente con ese máximo del 25% que sí permite el Consejo Superior de Deportes sin comunicación previa, además de presentar documentos legales para esa representación accionarial de paquetes relevantes.
A Del Nido le han desestimado todas sus solicitudes, incluyendo el poder votar sin restricciones de lo acordado en pactos con otros socios, salvo que la limitación concreta de la Ley del Deporte de que ningún accionista puede adquirir por pacto derechos de voto por encima del 25%, que viene a explicar que sin autorización previa se le aplique a este porcentaje, si no se aporta al acta de la junta el pacto en concreto que infringe esta norma no se puede votar con esas acciones. Debe enseñar esos contratos o acuerdos privados, sobre todo en cuanto a la alianza con los Americanos.
Del Nido tiene firmados dos pactos en escritura pública, mientras posee cerca de ese 25% que le limita a título personal. Con esas cifras, incluso incluyendo las acciones de Sevillistas Unidos 2020, las cuentas estarían muy justas. Perdería acciones por el camino que le serían terriblemente útiles para inclinar la balanza a su lado. En muchas juntas anteriores, sin contar la última general de enero, con todos los apoyos disponibles, excepto para quitarle el poder al consejo de administración, sus números superaban en más de 10.000 al de sus oponentes. Ahora eso ha cambiado. No tiene el margen que necesita. Se le quitan o quedan sin efecto, 8.576 del 13 de julio de 2020 y 4.795 títulos de otro pacto del 2 de octubre de ese mismo 2020 (aquí están parte de los Americanos).
Por tanto, las opciones de que Del Nido Benavente retome el poder del Sevilla FC se reducen al mínimo, por no dejarle de antemano sin ninguna de esas posibilidades. Le han cerrado la puerta del CSD que él mismo reclamaba. Ya sabía el expresidente que lo tendría complicado, pese a que la sentencia le haya dejado una pequeña puerta a la ilusión o, por lo menos, a que pueda tratar de justificar una nueva junta extraordinaria. Los abogados del Sevilla han diseñado una estrategia parecida a la del pasado mes de enero y aquí entra en liza el tercer actor de este teatro accionarial representado en Nervión.
Los Americanos
Sevillistas Unidos 2020 decidieron ir por libre en la última junta general. O más que por libre, se aliaron en el punto clave al actual consejo de administración. Un paso inesperado y que se resolvería saliendo de la reunión de los accionistas antes de tiempo, por lo que su paquete accionarial contó siempre como abstención. Una maniobra que dejaba casi 12.000 títulos fuera de combate, dejando a Del Nido nuevamente en inferioridad en todas las votaciones posibles. ¿Qué sucederá este jueves? Las dos partes enfrentadas sostienen que esa llave de entrada o que puede mantener el Sevilla en sus manos está cerca suya. La decisión se desvelará en unos días. La cuestión es que Del Nido Benavente siente que va por detrás en esta partida. Que le han dejado sin la reina.
Nuevamente le están adelantando los actuales gestores, quienes además hacen prevalecer un pacto entre socios que el juez no ha negado. No puede votar libremente sin contar con ellos, al menos hasta un límite. Por tanto, el cambio de presidente en el Sevilla FC deberá esperar más tiempo. ¿Cuánto? El pacto de gobernabilidad finaliza a finales de 2027, aunque ha quedado claro que no es la única herramienta que puede utilizar una de las partes para frenar las esperanzas de Del Nido Benavente. La estrategia del enfrentamiento no le está sirviendo, en un desgaste que lleva camino de ser eterno. ¿Otra nueva junta para verano? Todo es posible en este Sevilla.
Mientras, toca ver cómo se desarrolla la junta extraordinaria de accionistas y el papel que toma Juan de Dios Crespo, el abogado experto en derecho deportivo será el representante de Sevillistas Unidos de 2020, empresa que pertenece al entramado societario de 777 Partners, con la sociedad intervenida en Estados Unidos, pero con aparente libertad de movimientos en España, al tratarse de una empresa que actúa con independencia. De todos modos, entre tanto lío accionarial, las personas que controlan esta sociedad española a través de un fondo de inversión decidieron que un experto en derecho deportivo asegurase sus inversiones. Crespo actuará según lo que le indiquen los accionistas mayoritarios de ese fondo. La alianza con las personas que mandan en el Sevilla les conviene más que cualquier acuerdo pasado con Del Nido. Tendrán más poder en la toma de decisiones.
La tercera vía
Se lleva tiempo hablando en la ciudad de la posibilidad de que una tercera vía aparezca en el entramado societario del Sevilla. De que personas que ya están dentro del accionariado, aunque sin peso real o verdadero, puedan dar un paso al frente y buscar el modo de financiación posible para hacerse un hueco importante en el panorama accionarial y tomar las riendas de un Sevilla que, con los resultados deportivo, económicos o de fractura social, da la sensación de necesitar aire fresco en sus puestos de mando. De todos modos, no hay acciones a la venta.
En todo caso, el primer paquete que se podría mover sería precisamente el de los conocidos Americanos. Su idea a la entrada en el accionariado sevillista era terminar absorbiendo el club, para ahora, con otros responsables, tratar de que la inversión no pierda valor, lejos de mantener eso sí una postura de expansión, más centrada en vender a mejor precio que la compra. Las acciones que también están siempre señaladas son precisamente las de Del Nido Benavente. Ha negado por activa y por pasiva esta posibilidad, pero cada vez que pierde una junta se comprueba como una oportunidad perdida de acceder al poder. Muchos desengaños en muy poco tiempo y una situación judicial que tampoco invita al optimismo. Muchas batallas, con la guerra final siempre cayendo del mismo lado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete