Exoplaneta HD 20794 d : un 'súperlaboratorio' para buscar vida fuera de la Tierra
El descubrimiento de esta supertierra permitirá a los astrónomos poner a prueba nuevas hipótesis en la búsqueda de vida en el Universo
El estudio de la atmósfera de Thylos, a 900 años luz de distancia, muestra una climatología nunca observada en ningún otro mundo. «Incluso los huracanes más fuertes del Sistema Solar -dicen los investigadores- parecen tranquilos en comparación»
El descubrimiento de esta supertierra permitirá a los astrónomos poner a prueba nuevas hipótesis en la búsqueda de vida en el Universo
Un nuevo modelo sugiere que, después de todo, la aparición de vida inteligente podría no ser algo tan improbable como se pensaba
La Fundación BBVA ha publicado un estudio sobre creencias y prácticas alternativas basado en una encuesta telefónica a una muestra de más de 2.000 individuos, representativa de la población española de más de 18 años
Además de encontrar 14 de los 20 aminoácidos presentes en la vida en la Tierra, los investigadores hallaron otros 19 que no están incluidos en la biología conocida
Un nuevo estudio revela que contienen agujeros negros que son hasta 1.000 veces más masivos de lo que deberían ser
El actual administrador de la NASA, Bill Nelson, ha anunciado que la agencia se plantea dos opciones: usar un orbitador ya probado en misiones como Perseverance o pedir a las compañías privadas para que ideen un módulo de aterrizaje marciano
El choque entre la ciencia y la imaginación que sacudió Estados Unidos
Se trata de uno de los mundos que más se parecen a la Tierra, pero los científicos no consiguen aún determinar si tiene o no una atmósfera, un elemento esencial para la vida
Sus metabolitos se unen y forman un poderoso antioxidante
Se trata de una llanura llamada Acidalia Planitia, cuyo subsuelo reúne las condiciones necesarias para que prospere la vida subterránea
Un nuevo análisis químico de la atmósfera venusina revela que la superficie del planeta es demasiado seca como para que alguna vez haya habido océanos
El profesor de Física Javier Cáceres enseña a sus alumnos a localizar y distinguir minúsculas piedras que impactan contra la Tierra desde la Luna, Marte y otros planetas
El hallazgo se hizo mientras realizaban un mapa 3D con los datos proporcionados por el telescopio de rayos X eROSITA All-Sky Survey
Si es así, significaría que también la enorme cantidad de mundos helados de nuestra galaxia, podrían ser, en potencia, capaces de albergar vida
Según un nuevo estudio, un observador típico en cualquier universo debería experimentar una densidad de energía oscura sustancialmente mayor de la que se observa en en el nuestro, cuyos ingredientes lo convierten en un caso raro e inusual
Un nuevo estudio determina que muchos mundos potencialmente habitables podrían no serlo por las condiciones adversas de su entorno