Suscríbete a
ABC Cultural

Segade: «La descolonización es un tema ineludible en el arte contemporáneo»

El director del Museo Reina Sofía afirma que «es una coincidencia que Cultura se interese por el asunto» y dice que ha tratado el tema con Urtasun en una reunión reciente

Reabrirá una muestra dedicada a las posiciones críticas con el control colonial y a los efectos del imperialismo

Los activistas colonizan los museos, mientras Urtasun los descoloniza

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, presenta la programación de 2024 EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, ha afirmado que la descolonización es un tema «ineludible» en el arte contemporáneo y asegura que es una «coincidencia absoluta» que el Ministerio de Cultura esté interesado en el asunto. «No solo son ineludibles porque son temas de presente que los propios artistas trabajan, sino que son ineludibles porque forman parte de la genética de cualquier museo ahora«, ha asegurado durante la presentación de la programación de 2024, en la que ha desvelado que el pasado martes se reunió con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y hablaron sobre el tema.

El director del Reina Sofía ha comentado que los museos no son espacios que se convierten en feministas ni tienen intereses sociales o raciales «de un día para otro». «Desde los años 60, el arte contemporáneo coincide con la segunda ola del feminismo y con los últimos procesos de descolonización de los países del sur global por parte del dominio europeo», ha explicado según recoge EP.

Precisamente, sobre descolonización el Reina Sofía incluye en su programación para 2024 abrir de nuevo el capítulo 8 de la última presentación de la colección permanente, 'Dispositivo 92. ¿Puede la historia ser rebobinada?'. Segade explicaba a ABC en enero que consideraba importante volver a sacarla a la luz porque estaba dedicada «precisamente a posiciones críticas con el control colonial y a los efectos nocivos del imperialismo en las últimas décadas, con especial hincapié en Latinoamérica. Esta ambiciosa presentación solo pudo visitarse durante unas semanas debido a un problema técnico con su licencia de apertura y la adecuación de accesibilidad. Volverá a abrir antes de la celebración de ARCO de forma muy oportuna, ya que mostraba por primera vez hace dos años muchas adquisiciones recientes y fondos obtenidos en colaboración con grandes coleccionistas latinoamericanos gracias al apoyo de la Fundación Museo Reina Sofía».

Amanda de la Garza, nueva subdirectora artística

El director del museo ha anunciado asimismo el nombramiento de Amanda de la Garza como nueva subdirectora artística de la pinacoteca, tras ser propuesta este pasado martes en la Comisión Permanente del Real Patronato. De la Garza es la actual directora general de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Manuel Segade ha señalado que al puesto se han presentado un total de 52 personas y se han realizado diez entrevistas finales para el nombramiento. «Este puesto nos permitirá llevar a término el programa de exposiciones, programas públicos, presentaciones y líneas de crecimiento de la Colección, los proyectos de restauración».

En este sentido, el director del Reina Sofía ha mostrado su felicidad porque, tras siete meses como máximo mandatario de la pinacoteca, es la primera persona que se incorpora a su equipo designada por él.

Paridad

Segade ha señalado que la programación de la pinacoteca comprende en total comprende a cinco mujeres y a cinco hombres y ha detallado las principales muestras que acoge la institución, como 'La práctica del arte', una retrospectiva de Antoni Tàpies, que estará comisariada por Manuel Borja-Villel en su regreso al Reina Sofía, tras su salida en 2023. «Estamos muy orgullosos de decir que va a ser una exposición que abarca una de las más grandes retrospectivas sobre el pintor», ha afirmado Segade, que confía en que la muestra, que tendrá lugar del 20 de febrero al 24 de junio, sirva de «homenaje» a Borja-Villel. 

El exdirector también será el comisario de 'Opera to a black venus', que se podrá visitar del 19 de noviembre al 31 de marzo de 2025, y estará centrada en Grada Kilomba, «una de las artistas fundamentales de la diáspora africana», según Segade. «La muestra viene a revelar algunos procedimientos que son invisibles a ojos de los caucásicos», ha subrayado.

Asimismo, el Reina Sofía dedicará una exposición a la pintora Soledad Sevilla del 24 de septiembre al 10 de marzo de 2025. «Sevilla es una mujer fundamental del panorama del arte contemporáneo en España. Va a ser un proyecto especialmente nuevo», ha señalado Segade. Y, del 28 de mayo al 2 de septiembre abordará la figura de Eva Lootz, que donó al museo parte de su obra. «Es un homenaje necesario y lógico», ha rematado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación