Toyota ha dado a conocer las características de su nuevo comercial medio, el ProAce, un vehículo por otra parte simétrico a los Citroën Jumpy y Peugeot Boxer, de los que apenas se distingue por detalles decorativos específicos y emblemas alusivos.
El ProAce se ofrecerá en 2 longitudes de carrocería (4,81 y 5,14 metros), con otras tantas batallas o distancias entre ejes (3 y 3,12 metros) y alturas (1,94 y 2,28 metros), con capacidades de carga de 5, 6 y 7 metros cúbicos. A su vez, la cavidad de carga se mueve entre 2,25 y 2,58 metros en longitud, entre 1,45 y 1,75 metros en términos de altura y entre 1,25 (entre pasos de rueda) y 1,60 metros valorando la anchura.
Según variantes, habrá una ó 2 puertas laterales deslizantes y, en la zaga, una doble hoja con apertura de 270 grados. Además, ofrecerá una capacidad de carga de hasta 1.200 kg (desde un mínimo de 1.000) y de remolque con un tope de 2.000.
Por otra parte, el ProAce podrá solicitase como furgón panelado, acristalado o combi. De aspecto cercano a los monovolumen, sobre todo en el último caso, disfruta de elementos como elevalunas delanteros eléctricos, cierre centralizado o volante multiajustable, junto a otros opcionales como Bluetooth y radio-CD, aire acondicionado de operación manual, monitor de presión de neumáticos, airbag frontal de pasajero y delanteros laterales, alarma, navegador, sensores de lluvia y luces, retrovisores con mando eléctrico o control de velocidad.
En el ámbito de la seguridad, el ProAce incorpora de serie ABS con corrector EBD, control de estabilidad VSC o alumbrado diurno DRLs. En opción, podrá dotarse de un estabilizador VSC+ que asegura mayor agarre sobre firmes particularmente deslizantes.
Por lo que toca a motores, en todos los casos turbodiésel de nueva hornada Euro 5, se podrá adquirir con un 1.6 de 90 CV/180 Nm con cambio manual de 5 marchas, o bien con los 2.0 de 128 CV/320 Nm ó 163 CV/340 Nm, ambos con transmisión manual de 6 relaciones. Con depósito de 80 litros en los 2.0, el alcance entre repostajes llega a 1.250 km.