Suscríbete a
ABC Cultural

DARÁN QUE HABLAR

Erik de Giles: «Me considero un 'obrero cultural'»

collage

«Mi tarea actual identifica combinaciones visuales inesperadas y explora nuevas formas de representar ideas y emociones». Por eso el 'collage' es su técnica y por eso su labor, también como gestor en CasaSur, da que hablar

Lea otros textos del autor aquí

'Selfie' de Erik de Giles para 'Darán que hablar' E. G.
Javier Díaz-Guardiola

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nombre completo: Erik de Giles Ingelman-Sundberg. Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 31 de marzo de 1974. Residencia actual: Madrid. Formación: Historiador del arte por la UCM (especializado en arte de vanguardia y antropología cultural), máster en gestión cultural, máster en diseño de experiencias culturales. Ocupación actual: Coordinador y diseñador de exposiciones de la Fundación Residencia de Estudiantes. Miembro del colectivo artístico CasaSur.

Qué le interesa. Como diseñador de espacios expositivos, hijo de artista y estar convencido de que toda obra de arte debe contar una historia, todas mis propuestas nacen de un concepto, el que toque en ese momento, y a partir de ahí trabajo para darle una forma estéticamente serena utilizando todas las herramientas que tenga a mi alcance. A través del proceso de recortar, descomponer y recomponer, mis piezas deben tener al menos dos lecturas, una plástica y otra que revindique mi opinión sobre un tema concreto. Necesito que el mensaje sea empático y que el observador de mis obras llegue a conclusiones y a cuestionarse, encontrando belleza en lo inesperado. Mis obras tratan de ser un testimonio de la diversidad y la interconexión que existe en el mundo.

'The happy way of war' (detalle) E. G.

De dónde viene. He expuesto en varias ocasiones fuera y dentro de CasaSur, por ser parte de su colectivo artístico. Antes de llegar allí, hice varias exposiciones individuales en Madrid en bares y una pop up llamada 'Lo que me sale de las tijeras', en el Barrio de las Letras de Madrid. Mis obras también han formado parte de alguna exposición colectiva y exposiciones temporales, como en la sala de exposiciones 'La Pasión' en Valladolid o en el Ateneo de Madrid.

Detalle de 'Hacia el origen' (2023) E. G.

Supo que se dedicaría al arte… Cuando la sombra de mi padre se diluyó. Me explico, la muerte de mi padre (Fernando de Giles) fue un punto de inflexión que me hizo darme cuenta de la importancia del arte en mi existencia, aunque llevaba ya más de 15 años dedicándome a ello, pero desde el otro lado. Y puede ser que naciera una necesidad de seguir sus pasos, como una forma de honrar su memoria y encontrar mi propio propósito en el mundo artístico, dejar de estar «en ese otro lado».

Fragmento de uno de los collages de la exposición 'PerverSOS', en Casasur E. G.

¿Qué es lo más extraño que ha tenido que hacer en el arte para «sobrevivir»? Yo me considero, y siempre lo he dicho, un «obrero cultural». Afortunadamente llevo más de 25 años trabajando, y con el arte. Es ahora, cuando he apostado por la creación, cuando me doy cuenta de que mi tiempo libre nunca es suficiente para poder satisfacer todo lo que se me pasa por la cabeza. Por eso he tenido que dejar de lado muchas actividades que me hacían feliz hasta ese momento, como, por ejemplo, el teatro.

'Bullying' (2014) E. G.

Su yo «virtual». Las redes sociales, en las que tengo múltiples perfiles según la faceta que quiera presentar, las utilizo como un medio 'low cost' para difundir y promocionar mi trabajo. No hay que desdeñar que Instagram, por ejemplo, es una herramienta poderosa de espionaje, una ventana abierta a las nuevas propuestas interesantes que surgen cada día y, en la medida que me interesa, establecer valiosas conexiones.

Además, hago contenidos para una página en Instagram propia de cultura LGTBIQ+ en la que intento acercar nuestra historia a través de las redes sociales: Se trata de @cultura_lgtbiq_es. Creo firmemente en el poder de la educación.

Obras de la serie 'Flirting' E. G.

Dónde está cuando no hace arte. Mi labor profesional siempre ha estado relacionada con las artes plásticas y el diseño. He trabajado como comisario de exposiciones (centenario María Zambrano), como asesor plástico en innumerables muestras y, como diseñador, he colaborado con instituciones como la Institución Libre de Enseñanza, la Fundación Mapfre, la UNED, el Instituto Confucio o el Instituto Cervantes. He impartido conferencias sobre coleccionismo, sobre el arte en la época de la II República o sobre la Historia del Cine LGTBIQ+.

Detalle de 'Tiburón' E. G.

Le gustará si conoce a... Mis referentes en el mundo del collage, por nombrar tres de ellos serían: Por mi especialización universitaria en vanguardia histórica, siempre admiré a Kurt Schwitters. Por utilizarla técnica como herramienta de lucha, a Hannah Höch, artista dadaísta y activista de los derechos de la mujer que denunció continuamente una sociedad machista y misógina. Y en la misma línea, David Wojnarowicz, que abordó en sus obras temas como la política, la sexualidad y la identidad en sus composiciones siempre impactantes y provocativas. Como colegas de generación destacaría a Tomás Valdivieso, mi mentor y profesor de collage por el trasfondo crítico de sus obras, y a Chema Perona, por la perfección estética y conceptual de sus piezas.

Fragmento de uno de los collages de la exposición 'PerverSOS', en CasaSur E. G.

Qué se trae ahora entre manos. Recientemente terminé una serie llamada 'Sex-(d)ualidades' que representa el cuerpo humano y la sexualidad como elementos de forma intimidante, olvidando a la persona que la habita y proponiendo conceptos relacionados con la identidad, el género, la sexualidad, la intimidad, las relaciones sociales, la política e incluso la ciencia y la religión.

Mi último proyecto, que ya puede verse en la colectiva 'PeligrOSOS' (CasaSur) versa sobre la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, una puesta al día del concepto de peligrosidad que aún rezuma en el tejido social hacia las minorías.

'Alzheimer, ese señor alemán' (2014). Homenaje al padre. Collage utilizando los tirantes de Fernando de Giles. Durante su enfermedad se dedicó a desmontar sus tirantes, haciéndolos inservibles. Metáfora del Alzheimer. E. G.

¿Cuál es su proyecto favorito hasta la fecha? Supongo que, como todo artista, el mejor trabajo es el último. Mis collages 'Sex-(d)ualidades' (2023) toman como punto de partida una recreación de un cuerpo homoerótico del artista Bran Sólo, que alude en su obra a una visión única y progresista del cuerpo masculino, pero yo he intentado reinterpretarlo y cuestionar su visión. Construyo imágenes que, de manera fraccionada y relacionadas entre sí, esconden nuevas ideas que abordan la dualidad de conceptos asociados con la sexualidad, la liberación y la opresión, el placer y el dolor, el deseo o el tabú…

Obras de la serie ''Sex-(d)ualidades'', presentes en la muestra 'Porno' (Casa Sur) E. G.

¿Por qué tenemos que confiar en él? Mi tarea actual tiene un único camino: desarrollar un ojo creativo para identificar combinaciones visuales inesperadas y explorar nuevas formas de representar ideas y emociones. Confío mucho en mi habilidad para establecer conexiones conceptuales innovadoras, y, sobre todo, en mi capacidad para cuestionar y reflexionar sobre el mundo que nos rodea.

Obras de la serie 'Flirting' E. G.

¿Dónde se ve de aquí a un año? Trabajando. En cuanto a mi práctica artística, me veo experimentando y explorando nuevos enfoques en el 'collage'. Continuaré desafiando los límites del medio, incorporando elementos innovadores y materiales inusuales en mis obras. Mi objetivo es seguir desafiando en conceptos, sorprender y cautivar al espectador, evocando emociones y, sobre todo, hacer pensar a través de mis creaciones.

Detalle de la obra incluida en la colectiva 'Vagos y maleantes', en Espacio Inverso E. G.

Defínase en un trazo.

¿A quién cedería el testigo de esta entrevista? Aquí tengo que ser muy partidista: me encanta una collagista llamada Maribel Muñoz. Su trabajo me parece impecable en forma y contenido. Aún no ha tenido la repercusión que debería, aunque su carrera está en plena expansión.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación