Suscríbete a
ABC Cultural

Los mitos de Medea y Orlando Furioso serán los ejes de la temporada 2023/24 del Teatro Real

El coliseo rendirá homenaje por sus centenarios a Maria Callas con la puesta en escena de 'Medea' y a Victoria de los Ángeles con 'Madama Butterfly'

La programación incluye 21 óperas, cinco espectáculos de danza y quince conciertos

El nuevo Real Teatro Retiro presentará una veintena de espectáculos

El Teatro Real tiene nueva ley: «Nos va a permitir seguir creciendo» 

Una imagen de 'Madama Butterfly', en la producción de Damiano Micheletto Ramella & Giannese
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dos mitos, uno de ellos de la Grecia clásico (Medea) y otro medieval (Orlando Furioso), son los principales protagonistas de la temporada 2023/24 del Teatro Real, que se ha presentado hoy en el coliseo madrileño con el lema 'Obras que nos atañen y nos interrogan': veintiún óperas -con el estreno absoluto de una ópera española, y trece títulos no presentados antes en el Real-, tres espectáculos de danza y quince conciertos (cinco de ellos dentro del ciclo Voces del Real) componen la columna vertebral de la programación. A ella se suman el Programa de Formación; otros ciclos habituales ya, como Flamenco Real o el Universal Music Festival, y el programa del nuevo Real Teatro del Retiro, con casi una veintena de espectáculos pensados para el público familiar.

Un dato destacable es la mayor presencia de artistas españoles en la historia del Teatro Real, según se asegura desde el propio coliseo: «diez directores musicales, ocho directores de escena y una larga nómina de cantantes, además de escenógrafos, figurinistas, iluminadores, etcétera», estarán en una temporada que, según sus responsables, tiene otras líneas maestras: «la reinvindicación del Arte Nuevo frente al Arte Viejo, la libertad del artista más allá de los preceptos académicos» y, a través de la dramaturgia de las distintas óperas, la violencia contra la mujer o el turismo sexual.

Imagen principal - Xabier Anduaga, Ermonela Jaho, Maria Agresta
Imagen secundaria 1 - Xabier Anduaga, Ermonela Jaho, Maria Agresta
Imagen secundaria 2 - Xabier Anduaga, Ermonela Jaho, Maria Agresta
Voces en ópera Xabier Anduaga, Ermonela Jaho, Maria Agresta

Los veintiún títulos operísticos abarcan más de cuatro siglos: desde 1600 hasta 2023. Se presentarán nueve nuevas coproducciones: 'Medea', de Luigi Cherubini, que abrirá temporada y con la que se rendirá homenaje a Maria Callas en su centenario; 'La regenta', de María Luisa Manchado Torres (estreno absoluto, que se ofrecerá en las Naves del Español en Matadero); 'Orlando', de Georg Friedrich Händel; 'Rigoletto', de Giuseppe Verdi; 'La pasajera', de Mieczysław Weinberg (estreno en España), 'La voz humana', de Francis Poulenc; 'La espera', de Arnold Schönberg; 'Tenorio', de Tomás Marco (estreno absoluto en versión escénica); 'Los maestros cantores de Núremberg', de Richard Wagner; 'La liberazione di Ruggiero dall'isola d'Alcina', de Francesca Caccini (estreno en España, que se presentará en los Teatros del Canal).

La temporada incluye otros doce títulos,; de ellos, tres serán representados: 'Lear', de Aribert Reimann (estreno en España, que estaba previsto para abril de 2020 e impidió el confinamiento); 'Madama Butterfly', de Giacomo Puccini, con la que se conmemorará el centenario de la soprano española Victoria de los Ángeles); y 'Pierrot Lunaire', de Arnold Schöenberg (que se ofrecerá en el Teatro de la Abadía). En versión semiescenificada se ofrecerán 'Rappresentatione di anima et di corpo', de Emilio de'Cavalieri (estreno en España) y 'Medea', de Marc-Antoine Charpentier. Y en versión de concierto la zarzuela 'Luisa Fernanda', de Federico Moreno Torroba; 'Orlando Paladino', de Joseph Haydn; 'Halka', de Stanisław Moniuszko (estreno en España); 'Il ritorno d'Ulisse in patria', de Claudio Monteverdi; la opereta 'El murciélago', de Johann Strauss; 'Dido & Aeneas', de Henry Purcell; y 'Carmen', de Georges Bizet.

Imagen principal - Pretty Yende y Nadine Sierra; Sondra Radvanovsky y Lise Davidsen
Imagen secundaria 1 - Pretty Yende y Nadine Sierra; Sondra Radvanovsky y Lise Davidsen
Imagen secundaria 2 - Pretty Yende y Nadine Sierra; Sondra Radvanovsky y Lise Davidsen
Voces del Real Pretty Yende y Nadine Sierra; Sondra Radvanovsky y Lise Davidsen

A las batutas habituales de Ivor Bolton, Nicola Luisotti y Pablo Heras-Casado, se suman las de Asher Fisch, Jéremie Rhorer, Jordi Francés, Karel Mark Chichon, Lukas Borowicz, Emiliano González Toro, Santiago Serrate, Aarón Zapico, Mirga Gražinytė-Tyla, William Christie, René Jacobs, Marc Minkowski, Lionel Meunier, Giovanni Antonini o Maxim Emelyanychev.

Como directores escénicos destacan Paco Azorín, Bárbara Lluch, Claus Guth, Calixto Bieito, David Pountney, Cristof Loy, Laurent Pelly, Blanca Li, Marie Lambert le Bihan, Damiano Micheletto y dos prometedoras nuevas presencias: las de Miguel del Arco y Agrupación Señor Serrano, que dirigirán respectivamente 'Rigoletto' y 'Tenorio'.

Imagen principal - Nicola Luisotti, Pablo Heras-Casado y William Christie
Imagen secundaria 1 - Nicola Luisotti, Pablo Heras-Casado y William Christie
Imagen secundaria 2 - Nicola Luisotti, Pablo Heras-Casado y William Christie
Directores de orquesta Nicola Luisotti, Pablo Heras-Casado y William Christie

En el capítulo de voces, habrá una surtida nómina que incluye a María Agresta, Saioa Hernández, Elina Garanca, Ismael Jordi, Christophe Dumaux, Anna Prohaska, Piotr Beczala, Javier Camarena, Xabier Anduaga, Ludovic Tézier, Julie Fuchs, Bo Skovhus, Ángeles Blancas, Joyce DiDonato, Fatma Said, Xavier Sabata, Ermonela Jaho, Malin Byström, Gaëlle Arquez, Juien Behr, Gerald Finley, Vivica Genaux, Véronique Gens, Saioa Hernández, Alexandra Kurzac, Matthew Polenzani, Charles Castronovo y Michel Fabiano.

A ellos se suman los protagonistas de las cinco veladas del ciclo 'Voces del Real': el contratenor argentino Franco Fagioli, que ofrecerá un recital con el título 'Mozart and Castrati, Lasciate mi Cantare!'; y las sopranos estadounidenses Sondra Radvanovsky, con un concierto basado en las tres óperas de Donizetti sobre reinas: 'Anna Bolena', 'Maria Stuarda' y 'Roberto Devereux' (en el que estará acompañada por Riccardo Frizza); Lise Davidsen (con José Miguel Pérez-Sierra al frente de la orquesta); y Nadine Sierra, que ofrecerá un recital junto a la surafricana Pretty Yende (la orquesta será dirigida por Pablo Mielgo); y la soprano sueca Nina Stemme, con un recital con obras de Richard Wagner (con Gustavo Gimeno al frente de la orquesta). En todas estará presente la Orquesta Titular del Teatro Real.

Habrá también dos interesantes conciertos; los que ofrecerán Liz Callaway, una de las voces legendarias de Broadway, y el pianista español Javier Perianes, 'En torno a 'Goyescas', de Enrique Granados.

Imagen principal - Bárbara Lluch, Miguel del Arco y Calixto Bieito
Imagen secundaria 1 - Bárbara Lluch, Miguel del Arco y Calixto Bieito
Imagen secundaria 2 - Bárbara Lluch, Miguel del Arco y Calixto Bieito
Directores de escena Bárbara Lluch, Miguel del Arco y Calixto Bieito

La programación de danza incluye tres espectáculos. El Ballet del Grand Théâtre de Genève, que dirige Sidi Larbi Cherkaoui, con un programa doble basado en sus coreografías; el Ballet Nacional de España, que dirige Rubén Olmo, y que estrenará 'Afanador', con coreografía de Marcos Morau & La Veronal, Lorena Nogal, Shay Partush y Jon López sobre música de Cristóbal Saavedra; y el Bayerisches Staatsballet, de Múnich, que dirige Laurent Hilaire, y que presentará la producción de 'La bayadera' coreografiada por Patrice Bart.

El nuevo Real Teatro Retiro, inaugurado hace apenas un par de meses en el Centro Cultural Daoíz y Velarde, un espacio cedido por el Ayuntamiento de Madrid, acogerá cuatro óperas y una opereta: 'El barbero de Sevilla', de Rossini (ópera estudio); 'Amahl y los visitantes nocturnos', de Gian Carlo Menotti (en versión semiescenificada), ambas con cantantes y pianistas del proyecto Crescendo; 'El que dijo sí', de Kurt Weill y Bertolt Brecht (ópera didáctica); 'Hansel & Gretel', de Humperdinck; y 'La idea', de Gustav Holst.

Habrá también en este espacio espectáculos de títeres, conciertos, flamenco, teatro, espectáculos de danza, cine con música en vivo, teatro-circo y un ciclo de talleres para toda la familia.

Programación operística

'Medea', de Luigi Cherubini. Director musical: Ivor Bolton. Director de escena: Paco Azorín. Con Maria Agresta, Saioa Hernández, Enea Scala, Francesco Demuro, Nancy Fabiola Herrera, Silvia Tro Santafé, Sara Blanch, María Monzó y Jongmin Park. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Del 19 de septiembre al 4 de octubre (once funciones).

'La regenta', de María Luisa Manchado Torres (Estreno absoluto). Director musical: Jordi Francés. Directora de escena: Bárbara Lluch. Con Maria Miró, David Oller, Vicenç Esteve y Cristian Díaz. Coro de la Comunidad de Madrid y Orquesta Titular del Teatro Real. Del 24 al 29 octubre (cinco funciones), en las Naves del Español en Matadero.

'Luisa Fernanda', de Federico Moreno Torroba (Versión de concierto). Director musical: Karel Mark Chichon. Con Elīna Garanča, María José Moreno, Ismael Jordi y José Antonio López. Coro Titular del Teatro Real y Orquesta Sinfónica de Gran Canaria. 25 de octubre.

'Orlando', de Georg Friedrich Händel. Director musical: Ivor Bolton. Director de escena: Claus Guth. Con Christophe Dumaux, Anna Prohaska y Anthony Roth Costanzo. Orquesta Titular del Teatro Real. Del 31 de octubre al 12 de noviembre (siete funciones).

'Orlando paladino', de Joseph Haydn (Versión de concierto). Dirección musical: Giovanni Antonini. Con: Emőke Baráth, Renato Dolcini, Andrew Staples, Josh Lovell y Núria Rial. Il Giardino Armonico. 1 de noviembre.

'Halka', de Stanisław Moniuszko (Versión de concierto y estreno en España). Director musical: Lukasz Borowicz. Con Piotr Beczala, Corinne Winters, Maxim Kuzmin-Karavaev, Tomasz Kumiega, Tomasz Konieczny, Olga Syniakova y Javier Povedano. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. 8 y 11 de noviembre.

'Rigoletto', de Giuseppe Verdi. Director musical: Nicola Luisotti. Director de escena: Miguel del Arco. Con Javier Camarena, Xabier Anduaga, Ludovic Tézier, Étienne Dupuis, Adela Zaharia, Julie Fuchs, Ruth Iniesta, Marina Viotti y Ramona Zaharia. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Del 2 de diciembre al 1 de enero de 2024 (veintidós funciones)

'Il ritorno d'Ulisse in Patria', de Claudio Monteverdi (Versión de concierto). Director musical: Emiliano González Toro. Con Emiliano González Toro, Fleur Barron, Nicolas Brooymans, Lisa Menu y Zachary Wilder. I Gemelli. 4 de diciembre.

'El murciélago', de Johann Strauss (Versión de concierto). Dirección de escena: Marc Minkowski. Con Hüw Montague Rendall, Jacquelyn Stucker, Marina Viotti, Alina Wunderlin y Magnus Dietrich. Les Musiciens du Louvre y Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana. 9 de diciembre.

'Lear', de Aribert Reimann (estreno en España). Dirección musical: Asher Fisch. Dirección de escena: Calixto Bieito. Con Bo Skovhus, Torben Jürgens, Ángeles Blancas y Lauri Vasar. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Del 26 enero al 7 febrero de 2024 (seis funciones).

'Rappresentatione di anima et di corpo', de Emilio de' Cavalieri (Versión de concierto semiescenificada y estreno en España). Director musical: Lionel Meunier. Con Stefanie True, Raffaele Giordani, Massimo Lombardi y André Pérez Muíño. Vox Luminis. 27 enero de 2024.

'Dido & Aeneas', de Henry Purcell, y 'Jepthe', de Giacomo Carissimi (Versión de concierto). Director musical: Maxim Emelyanychev. Con Joyce DiDonato, Fatma Said, Andrew Staples y Hugh Cutting. Il Pomo d'Oro Orchestra & Choir. 4 de febrero.

'Pierrot Lunaire', de Arnold Schöenberg. Director musical: Jordi Francés. Solista y concepto dramatúrgico: Xavier Sabata. Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real. Del 22 al 25 febrero (cuatro funciones).

'La pasajera', de Mieczysław Weinberg (estreno en España). Director musical: Mirga Gražinytè-Tyla. Director de escena: David Pountney. Con Amanda Majeski, Nikolai Schukoff, Gyula Orendt, Anna Gorbachyova y Lidia Vinyes-Curtis. Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real. Del 1 al 24 de marzo (ocho funciones).

'La voz humana', de Francis Poulenc, y 'La espera', de Arnold Schönberg. Director musical: Jérémie Rhorer. Director de escena: Christof Loy. Con Ermonela Jaho y Malin Byström. Orquesta Titular del Teatro Real. Del 17 al 28 marzo (seis funciones)

'Carmen', de Georges Bizet (Versión de concierto). Director musical: René Jacobs. Con Gaëlle Arquez, Juien Behr, Thomas Dolié y Sabine Devieilhe. B'Rock Orchestra y Choeur de Chambre de Namur. 27 de marzo.

'Los maestros cantores de Núremberg', de Richard Wagner. Director musical: Pablo Heras-Casado. Director de escena: Laurent Pelly. Con Gerald Finley, Jong Min Park, Paul Schweinester, Barnaby Rea, Leigh Melrose y Nicole Chevalier. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Del 24 de abril al 25 de mayo (nueve funciones).

'Tenorio', de Tomás Marco (estreno absoluto en versión escénica). Director musical: Santiago Serrate. Dirección de escena: Agrupación Señor Serrano. Con Juan Antonio Sanabria, Joan Martín-Rojo, Adriana González, Juan Francisco Gatell, Cristina Faus y Sandra Fernández. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Del 13 al 19 de mayo (cuatro funciones).

'La liberazione di Ruggiero dall'isola d'Alcina', de Francesca Caccini (estreno en España). Dirección musical: Aarón Zapico. Dirección de escena: Blanca Li. Con Vivica Genaux, Lidia Vinyes-Curtis y Jone Martínez. Forma Antiqva y Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real. Del 4 al 9 de junio (cinco funciones en los Teatros del Canal).

'Medea', de Marc-Antoine Charpentier (Versión de concierto semiescenificada). Director musical: William Christie. Director de escena: Marie Lambert le Bihan. Con Véronique Gens, Emmanuelle de Negri, Reinoud van Mechelen, Lisandro Abadie, Cyril Costanzo, Marc Mauillon y Ana Vieira Leite. Orquesta y Coro de Les Arts Florissants. Del 6 al 10 de junio (cuatro funciones).

'Madama Butterfly', de Giacomo Puccini. Director musical: Nicola Luisotti y Luis Miguel Méndez. Director de escena: Damiano Michieletto. Con Saioa Hernández, Alexandra Kurzac, Matthew Polenzani, Charles Castronovo, Michel Fabiano y Silvia Beltrami. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, Del 30 de junio al 22 de julio (diecinueve funciones).

Danza

Ballet du Grand Théâtre de Genève. 'Faun', de Sidi Larbi Cherkaoui sobre música de Claude Debussy y Nitin Sawhney; 'Ukiyo-E', de Sidi Larbi Cherkaoui sobre música de Szymon Brzóska y Alexandre Dai Castaing. Del 11 al 14 de de octubre (cuatro funciones).

Ballet Nacional de España. 'Afanador' (estreno absoluto). Coreografía de Marcos Morau & La Veronal, Lorena Nogal, Shay Partush y Jon López. Música: Cristóbal Saavedra. Del 9 al 11 de febrero de 2024 (cuatro funciones).

Bayerisches Staatsballett. 'La bayadera'. Coreografía de Patrice Bart sobre música de Ludwig Minkus, adaptada por Maria Babanina. Del 30 de mayo al 2 de junio (cinco funciones).

Conciertos

Franco Fagioli (contratenor). 'Mozart and Castrati, Lasciate mi Cantare!' Capella Cracoviensis. Dirección y pianoforte: Tomas Adamus. 7 de noviembre

Liz Callaway. 'De Broadway al Real'. Alex Rybeck, piano. 7 de noviembre

Sondra Radvanovsky (soprano). 'Las tres Reinas: 'Anna Bolena', 'Maria Stuarda' y 'Roberto Devereux', de Donizetti'. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Dirección: Riccardo Frizza. 6 de enero de 2024

Lise Davidsen (soprano). Obras de Verdi, Beethoven, Strauss y Wagner, entre otros. Orquesta Titular del Teatro Real. Dirección: José Miguel Pérez-Sierra. 7 de enero de 2024

Finalistas del Concurso tenor Viñas. 3 de marzo de 2024

Nadine Sierra y Pretty Yende (sopranos). Orquesta Titular del Teatro Real. Dirección: Pablo Mielgo. 25 de abril de 2024 

Javier Perianes (piano). 'En torno a 'Goyescas', de Enrique Granados'. 21 de mayo de 2023

Nina Stemme (soprano). Obras de Richard Wagner. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Dirección: Gustavo Gimeno. 26 de mayo de 2024

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación