líder del partido socialista de grecia
Evangelos Venizelos: «Pedimos una revisión de las condiciones del plan de rescate griego»
El político socialista propone flexibilizar, «de forma coordinada con los socios europeos», los términos del plan de ajuste impuesto a su país. «La solución menos costosa para Europa», dice

El líder socialista heleno es un político habituado a tiempos tormentosos. Ha sido ministro de Finanzas en una de las épocas más duras del eterno ajuste griego. Y por aquellos sacrificios impuestos por los acreedores, el electorado le ha hecho pagar un fuerte precio a su partido. Pero Venizelos es un viejo zorro, un luchador que jamás tira la toalla. Este vehemente político, brillante orador, pugnaz superviviente, es la esperanza de su partido. Pero los retos a los que se enfrenta su país van mucho más lejos que las habituales peleas y golpes bajos entre partidos. Es el destino del euro y de Europa —Grecia incluida— el que está en juego. Es el momento de mantener miras mucho más elevadas. Claro que, antes de probar que se está a la altura, hay que conseguir un buen resultado que permita formar Gobierno a los partidos moderados.
—¿Qué hará su partido para atraer a los votantes que en las anteriores elecciones se abstuvieron o votaron a otros partidos?
—En las elecciones del 6 de mayo el Movimiento Socialista Panhelénico ( Pasok ) perdió mas de dos tercios de su poder. Perdimos más de dos millones de votantes en menos de tres años. Necesitamos recuperarlos de nuevo. Nuestros votantes se sentían irritados y dolidos, y quisieron castigarnos.
«Intentamos corregir los problemas para recaudar impuestos, pero la situación es adversa»
Recibimos el mensaje. Ahora llamamos a estos votantes para que vuelvan a casa para el bien del país y de los griegos. Nuestra invitación es honesta y está acompañada por la única propuesta creíble para sacar al país de esta crisis. No estamos prometiendo cosas que no podemos hacer. Estamos diciéndoles qué se puede hacer y cómo hacerlo.
—La mayoría de los griegos están muy irritados con el Memorando, el programa de ajuste impuesto por los acreedores internacionales. ¿Cómo les hará ver el lado positivo de ese plan?
—La gran mayoría de los griegos, más del 75 por ciento, están a favor del euro. Pero una mayoría igualmente importante, superior al 75 por ciento, están a favor de cambiar radicalmente los términos del plan de rescate, porque la gente no aguanta más reducciones de sus ingresos, más recesión, más desempleo. Ante esta situación, el Pasok propone una política responsable y desapasionada. Grecia debe mantenerse a toda costa en la eurozona. Pero basándonos en la experiencia y en las posiciones que hemos formulado durante los largos meses de nuestras duras negociaciones con la « Troika » (la UE, el BCE y el FMI), creemos que podemos revisar los términos del plan de rescate, en estrecha colaboración con nuestros socios europeos. Estamos hablando de una revisión consensuada.
—No será fácil que los socios europeos acepten una revisión.
—Debemos convencer a nuestros socios europeos para que reconsideren los términos de un acuerdo que, en las actuales condiciones, aumenta la recesión y la crisis social. Se trataría de una revisión que mantenga los objetivos de la consolidación fiscal y la sostenibilidad de la deuda pública. Pero también necesitamos convencer a nuestro pueblo de que el Memorando aporta aspectos positivos: retira de la espalda de los griegos 106.000 millones de euros de deuda pública (50 por ciento del PIB) y asegura un tipo de interés muy reducido para los préstamos que recibe el país (alrededor del 2 por ciento, cuando España o Italia consiguen préstamos al 6 por ciento). Asimismo, está el hecho de que conseguimos salvar el sistema bancario y los 170.000 millones de euros de los depósitos bancarios y la liquidez en el mercado.
—¿Quiere entonces renegociar algunas medidas del plan de ajuste del Memorando? ¿Podría especificar qué rectificaciones, qué medidas proponen?
—Proponemos una extensión en el tiempo para la consolidación fiscal, de forma que podamos ir más allá del 31 de diciembre del 2014, y así podamos disponer del periodo más largo posible. Lo necesitamos para conseguir un ajuste más suave para la sociedad, que esté orientado al crecimiento, y no exacerbe la recesión y el desempleo. Y planteamos las siguientes propuestas: la necesidad de evitar recortes en ingresos y especialmente en sueldos y pensiones, para no reducir aún más la demanda; la protección de los convenios colectivos laborales, para que el mercado laboral griego opere de acuerdo con los niveles europeos; la necesidad de incrementar la liquidez y de que se abastezca el mercado con al menos 50.000 millones de euros del nuevo acuerdo de préstamo; y la concesión inmediata de inversión publica y privada superando un presupuesto de 55.000 millones de euros. Estas inversiones han sido bloqueadas en los últimos años debido a la incapacidad del sistema bancario griego e internacional para financiar estos contratos.
«Necesitamos recuperar a los votantes perdidos, pero no prometemos nada irrealizable»
Planteamos asimismo la necesidad de cumplir los compromisos políticos del Consejo Europeo del 27 de octubre de 2011 referidos al paquete de ayuda para Grecia, y que implican la movilización de los fondos de la UE existentes junto a fondos del Banco Europeo de Inversión. Y la necesidad de financiar con el Fondo Social Europeo todos los programas destinados al empleo juvenil, y en especial los programas que refuerzan el espíritu empresarial entre los jóvenes, programas para la formación, el trabajo en el gobierno local y servicios a la comunidad. La revisión, tal y como la proponemos, es factible. Asegurará la inclusión de Grecia en la eurozona y la unidad y estabilidad de la zona europea en su conjunto. Esta es la solución menos costosa tanto para Grecia como para Europa. Es una propuesta responsable y progresista.
—Para un extranjero resulta especialmente difícil entender por qué el Estado griego no puede recaudar impuestos y luchar contra la corrupción.
—La recaudación de impuestos ha sido difícil en estos años debido a la recesión. Bajo unas condiciones extremas de recesión acumulada de más del 20 por ciento en los últimos cinco años, el Estado no puede recibir los impuestos que necesita porque los ciudadanos sufren económicamente. Pero la situación también empeoró por razones políticas. Hemos vivido en campaña electoral desde finales de abril, y las elecciones del pasado 6 de mayo no pudieron conseguir un Gobierno para el país. Ahora tenemos un Gobierno interino y el Estado pierde ingresos.
«Los partidos deben decidir si rescinden el plan de rescate o apoyan nuestra revisión»
Cuando unas fuerzas políticas irresponsables pasan el mensaje de que los ciudadanos no se tienen que preocupar por pagar este impuesto o aquel otro, porque un eventual nuevo Gobierno los eliminará, el Estado pierde aún más ingresos. Existe un atraso en los ingresos fiscales debido a que la Administración pública griega no puede funcionar debidamente sin un Gobierno en forma. Es un problema estructural del país que hemos intentado corregir en los últimos dos años y medio bajo condiciones extremadamente difíciles.
—Usted fue ministro de Finanzas en un período muy delicado. ¿Cuáles fueron las tareas más difíciles a las que se ha enfrentado?
—Decididamente, la quita de la deuda griega, la reestructuración de la deuda que liberó al país de 106.000 millones de euros de deuda, equivalente a más del 50 por ciento de nuestro PIB, la mayor quita en la historia financiera mundial. Ello significó cientos de horas de negociaciones duras y agotadoras sesiones de trabajo con la Comisión Europea , el BCE y el FMI , con el Eurogrupo , con acreedores... Siempre hay un alto precio personal que pagar cuando se trabaja bajo mucha angustia y tensión, sabiendo que tienes el futuro de las siguientes generaciones en tus manos, enfrentándote a una fuerte presión y al malestar social, tratando con intereses especulativos arriesgados y acrobacias políticas internacionales.
«La revisión del plan de ajuste garantizará la unidad y estabilidad de toda Europa»
Al mismo tiempo tienes que mantenerte calmado y frío, decisivo y rápido, porque estás intentando arreglar las cosas como si fuera un rompecabezas gigantesco, siempre con increíbles límites de tiempo que pueden llevar hacia el éxito o el fracaso a tu país.
—¿El Pasok participará en cualquier coalición de gobierno, siempre que los demás partidos quieran permanecer en la Eurozona?
—Queremos un Gobierno con un centro-izquierda responsable en su espina dorsal. Presentamos nuestras propuestas ante el pueblo, que decidirá si las acepta o las rechaza. Y con lo que decida, tomaremos nuestra decisión final. Pero es vital para todos los partidos políticos que hablen claro y digan al pueblo lo que quieren. Los partidos necesitan explicar sus posiciones ahora: si piden la rescisión unilateral del plan de rescate o apoyan nuestra propuesta para la revisión de algunos de sus términos más desfavorables. Pero necesitan hacer esto ahora. No después de las elecciones.
Noticias relacionadas
- Venizelos apuesta por un gobierno que mejore las reformas en Grecia, no que las condene
- Los conservadores griegos superan a la izquierda radical en las últimas encuestas
- La «macedonia» de izquierdas que trata de mantener a Grecia en la zona euro
- Grecia repetirá las elecciones al fracasar el último intento de formar Gobierno
- Los conservadores ganan las elecciones en Grecia; los socialistas se hunden
- Venizelos se hace con las riendas del socialismo griego
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete