Tortitas de San Valentín: cómo sorprender con una merienda rica y saludable
Roberto Bosquet, Chef Bosquet, explica paso a paso cómo preparar unos crepes dulces con aire romántico para mostrar cariño y dedicación
Nutrición
Las dietas variadas en colores suelen ser sinónimo de dietas ricas en vitaminas y minerales. Para saber si tomamos una cantidad suficiente de betacarotenos hay que prestar atención al rojo y al naranja intenso ya que se trata de un pigmento orgánico que va del rojo al amarillo. Su relevancia radica en que cuando el organismo lo necesita, el betacaroteno se transforma en vitamina A.
El betacaroteno es un antioxidante que ayuda a neutralizar los radicales libres, moléculas reactivas del oxígeno que pueden dañar los lípidos de las membranas celulares y el material genético. Además, ayuda al sistema inmunológico a protegerse de diferentes enfermedades y estimula la producción de glóbulos blancos en sangre. Al tratarse de la principal fuente de vitamina A, resulta esencial para el crecimiento y el desarrollo normales, para el funcionamiento del sistema inmunitario y para la vista.
No en vano, la deficiencia de vitamina A, de la que el betacaroteno es principal fuente, está asociada a una adaptación deficiente a la oscuridad, también conocida como ceguera nocturna. La piel reseca o una menor resistencia a las infecciones son también síntomas de su déficit .
Igual que por defecto, también podemos encontrar efectos secundarios del betacaroteno por exceso. La carotenemia o hipercarotenemia es el exceso de caroteno y, aunque no es tóxico ni particularmente peligrosa, puede producir una ligerea coloración amarilla o anaranjada de la piel pero no de la conjuntiva de los ojos, lo que la distingue de la ictericia.
Por su parte, el exceso de vitamina A sí resulta tóxico incluso en una única dosis alta provocando nauseas, vértigo, visión borrosa y vómitos. A largo plazo, las consecuencias se agravan pudiendo producirse daño hepático o debilitamiento de los huesos. De ahí la relevancia de no tomar suplementos sin la correspondiente prescripción médica, especialmente en casos de embarazo ya que puedo provocar defectos congénitos.
Los alimentos ricos en betacaroteno pueden ser de diferentes colores. Aunque los más conocidos son el rojo y el naranja, hay alimentos de otras tonalidades que también son ricos en este flavonoide.
Naranja: zanahoria, calabaza y mango
Rojo: tomate, pimiento rojo y sandía
Amarillo: melón y piña
Verde: espinacas, acelgas, coles de Bruselas y brócoli
Púrpura: remolacha
Fortalece el sistema inmune
Previene el deterioro cognitivo
Estimula la protección contra el sol
Facilita la formación de huesos
Disminuye las crisis de asma por esfuerzo
Reduce el riesgo cardiovascular
Previene el empeoramiento de la artrosis
Protege los ojos y la visión
Favorece el buen estado de la piel y las mucosas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete