Suscríbete a
ABC Cultural

carta abierta en «the new yorker»

El escritor Philip Roth no es una «fuente creíble» para Wikipedia

El autor de «La mancha humana» pidió una rectificación sobre la información aparecida en la página web sobre el mencionado libro, y esta se la negó

El escritor Philip Roth no es una «fuente creíble» para Wikipedia pascal perich

abc.es

El escritor estadounidense Philip Roth pidió hace unas semanas a Wikipedia que rectificara la información relativa a su novela "The Human Stain" (La Mancha Humana), donde se señala que está inspirada en la vida del escritor Anatole Broyard . Sin embargo, Wikipedia le contestó que el escritor no era una "fuente creíble", y que ellos buscan otras fuentes secundarias.

Ante la imposibilidad de conseguir que la Administración de la página web admitiera sus correcciones, el autor decidió enviar una carta abierta a The New Yorker . En ella, Philip Roth señala que recientemente consultó la información que difunde Wikipedia sobre la novela y que le pidió que fuera retirada al considerar que estaba basada en un chisme literario.

Roth denuncia que había hecho esa solicitud a finales de agosto a través de un interlocutor de la Administración de Wikipedia, que se negó a llevarla a cabo, argumentando que el escritor "no es una fuente creíble" y que requerían "fuentes secundarias".

La versión de Roth

Philip Roth desmonta punto por punto la versión ofrecida por la página web, aclarando que su novela fue inspirada por un suceso que afectó a su difunto amigo Melvin Tumin , profesor de sociología en Princeton .

El autor estadounidense precisa que un día de 1985, mientras Mel pasaba lista en una de sus clases se dió cuenta de que dos estudiantes no habían asistido al curso y que tampoco habían dado explicaciones por su ausencia.

Entonces preguntó si esos alumnos existían o eran fantasmas (en inglés, spooks ). Después de esa clase, el profesor fue convocado por las autoridades universitarias para justificar el uso de esa palabra: spooks, un término peyorativo que se usaba en referencia a jóvenes afroamericanos, daba la coincidencia de que los estudiantes que no habían asistido a su clase eran afroamericanos.

En la carta, Philip Roth reitera que fue este evento lo que inspiró su novela y no algo que pudo o no pudo haber pasado en la vida de la figura literaria Anatole Broyard.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación