Hazte premium Hazte premium

Complex Training

El entrenamiento de complexión ofrece una aproximación completa al fitness, promoviendo un desarrollo muscular equilibrado, funcionalidad y prevención de lesiones

¿Qué es el Complex Training? Freepik
Soledad Barbacil

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El entrenamiento complejo, o 'Complex Training', es un enfoque innovador en el ámbito deportivo que busca optimizar tanto la fuerza como la potencia mediante la combinación estratégica de ejercicios de alta resistencia con movimientos explosivos. En este artículo, exploraremos los fundamentos y beneficios de esta metodología que ha ganado popularidad en diversas disciplinas atléticas.

Definición y principios básicos del 'Complex Training'

El 'Complex Training' implica la realización secuencial de un ejercicio de fuerza seguido inmediatamente por un ejercicio explosivo relacionado. Por ejemplo, realizar sentadillas pesadas seguidas de saltos verticales. Este enfoque se basa en la teoría de la potenciación post-activación (PPA), donde la actividad intensa previa mejora temporalmente la capacidad del músculo para producir fuerza y potencia.

Integración de fuerza y potencia

La clave del 'Complex Training' radica en la sinergia entre los movimientos de fuerza y los movimientos donde hay una alta aplicación de fuerza en tiempos muy cortos. La fase de fuerza establece una activación neuromuscular intensa, preparando al cuerpo para optimizar el rendimiento global.

Aplicaciones prácticas en diferentes deportes

Además, se ha aplicado con éxito en una variedad de deportes, desde levantamiento de pesas y atletismo hasta deportes de equipo como el fútbol y el baloncesto. La adaptabilidad de esta metodología permite a los entrenadores personalizar programas según las demandas específicas de cada disciplina, mejorando tanto la fuerza bruta como la potencia. Un claro ejemplo es la combinación de sentadillas con saltos verticales.

Beneficios para el rendimiento deportivo

Los beneficios del Complex Training son multifacéticos. Un aspecto a destacar es el aumento temporal de la fuerza máxima y la potencia, lo que puede traducirse en una mayor capacidad de salto, velocidad y rendimiento en movimientos de potencia característicos de muchos deportes.

Consideraciones y precauciones

A pesar de sus beneficios, el 'Complex Training' requiere una planificación cuidadosa para evitar el agotamiento muscular excesivo y minimizar el riesgo de lesiones. La selección adecuada de ejercicios, así como el control de la intensidad y el volumen, son esenciales para maximizar los resultados positivos y mitigar posibles efectos negativos. Si el Complex Training no se realiza de forma correcta, sin respetar los tiempos de descanso entre el primer ejercicio y el segundo no conseguiremos los objetivos buscados. Para ello es importante saber que se producen unos grados de fatiga determinados y esto dependerá del deportista.

Conclusión: un enfoque integral para el desarrollo atlético

En resumen, el 'Complex Training' representa una fusión estratégica de fuerza y potencia en el ámbito deportivo. Al integrar esta metodología en los programas de entrenamiento, los atletas pueden experimentar mejoras significativas en el sprint y en el salto vertical, dos acciones que deben llevarse controladas al máximo para competir en deportes de alto rendimiento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación