Nutrición
Nutrición
Bogavante
La porción comestible de bogavante suele ser de unos 38 gramos por cada 100 gramos de producto fresco

El bogavante (Homarus gammarus) es un crustáceo marino decápodo. Se puede decir de él que es el más apreciado, tanto comercial como gastronómicamente. Vive en fondos rocosos entre los 2 y 50 metros de profundidad y en temperaturas que están de 15 a 22 grados. Además, el bogavante puede presumir de ser el crustáceo más grande.
El bogavante es un animal solitario, agresivo y de hábitos nocturnos. Se alimenta de sepias, pulpos, calamares, pequeños peces y moluscos.
En cuanto a su aspecto el bogavante es decadópodo, es decir posee diez patas, cinco a cada lado del cuerpo. Cuatro de las cuáles están situadas en el tórax y el primer par de patas termina en dos grandes pinzas. Además, posee dos largas antenas y otras cuatro mucho más cortas en la cabeza. El cuerpo del bogavante es robusto y alargado. Su abdomen posee siete anillas y la cola tiene forma de abanico.
Una curiosidad de estos crustáceos es que son de color oscuro. El tono rojizo lo adquiere una vez que se ha cocido. Normalmente suelen medir entre 23 y 50 cm, aunque pueden llegar a tener una talla de más de 60 cm.
Se capturan preferentemente en las costas atlánticas de Gran Bretaña, Noruega y en las costas gallegas, donde se encuentran algunos de los mejores ejemplares. Lo habitual es que se capturen los bogavantes y se mantengan vivos en cetáreas hasta su venta. La mejor época para consumirlos en de octubre a mayo y de mayo a diciembre para el de importación.
Valores nutricionales
El bogavante es rico en proteínas de gran valor biológico. El contenido en grasas no es muy algo (2%) y predominan las insaturadas (ácidos grasos poliinsaturados omega-3, fundamentalmente). El contenido en purinas y colesterol es elevado (en el caso de este último el consumo de una ración de bogavante supera los objetivos nutricionales para un hombre). Su elevado contenido en purinas también hace que personas que tienen el ácido úrico alto eviten su consumo.
Los minerales que destacan en el bogavante son el zinc, el selenio, el fósforo y el yodo. Este crustáceo destaca también por su aporte en vitaminas, sobre todo de vitamina B12 y niacania, las cuales contribuyen al metabolismo energético normal.
La porción comestible de bogavante suele ser de unos 38 gramos por cada 100 gramos de producto fresco.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete