La mala planificación de Cultura dejó a 28 salas sin fondos para el cine sénior a 2 euros
Cultura deja sin repartir más de la mitad de los 10 millones de euros presupuestados mientras cines de barrio se quedan sin financiación para sufragar la oferta
Cines de barrio se quedan sin las entradas a 2 euros para los jubilados
Una sala de cine en Sevilla
Una treintena de cines han llegado a mediados de diciembre habiendo agotado la cuantía máxima que les otorgó el Ministerio de Cultura para sufragar el programa de cine a 2 euros destinado a los mayores de 65 años. La medida, anunciada por Pedro Sánchez en la campaña de las elecciones autonómicas y municipales, estaba pensada para que se extendiera hasta el 31 de diciembre. Para ello, se presupuestaron 10 millones de euros, pero en octubre ya había una decena de salas que se quedaron sin fondos para mantener el programa. Lejos de encontrar una solución, el número de cines afectados ha crecido hasta un total de 28.
Así figura en una respuesta escrita del Gobierno a una pregunta que el Partido Popular hizo cuando este diario contó, el pasado mes de octubre, cuando aún quedaban más de dos meses para llegar al fin de la promoción, que una decena de cines de barrio habían agotado la prestación y no podían seguir ofreciendo el descuento a su público mayor de 65 años. «De acuerdo con los últimos datos recibidos por la entidad colaboradora, cabe indicar que de las 420 salas de cine que han recibido la subvención, un total de 392 no han agotado la cuantía máxima concedida», señala Cultura en su escrito dirigido al PP, a fecha 13 de diciembre.
Según datos de la Federación de Cines de España (FECE), más de la mitad de esos 10 millones se van a quedar sin asignar. Esto es, mientras que una treintena de cines llevan en el peor de los casos casi cuatro meses sin dotación, otros 392 no van a agotar las cantidades asignadas. La razón de este desequilibrio, explica Luis Gil, director general de FECE, es que el Gobierno fijó como criterio para el reparto de la subvención el aforo de las salas, «un instrumento bastante rígido», en lugar de la ocupación. La mayoría de los cines que han agotado la prestación se encuentran en el centro de ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia. Son cines de barrio con un porcentaje de público mayor de 65 años mayor que otros situados en centros comerciales.
Miguel Ángel Pérez, propietario de los cines Embajadores, es uno de los afectados. En su caso, agotó la prestación en septiembre, unas pocas semanas después de que se pusiera en marcha la iniciativa. Durante unos días, dejó en suspenso la oferta, con las consiguientes quejas de los clientes sénior, pero tras el compromiso del ministerio de encontrar una solución volvió a activar el programa, adelantando el dinero por su cuenta. Sin embargo, termina el año sin que Cultura haya encontrado dicha compensación. «Al ser una subvención de concesión directa no se puede modificar la cuantía máxima otorgada a cada beneficiario en la resolución de concesión», dice el Ejecutivo en su respuesta parlamentaria. Algunos de esos cines afectados, al agotar la financiación pública, han optado por retirar la oferta.
Gil, de FECE, espera que Cultura termine encontrando una solución para todos los cines que han mantenido la oferta de cine a 2 euros para mayores de 65 años una vez a la semana asumiendo ellos el coste. «Pedimos que se encuentre un instrumento para compensar a estas salas», señala. «Ha sido la primera vez que se hacía este programa en el ámbito nacional. No teníamos datos previos, y ahora sabemos que hay cosas a mejorar y corregir de cara al futuro, como el reparto de los fondos. Si se vuelve a repetir este programa, y esperamos que así sea, se pueden introducir otras variables como la afluencia del público mayor por cine», añade.
MÁS INFORMACIÓN
Pérez, de los cines Embajadores, subraya que este programa ha animado a mucha gente a ver películas españolas: «Ha servido para apoyar el cine español». Según FECE, «el sector está contento con la iniciativa» pese a los contratiempos y hay voluntad por parte del ministerio de volver a lanzarla. «Hemos pedido también apoyo económico para las campañas de promoción y publicidad que han tenido que asumir los cines». El programa del cine sénior fue anunciado por Sánchez en plena campaña de los comicios autonómicos y entró en vigor dos meses después, a unos días de las elecciones generales del 23 de julio.
Ver comentarios