Suscríbete a
ABC Cultural

'Parsifal': entre el rito y la lavadora

CRÍTICA DE ÓPERA

El Gran Teatro del Liceo propone un elenco de intérpretes que comparte esa consciencia de sacralidad que envuelve a una de las partituras más fascinantes de la historia de la ópera

Josep Pons: «Cuando diriges una ópera como 'Parsifal', acabas habitando en ella»

La escenografía de Claus Guth, vieja conocida de la casa, no acaba de funcionar ANTONI BOFILL
Pep Gorgori

Pep Gorgori

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Del 'Parsifal' de Wagner hay que salir con la sensación de haberse transformado. De haber contemplado durante cuatro horas y media un verdadero Grial de la historia de la música. De ser conscientes de que no entendemos más que una parte pequeña de todo el monumento. De, pese a todo, sabernos más sabios, no porque hayamos aprendido más del mundo, sino porque hemos aprendido más de nosotros mismos. Wagner no nos cuenta una historia: Wagner nos coge de la mano para que demos un paseo por nuestro interior, que buena falta nos hace.

Ópera

'Parsifal'

  • Música: R. Wagner.
  • Intérpretes: E. Pankratova, R. Pape, N. Schukoff, E. Nikitin, P. Burchuladze. Orq. y coro del Liceo. C. Guth, dir. de escena. J. Pons, director.
  • Fecha: 25 de mayo.
  • Lugar: Gran Teatre del Liceo.

Esto es lo que explica que cada 'Parsifal' sea un acontecimiento per se; que, tal como quería Wagner, la obra sea un festival sagrado, un templo en el que perderse y encontrarse. En esta ocasión, el Gran Teatro del Liceo propone un elenco de intérpretes que comparte esa consciencia de sacralidad que envuelve a una de las partituras más fascinantes de la historia de la ópera. Destaca la Kundry de Elena Pankratova, que a una potencia increíble añade una sorprendente capacidad de matiz, de dicción, de emocionar. Su segundo acto, poseída por el malvado Klingsor, es un absoluto portento. A su lado, René Pape luce tablas como Gurnemanz. La edad pesa, pero quien tuvo, retuvo: ahí están su fraseo, su buen gusto y la comprensión profunda del personaje. Intactos.

Como Parsifal, Nikolai Schukoff puede resultar algo limitado, pero aun así defendió el papel con solvencia. Por su parte, el Amfortas de Matthias Goerne sorprende por su potencia, expresividad y dominio escénico. Bregado como pocos en el terreno del lied, demuestra en esta producción que todo el conocimiento acumulado en ese campo sirve también para escalar una montaña como la de 'Parsifal'. Algo más de apuro sufrió Paata Burchuladze como Titurel. Evgeny Nikitin actuó bien como Klingsor.

Josep Pons lució detallismo y sentido dramático dirigiendo una orquesta que se encuentra en un momento óptimo. El trabajo con los leitmotivs y los mil y un detalles de la partitura se tradujo en una versión potente, llena de matices, al servicio de los cantantes y de la genialidad wagneriana por igual.

La escenografía de Claus Guth es una vieja conocida de la casa, y resumiendo mucho se puede afirmar sin ambajes que no funcionó en su día y sigue sin funcionar. Una espectacular mansión que da vueltas y más vueltas (el final del tercer acto es tan desesperante como observar un ciclo de centrifugado a un palmo de la lavadora) es el marco en el que sucede absolutamente todo. La acción no queda nada clara, y el hecho de que el palacio de Amfortas y el de Klingsor sean exactamente el mismo no ayuda. No pasaría nada si el mismo montaje se usara para un 'Don Giovanni' o un 'Elisir d'amore'. Es como si no tuviera nada que ver con Wagner.

El punto más negativo, con todo, se lo lleva en esta ocasión el coro, y especialmente las voces femeninas. Es una cuestión que está flotando desde que Pablo Assante asumió la dirección, y que primero por respeto, después por el Covid y más tarde por aquello de dar cierto margen, quizás no se ha abordado lo suficiente. Pero con este montaje queda en evidencia que hoy el coro es la parte más débil de este teatro. Intervenciones prácticamente sepultadas por la orquesta, desequilibrios, titubeos… Por no hablar de que los coros internos eran casi imperceptibles en algunos momentos. Culminar la mejora del coro debería ser una prioridad irrenunciable en la próxima temporada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación