Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 27-10-2001 página 44
ABC MADRID 27-10-2001 página 44
44/180
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 27-10-2001 página 44

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página44
Más información

Descripción

44 RELIGIÓN SÁBADO 27- 10- 2001 ABC El Sínodo olvidado concluye con una fuerte condena al terrorismo La persistencia de graves desigualdades entre los pueblos amenaza la paz El mayor Sínodo de obispos de la historia, caído en el olvido por la vaguedad de la mayoría de las intervenciones, volvió ayer a la vida con la presentación de un mensaje final que condena de modo absoluto el terrorismo, que de ninguna manera puede ser justificado Juan Pablo II, que inauguró los trabajos el 3 0 de septiembre con un fuerte llamamiento a la pobreza de los obispos, preside hoy la misa de clausura en San Pedro. ROMA, Juan Vicente Boo corresponsal Renuncia del obispo de Gales LONDRES. ABC n su Mensaje al Pueblo de Dios los 292 participantes en el Sínodo afirman que nuestra asamblea, en comunión con el Santo Padre, ha expresado su más viva compasión por las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y por sus familiares. Rezamos por ellas y por todas las demás víctimas del terrorismo en el mundo. Condenamos de modo absoluto el terrorismo, que de ninguna manera puede ser justificado En su llamamiento a los jóvenes, cuya inexperiencia explotan cada vez más los grupos terroristas, el mensaje del Sínodo indica sin paliativos: No os dejéis reclutar en campañas de división étnica, ni os dejéis ganar por la gangrena de la corrupción En su llamamiento a los políticos, los obispos recuerdan que la persistencia de graves desigualdades entre los pueblos amenaza la paz. Como os ha pedido el Papa, aliviad el peso de la deuda externa de los países en vías de desarrollo. Defended los derechos del hombre, especialmente el de la libertad religiosa. Con respeto y confianza, os rogamos recordéis que todo poder no tiene otro sentido que el servicio MODELO DE OBISPO E Ei Papa clausura hoy el Sínodo con una misa en la Basílica de San Pedro El arzobispo de Cardiff, John Ward, muy criticado por haber ignorado las advertencias sobre dos sacerdotes pederastas que estaban a su cargo, anunció ayer el abandono de sus funciones por enfermedad. La dimisión del arzobispo, de 72 años, fue aceptada por el Papa, con el que se habría reunido la semana pasada. John Ward explicó que su dimisión estuvo motivada por la fragilidad de su salud. Después de seis meses, he tenido serias dudas sobre mi estado de salud, y he llegado a la conclusión de que mi estado podría impedirme trabajar declaró monseñor Ward, informa Afp. El arzobispo ya había abandonado su puesto de trabajo por enfermedad el pasado mes de diciembre. Un mes antes había presentado excusas públicas después de ser acusado de no impedir que dos de los sacerdotes que estaban bajo su autoridad abusasen de niños, a pesar de que sobre eUos había fundadas sospechas. El padre John Lloyd, uno de los compañeros del arzobispo de Cardiff, fue condenado a ocho años de prisión por pederastía en 1998. formativa, pero sólo durante una jornada. La falta de entusiasmo comimicativo alcanzó también a los tres padres sinodales elegidos por los obispos españoles: el cardenal de Madrid, Antonio María Rouco Várela; el arzobispo de Zaragoza, Elias Vanes, y el Eirzobispo de Barcelona, Ricardo María Caries. La presidencia de los tres grupos de trabajo en lengua española recayó en prelados iberoamericanos. ESPÍRITU DE ALEGRÍA El Mensaje al Pueblo de Dios redactado por ima comisión presidida por el arzobispo de Paraná, Estanislao Esteban Karlic, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, es im llamamiento a los fieles pero no im resumen de las 67 propuestas sobre el modelo de obispo para el tercer milenio presentadas al Santo Padre como material de trabajo para elaborar una exhortación apostólica post- sinodal si lo considera oportuno, como ha sido el caso de los sinodos anteriores. Según el secretario especial del Sínodo, el italiano MarceUo Semeraro, las 67 propuestas elaboradas durante el mes de trabajo a puerta cerrada se centran en tres áreas: La figura espiritual del obispo, necesitado de ima renovación espiritual continua y de una formación permanente; la figura de un obispo evangélicamente pobre, según la forma de vida apostó- lica elegida por Jesús y por nosotros, sus discípulos; y la figiu a del obispo en una famUia, imagen del rostro paterno y misericordioso de Dios El secretario especial del Sínodo se sienta en la mesa de presidencia muy cerca del Papa, que asistió a todas las sesiones, y por eso monseñor Semeraro pudo añadir un aspecto que revaloriza centenares de intervenciones farragosas: Desde mi puesto veía los rostros, y lo que parecían carretadas de rutina, pues muchos decían lo mismo, mostraba las rasgos de las distintas iglesias locales en todo el mimdo El sistema de trabajo del Sínodo permite a cada obispo distribuir a la Prensa im resumen de su intervención en el aula a puerta cerrada o bien un texto distinto si lo prefiere. A diferencia del Sínodo especial para Europa en 1999 y del Consistorio de cardenales del pasado mes de mayo, las intervenciones de la mayoría de los participantes- -que incluyen 41 presidentes de conferencias episcopales entre los 175 obispos elegidos por sus colegas de todo el mundo- -resultaban genéricas y muy repetitivas por lo que, a partir del segundo día, el Sínodo desapareció de la Prensa internacional e incluso de la italiana, que tiene corresponsales vaticanistas a tiempo completo. FALTA DE ENTUSIASIMO La presentación del informe del paso del ecuador el día 12 de octubre, a cargo del cardenal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, logró un regreso del Sínodo a la platea in- Ratzinger: No han existido grandes intuiciones o sorpresas Según el cardenal Joseph Ratzinger, en el Sínodo sobre el ministerio de los obispos quizá no ha habido grandes intuiciones o sorpresas. Las ideas y los problemas son conocidos: no hay nada sorprendente. Yo participo en los sínodos desde 1977, y he visto algunos con tensiones muy fuertes. La tranquilidad de este último demuestra que estamos en una nueva generación que ha asimñado el Concilio y busca los caminos para una nueva evangelización El prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe celebró en otro momento que los aspectos organizativos quedasen relegados, pues se podía temer que nos bloqueásemos en las relaciones entre curia romana y obispos, sobre los poderes del Sínodo o la estructura de las Conferencias continentales y nacionales. Se hubiera estrangulado la vida de la Iglesia Ratzinger añadió que si la Iglesia se ocupa de sí misma, se olvida de que está sólo al servicio de algo mucho mayor. Una Iglesia que no da frutos para los demás y se mueve sólo dentro de sí misma, es inútil En la conferencia de prensa final, el presidente de los obispos argentinos, monseñor Estanislao Esteban Karlic, manifestó que el Sínodo se ha desarrollado en im espíritu de alegría y nos ha hecho mucho bien Dándose cuenta de que los vaticanistas italianos intercambiaban miradas escépticas, el prelado añadió para los periodistas y el mundo entero: El Sínodo es para vosotros, como el obispo es para vosotros, como la Iglesia es para vosotros El arzobispo indio Telesphore Placidus Toppo, vicepresidente de la Comisión para la Información, resumió el trabajo a puerta cerrada asegurando que este Sínodo ha sido profético, y es el comienzo de una revolución silenciosa. Ha sido un gran acontecimiento, pero el mundo no ha escuchado porque hay mucho ruido. El Santo Padre nos ha desafiado a vivir la pobreza como Jesucristo Sin embargo, Toppo aseguró que a menos que los obispos nos hagamos amigos de los pobres, no conseguiremos escuchar el mensaje de este sínodo profético

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.