Fútbol
De Luis Enrique a De la Fuente: un cambio de cara deportivo y ambiental
De los entrenamientos al trato con el entorno. La primera concentración al mando deriojano deja ver todo lo que ha mutado en la selección
Clasificación Euro 2024: así están los grupos

Una semana de concentración y un partido oficial han bastado para empezar a conocer todo lo que ha cambiado en el ecosistema de España con la llegada al banquillo de Luis de la Fuente. A base de decisiones, algunas más sutiles, otras más evidentes, ... el nuevo seleccionador ha conseguido imponer su sello en muy poco tiempo, tanto en lo deportivo como en todo lo que rodea al equipo nacional. La victoria ante Noruega dejó sentimientos encontrados. Se ganó por goleada, aunque engañosa. Los goles de Joselu maquillaron lo que hasta entonces era un triunfo sufrido y por la mínima. Pero se ganó, al fin y al cabo, lo que genera optimismo tanto para lo que puede ser la etapa del riojano al frente de la selección como para el desarrollo de la fase de clasificación para la Eurocopa 2024. Toca refrendarlo mañana ante Escocia, a donde la selección llegó en la tarde de ayer en medio de una ola de frío polar, nada que ver con lo vivido en Málaga. Será una ocasión más para descubrir las rutinas y las manías del nuevo responsable de España.
Plantilla y cuerpo técnico
Como ocurre con la lista de convocados, entra dentro de la lógica que De la Fuente haya llegado a la selección rodeado de su gente, aunque mantiene a algunos de los colaboradores que ya trabajaban con Luis Enrique. Pero lo que sorprende es el cambio de perfiles. Todos sus ayudantes han pasado por el fútbol profesional, a diferencia de Robert Moreno, Rafel Pol, Jesús Casas y Aitor Unzué, los hombres en los que más se apoyó su antecesor. Llama la atención también el alto número de exporteros que acompañan al nuevo técnico. Lo fue en su día, lógico, el actual entrenador de porteros, Miguel Ángel España. Pero lo fueron también Javier López Vallejo, psicólogo, y los analistas Juanjo González y Pablo Peña.
Otro cambio delicado es el que afecta al brazalete. De la Fuente ha querido respetar la jerarquía de partidos internacionales para decidir al capitán, pero ha impuesto (aunque sea con el beneplácito de los jugadores) que Mikel Oyarzabal cuente también con ese estatus pese a tener por delante, en teoría, a Dani Olmo y Nacho. Considera el riojano que el delantero de la Real tiene un liderazgo natural que hay que aprovechar. No supondrá mayor problema, ni dentro ni fuera del terreno de juego.
Sistema
El duelo contra Noruega fue el primero en muchos años en el que la selección salió del 4-3-3. De la Fuente apostó por dos mediocentros (Rodri y Mikel Merino), tres interiores adelantados (Gavi, Aspas y Dani Olmo) y una referencia ofensiva (Morata). Ese sistema es el que le proporcionó las mayores alegrías durante su etapa en la selección sub-21, y De la Fuente no dudó en emplearlo y entrenarlo durante la semana. No será un sistema inamovible, pero sí el de referencia a partir de ahora.
Entrenamientos
Con De la Fuente sigue el andamio instalado en el campo principal de Las Rozas, pero el nuevo técnico no se sube a él. Lo que hay es una cámara grabando la sesión para que luego la visualicen sus colaboradores. Y ha desaparecido la pantalla gigante con la que Luis Enrique corregía casi en tiempo real a sus jugadores. Tampoco se ha vuelto a saber de los petos con altavoz incorporado con los que el anterior míster daba órdenes a través de un walkie-talkie. De la Fuente, que al igual que Luis Aragonés trata de usted a los jugadores cuando se dirige a ellos en grupo, es más de gritar in situ, siempre con una pequeña pizarra en la mano y un silbato al cuello.
También se notan diferencias tras los entrenamientos. Luis Enrique solía descalzarse y alargar la jornada dando largos paseos por el césped acompañado de sus hombres de confianza. De la Fuente también se reúne con los suyos al acabar la sesión, pero en su caso lo hace en torno a una cerveza.
El entorno
El pasado martes, en el segundo día de concentración en Las Rozas, De la Fuente tardó un poco más de lo normal en abandonar el terreno de juego al acabar el entrenamiento, y al ponerse a andar hacia la residencia se topó con un enjambre de periodistas. El riojano se paró a conversar con varios de ellos y dio los buenos días a todos antes de seguir su camino, arrastrando una pequeña y recurrente cojera por una rodilla maltrecha. Esa cercanía con la prensa era impensable en la etapa anterior. Luis Enrique no concedió ni una sola entrevista individual. Solo comparecía en las ruedas de prensa. De la Fuente ya ha dado varias, y tiene pensado seguir haciéndolo en el futuro. Hasta ahora, su trato afable y cordial solo se vio comprometido por la polémica sobre Sergio Ramos que alcanzó su punto álgido en la rueda de prensa en la que explicó su lista de convocados. Dejó claro su disgusto con el andaluz por desvelar su conversación privada, pero se le notó dubitativo y nervioso al sentirse acosado por el tema. Luis Enrique era mucho más expeditivo en ese tipo de situaciones. En ocasiones, le hacían sacar su lado más sarcástico. Otras, su imagen más seca. Pero de todas salía airoso. De la Fuente tampoco rehúye la faceta institucional. En sus tres meses en el cargo ha aparecido en varios actos programados por la Federación. Y el lunes abrió el entrenamiento a los aficionados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete