Paco Ojeda destapa las vergüenzas de los taurinos
«Cada vez son peores, más malos taurinos, cada vez me da más asco de ellos, declaró el maestro de Sanlúcar en 'Clarín' tras ver la épica sin recompensa de Paco Ureña
Heroico Paco Ureña en la gran victorinada de la Corrida de la Prensa

Ha tenido que llegar Paco Ojeda para cantar las verdades del barquero y destapar las vergüenzas del taurineo del siglo XXI. «Cada vez son peores, más malos taurinos, cada vez me da más asco de ellos». Su voz estalló en el programa 'Clarín', de ... Radio Nacional de España. Indignado se encontraba el maestro por la injusticia cometida con Paco Ureña después de jugarse el pellejo en la Corrida de la Prensa.
Cero recompensa ha tenido su heroica tarde: ni una sustitución de los convalecientes Castella y Manzanares ha cogido; ni tampoco, claro, un puesto en la modificada fecha de la Beneficencia. «No tienen cojones para reconocer tu esfuerzo», dijo Ojeda en el programa dirigido por Rafael García en alusión a los empresarios, «los taurinos modernos de hoy».
Así se expresó Francisco Manuel Ojeda González, el hombre y el torero, el torero y el hombre: «No se puede ser más tío en una plaza. No cabe más grandeza y más honradez. Lo que sí es una injusticia es lo que hacen los taurinos modernos de hoy con los toreros como tú. No tienen cojones ni de reconocer los esfuerzos como jugarse la vida literalmente. Y que no haya uno de ellos que diga: hay cinco o seis sustituciones, este tío se ha jugado la vida en Madrid, que no ha sido en un pueblo de verbena, y no tienen cojones, tío. Yo cada vez me da más asco de ellos. Cada vez son peores, más malos taurinos».
De Paco a Paco: «Si por algo soy torero es por figuras de época como usted que nos han marcado un camino, y lo que usted acaba de decir muy pocas personas tienen el valor de decirlo aunque lo piensen. Hacen falta toreros, hombres y tíos como usted para decirlo», comentó un emocionado Ureña, un torero al que ante tanta injusticia se le ha pasado hasta por la cabeza tirar la toalla. No lo hará por ejemplos como Ojeda. «¿Que no va a repercutir en nada lo de un tío en Madrid con ese toro y esos cojones? ¿Eso se va a quedar ahí, ya pasó la de Madrid y ya está? De verdad, que me cortan y no hecho sangre», remató la leyenda de Sanlúcar.
Cuánta razón tiene este figurón: ¿de qué vale arrimarse al toro y jugarse la vida? Aquí parece que vale más tener un buen padrino/apoderado/empresario detrás. Y ya entonces que cada cual se pase al toro por dónde quiera. Por la bragueta se los pasaba (y se los sigue pasando) Ojeda. Un 'tío' dentro y fuera del ruedo.
Posdata para los guardianes de la memoria: Ojo, que esta injusticia no tape tampoco que Ureña, hoy independiente, también ha pasado por casas empresariales potentes, como las de los Chopera, Casas, Lozano.... Y Garzón luego hasta llegar a Juan Diego. La independencia es dura, sí, pero contadísimos toreros, uno tal vez, han seguido un camino de principio a fin sin el amparo de los todopoderosos. Ojo, que eso no resta injusticia al caso Ureña. Porque... ¿de qué vale jugarse las femorales?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete