El agujero negro de nuestra galaxia, como una verbena
Sagitario A* lanza llamaradas sin descanso y sin ningún patrón: desde débiles destellos que duran unos segundos a erupciones cegadoras. Los investigadores dicen que su comportamiento es «único»
Observaciones con grandes telescopios terrestres reducen la probabilidad del 3,5% al 1,5% en solo un día
Sagitario A* lanza llamaradas sin descanso y sin ningún patrón: desde débiles destellos que duran unos segundos a erupciones cegadoras. Los investigadores dicen que su comportamiento es «único»
La nueva estructura es 130.000 veces más masiva que nuestra galaxia, la Vía Láctea
El descubrimiento, llevado a cabo por investigadores de la colaboración KM3NeT, supone toda una revolución en nuestra comprensión de los fenómenos más violentos y energéticos del Universo y abre una nueva era en la Astronomía de Neutrinos
El descubrimiento revoluciona lo que sabemos sobre cómo la actividad solar interactúa con el campo magnético terrestre
Una nueva metodología y el uso del telescopio espacial europeo Euclid podría revelar que el Universo no es como pensábamos
Los astrónomos detectan una misteriosa ráfaga rápida de radio (FRB), que parece venir del exterior de una vieja galaxia muerta, muy lejos de los tipos de estrellas jóvenes y masivas que se cree que están asociadas a esas súbitas explosiones de energía
El impacto de una roca espacial de unos 500 metros generaría un abrupto invierno en el que las temperaturas globales caerían hasta cuatro grados, las lluvias se reducirían un 15 por ciento y desaparecería el 32 por ciento del ozono
CIENCIA
El asteroide es una roca formada por silicatos y algo de metal de entre 40 y 90 metros
Personificaron la ciencia en su forma más pura: curiosidad infinita, rigor intelectual y una búsqueda incesante para comprender los misterios del universo
Un nuevo estudio revela que contienen agujeros negros que son hasta 1.000 veces más masivos de lo que deberían ser
Nuevas y precisas observaciones de un grupo de galaxias a más de 300 millones de años luz confirman que el Universo está creciendo más deprisa de lo que predicen los modelos teóricos. Y aún peor, incluso más de lo que la física conocida es capaz de explicar
Se trata de algo similar a las 'ondas de coro' ya conocidas por los científicos, pero a la mitad del camino a la Luna, en un lugar totalmente inesperado
Las imágenes, excepcionalmente nítidas, muestran la luz emitida por rocas que pueden llegar a ser incluso de pocos milímetros
El planeta rojo alcanzó su mayor aproximación a la Tierra, a 'solo' 63 millones de kilómetros, lo que ofrece condiciones óptimas para su observación
en Chile
El complejo, ideado por la empresa de electricidad AES Andes, se ubicará a tan solo entre 5 y 11 kilómetros de los telescopios de Paranal, lo que perturbará su trabajo, en particular debido a la contaminación lumínica
El pico, que tendrá lugar en la noche de este viernes, puede revelar hasta 120 meteoros por hora