Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC CORDOBA 10-11-2007 página 22
ABC CORDOBA 10-11-2007 página 22
22/112
Ir a detalle de periódico

ABC CORDOBA 10-11-2007 página 22

  • EdiciónABC, CORDOBA
  • Página22
Más información

Descripción

22 ESPAÑA SÁBADO 10 s 11 s 2007 ABC Dimite la cúpula de un hospital por colocar una webcam en un vestuario J. G. BARCELONA. El gerente del Hospital Comarcal de Sant Bernabé de Berga (Barcelona) su director médico y su directora de Enfermería dimitieron el pasado miércoles a raíz del escándalo suscitado por la instalación de una cámara oculta- -una webcam -en el vestuario de mujeres del centro. Además, el hospital ha despedido al responsable de recursos humanos. Hace un mes, una empleada descubrió la webcam en los vestuarios. La dirección del centro explicó que la había instalado para descubrir quién acosaba a una empleada a la que le abrían la taquilla y estropeaban su ropa. La cúpula del hospital había denunciado el caso a los Mossos y había pedido una orden judicial para instalar dicha webcam El problema es que se instaló la cámara antes de obtener el permiso judicial, aunque el ex gerente asegura que no grababa a la espera de obtenerlo, extremo que está siendo investigado. DIVORCIOS Y MATRIMONIOS, CADA VEZ MÁS CERCA 250.000 225.000 200.000 175.000 150.000 125.000 100.000 75.000 208.129 193.319 216.451 208.208 211.492 212.300 216.149 208.146 211.818 149.367 115.278 126.933 135.121 155.628 96.536 102.495 103.250 93.536 73.032 42.017 79.423 47.319 82.340 52.591 55.632 141.317 38.908 50.000 25.000 0 59.503 36.900 63.377 38.973 145 65.527 37.571 152 21.463 17.445 133 229 191 190 199 14.158 153 Número de matrimonios Número de separaciones Número de divorcios Número nulidades Total de sentencias Casi un divorcio por boda En España, los números totales de matrimonios y de divorcios por año empiezan a acercarse peligrosamente. Tanto, que por cada dos bodas se producen 1,4 separaciones s Las proyecciones estadísticas apuntan a 2010 como el punto sin retorno POR D. P. MADRID. Los datos adelantados de divorcios y separaciones durante el primer semestre de este año confirman el ritmo creciente de las rupturas matrimoniales en España. Durante estos seis meses iniciales se han disuelto casi 87.000 uniones, más de la mitad de todas las que no prosperaron en 2006 (por encima de las 155.00) Pero al tiempo en que las rupturas aumentan, los matrimonios se estancan. Según las últimas cifras facilitadas por el INE y el Consejo General del Poder Judicial, el número de bodas y divorcios estarían más cerca que nunca. Por cada dos uniones se alcanzarían 1,4 separaciones. Al respecto, el Instituto de Política Familiar vaticinaba en su informe del año pasado que en 2010 por cada boda que se realizara en España se produciría una ruptura matrimonial. Todo apunta a que la alarmante previsión no iba nada desencaminada. Los números no engañan. Así, la tasa de nupcialidad (número de matrimonios por cada 1.000 habitantes) ha descendido en los últimos 25 años desde un 5,88 hasta los aún provisionales 4,70 de 2006. De igual forma y a pesar de que la población española ha crecido en más de siete millones de personas durante el último cuarto de siglo, el número de matrimonios ha permanecido estancado en alrededor de 208.000 parejas por año. Sin embargo, por contra, en sólo 13 años (1991- 2004) la ruptura matrimonial se ha multiplicado y ha crecido un 101 %lo que significa un crecimiento anual del 7,5 En sólo una década (1995- 2005) la ruptura familiar ha aumentado hasta un 81 Un fenómeno que se ha ido acentuando en los últimos años en los que se ha saltado de las cien mil de 2000 a las casi 156.000 actuales. Por lo que se ha calculado que en nuestro país se rompe un matrimonio cada 3,5 minutos. La diferencia entre matrimonios y ruptura se ha ido reduciendo paulatinamente desde la implantación de la ley del divorcio en 1981. Se ha pasado de una relación de 12 a 1 en el año 81 (cada 12 matrimonios que se producían se rompía uno) a una relación 1,5 a 1 en el año 2005 y de 1,4 en 2006. En estos momento apenas se celebran 55.000 uniones más que rupturas cada año. Por otra parte, la duración media de los matrimonios que se rompen en España permanece estable alrededor de los 13,8 años, pero uno cada cuatro matrimonios rotos dura menos de cinco años. Y son los matrimonios recientes (menos de un lustro de unión) y los que llevan más de 20 años de convivencia los más afectados, sumando entre ambos grupos el 50 de las rupturas. En comparación con Europa, España se sitúa muy por encima de la media en cuanto a rupturas matrimoniales, que es hasta cinco veces superior a las de Italia o Irlanda. Así, los datos desvelados ayer por Efe adquieren una enorme relevancia. De acuerdo a lo comunicado por los partidos judiciales, casi 72.000 parejas solicitaron el divorcio en el primer semestre del año. Entre el 1 de enero y el 30 de junio, 44.515 matrimonios pidieron el divorcio de mutuo acuerdo y 27.374 de manera no consensuada. Además, en ese mismo periodo, se presentaron 3.676 separaciones consensuadas y 2.084 no consensuadas. Sólo en el primer trimestre, se presentaron 37.500 demandas de divorcio (23.176 de mutuo acuerdo y 14.324 no consensuadas) y 3.079 separaciones (1.989 consensuadas y 1.090 no consensuadas) En el segundo trimestre, la proporción se mantuvo casi en los mismo márgenes, con lo que, 34.389 matrimonios decidieron divorciarse (21.339 de mutuo acuerdo y 13.050 sin consenso) y 2.681 parejas optaron por no dar el paso definitivo y separarse antes (1.687 consensuadas y 994 no consensuadas) Por comunidades autónomas, entre enero y junio, las regiones en las que se presentaron más solicitudes de divorcio fueron las de Cataluña con 13.329 (9.501 consensuadas y 3.828 no consensuadas) Andalucía con 12.743 (6.738 de mutuo acuerdo y 6.005 no acordadas) y Madrid con 10.427 (6.629 consensuadas y 3.798 no consensuadas) En cuanto a las separaciones, Andalucía vuelve a estar en cabeza con 1.189 (671 consensuadas y 518 no consensuadas) seguida de Cataluña con 930 (687 de mutuo acuerdo y 243 sin consenso) y de Madrid con 854 (573 acordadas y 281 sin acuerdo) Además, por último, se anularon 21 matrimonios en Cataluña, 19 en Andalucía, 17 en Madrid y 15 en Valencia. Multan a un ginecólogo por decir a una mujer que se introdujera una berenjena D. B. BARCELONA. La Audiencia de Barcelona ha condenado a un ginecólogo de Montcada i Reixac (Barcelona) a una multa de 200 euros por humillar a una paciente, a la que no podía explorar porque estaba muy tensa. El médico le dijo que se introdujera una berenjena en la vagina y volviera después a visitarse, palabras que la Sección Tercera, que revoca una anterior sentencia absolutoria de un juez de Sabadell, considera inequívocamente ofensivas y vejatorias El tribunal no cree que la frase tuviera como fin que la paciente se relajara. Entiende que no eran amigos, ni compartían una relación profesional de igualdad. Al contrario, él era un médico que estaba ejerciendo funciones tan sensibles como es una exploración ginecológica y, por tanto, su posición era de dominio técnico Según el ginecólogo, la berenjena era un sustitutivo del consolador, que suele utilizarse para tratar la vaginitis. Cataluña, líder Seis meses de divorcios 87.755 parejas se rompieron en el primer semestre de este año. Divorcios 44.515 matrimonios lo solicitaron de mutuo acuerdo y 27.374 de manera no consensuada. Separaciones 3.676 fueron consensuadas y 2.084 sin acuerdo. Anulaciones eclesiásticas 106 El ranking Cataluña (13.329 divorcios) Andalucía (12.742) y Madrid (10.427) son las comunidades que ocupan el podio La Ley del Divorcio Más información sobre rupturas matrimoniales: http: www. ipfe. org y http: www. mtas. es ABC 1982 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.