Suscríbete a
ABC Cultural

La resurrección de Herrera el Mozo: una exposición en el Prado y la atribución de 19 obras

Es fruto de una exhaustiva investigación llevada a cabo por Benito Navarrete. Se ha descubierto que fue amigo de Juan de Pareja, esclavo de Velázquez

Nueva York reinventa al esclavo de Velázquez como artista 'afrohispano'

'El vendedor de pescado', de Francisco Herrera el Mozo (h. 1650) Ottawa, National Gallery of Canada

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es un empeño del Prado poner en valor a grandes artistas olvidados en la Historia con obras presentes en sus colecciones. Ya lo hizo el año pasado con Luis Paret y vuelve a hacerlo ahora con la primera monográfica que se dedica a ... Herrera el Mozo en toda la historia. En 1986, formó parte de una exposición junto con Francisco Rizi y Juan Carreño de Miranda en el Palacio de Villahermosa. Ya en solitario, esta muestra reúne en la sala C del edificio Jerónimos, hasta el 30 de julio, 70 obras de Herrera el Mozo: 19 son nuevas atribuciones y casi el 90% han sido restauradas para la ocasión. Algunas estaban en un estado lamentable, como 'Cristo camino del Calvario', del Museo Cerralbo, que se quemó en 1872 en un incendio en la iglesia del antiguo Colegio de Santo Tomás; o 'El sueño de San José', de la iglesia de Aldeavieja de Ávila.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación