Hazte premium Hazte premium

Descubren a 'Quipu', la mayor estructura conocida en el Universo cercano: 1.300 millones de años luz de ancho

La nueva estructura es 130.000 veces más masiva que nuestra galaxia, la Vía Láctea

Descubierto Porfirión, el chorro de agujero negro más grande jamás detectado: 23 millones de años luz

En la ilustración, el Gran anillo, en azul, y el Arco Gigante, en rojo, dos de las mayores estructuras observadas hasta ahora en el Universo, tan grandes que desafían las teorías actuales STELLARIUM
José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los átomos forman estrellas, las estrellas se agrupan en galaxias, las galaxias se juntan en grupos, los grupos se unen en cúmulos, que a su vez se alinean en gigantescos filamentos, que forman enormes murallas galácticas y estructuras como Laniakea y que, todas juntas, ... configuran una 'telaraña cósmica' global en la que todo parece estar conectado... El Universo en que vivimos es el resultado de una batalla interminable entre dos fuerzas formidables: la gravedad, que tiende a unir todas las cosas, y la expansión acelerada, que hace crecer el espacio entre ellas, separándolas. Por eso, conocer con la mayor precisión posible la forma en que se distribuye la materia en el Universo es una de las mayores tareas a las que se enfrentan la Astrofísica y la Cosmología.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación