poster Vídeo
<div class="marca">La accesibilidad trasera no es mala en el Passat CC, pese a su acusada silueta coupé.</div> <div class="autor"> </div>
BMW

Volkswagen CC, identidad propia

Tras cuatro años y más de 320.000 unidades vendidas, del original Passat CC el reformado modelo abandona, en versión 2012, el origen de su nombre para ser conocido desde ahora sólo como Volkswagen CC. Cambia ligeramente en estética, se ofrece con cuatro motores y arranca en 33.500 euros. Ya está a la venta.

s. ibañez
niza (francia) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es innegable que la berlina coupé de Volkswagen ha adquirido identidad propia, por lo que ya no necesita recurrir a su origen como derivado del Passat. Ahora aporta una imagen renovada que le acerca al tope de marca Phaeton, pero que le identifica plenamente como un modelo independiente perteneciente a un segmento exclusivo, el de los coupé de cuatro puertas que aportan imagen distintiva, comodidad y espacio interior para cuatro ocupantes en otras tantas butacas independientes(si bien en el CChay opción a una configuración de cinco asientos homologados, aunque el trasero central muy pequeño y estrecho) con un equipaje normal.

Partiendo de la carrocería del modelo comercializado hasta ahora, resulta más elegante fruto de un aire más poderoso y estilizado, con un capó y un paragolpes de nuevo diseño y nuevas luces bixenon de serie con diodos diurnos (pilotos LED en la zaga).

Mantiene puertas sin marco y un interior muy cuidado, de calidad por encima de la media y aciertos como unos asientos delanteros realmente cómodos que sujetan perfectamente. Además, al CC incorpora todas las tecnologías disponibles en la marca, y así ahora no sólo es un modelo exclusivo por su imagen sino también por la cantidad de elementos en materia de seguridad y confort aportados.

En cuanto a mecánicas, el CC cuenta con cuatro opciones: dos diésel 2.0 TDI de inyección directa common rail de 140 y 170 CV, y otras tantas de gasolina, como las anteriores turbo y de inyección directa (se llaman TSI), que liberan en cada caso 160 (1.8) y 210 (2.0) CV. En todos la caja de cambios es manual de seis velocidades, pero como opción ofrece la magnífica automática y secuencial DSG con levas en el volante, más que recomendable.

Los concesionarios de Volkswagen ya aceptan pedidos del nuevo modelo, con precios desde los 33.500 euros del 1.8 TSI y los 34.890 del diésel 2.0 TDI de 140, a los 39.180 euros del 2.0 TDI de 170 CV con caja DSG y los 40.200 del más potente de gasolina, el 2.0 TSI de 210 CV, también DSG.

Ver los comentarios