Iñaki Urdangarín afirma que defenderá su «honorabilidad e inocencia»
El duque de Palma asegura que su actuación profesional «ha sido siempre correcta» y espera a conocer los pormenores de las diligencias previas para poder pronunciarse

Iñaki Urdangarín afirmó ayer en declaraciones a la agencia Efe que defenderá su «honorabilidad e inocencia» en relación con su gestión al frente del Instituto Nóos . El Duque de Palma hizo estas manifestaciones desde Washington, ciudad en la que reside con su familia desde hace más de dos años y donde trabaja para la compañía española Telefónica. «Cuando conozca los pormenores de las diligencias previas del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma de Mallorca, que en este momento son formalmente secretas, podré pronunciarme sobre su contenido», añadió Urdangarín en una nota remitida desde la capital estadounidense.
El Duque de Palma agregó que defenderá su «honorabilidad e inocencia en este asunto desde la convicción de que mi actuación profesional ha sido siempre correcta». Estas son las primeras palabras hechas públicas por Urdangarín desde que se conociera que el juez instructor del llamado «caso Palma Arena», José Castro, y la Fiscalía Anticorrupción de Baleares ven indicios de una presunta malversación de fondos públicos en unos convenios que el Instituto Nóos firmó en 2005 y 2006, cuando lo presidía Urdangarín, con el Gobierno balear.
Dichos convenios por importe de 2,3 millones de euros tenían como objetivo la organización de dos foros internacionales sobre turismo y deporte. Según la Fiscalía, las facturas presentadas hasta ahora por el ex gerente de Nóos, Diego Torres, no se corresponderían con el coste real de la organización de ambos foros, por lo que, presuntamente, el Instituto habría desviado de manera irregular parte del dinero recibido a seis empresas vinculadas a Urdangarín y Torres .
La Fiscalía Anticorrupción afirmó el pasado jueves que no tiene previsto por ahora solicitar al juez instructor que cite a declarar como imputado a Urdangarín. Según fuentes de la Fiscalía, no se tomará ninguna decisión hasta que se analice la documentación intervenida en los registros que se practicaron a principios de semana en la sede del Instituto Noos y de empresas relacionadas con este instituto en Barcelona y Valencia, y después de que se practiquen varias declaraciones de testigos que ya estaban previstas.
Las pesquisas que afectan a Urdangarín se llevan a cabo en una pieza separada del «caso Palma Arena», de supuesta corrupción, en el marco del cual se interrogó hace unos meses en Palma de Mallorca a Diego Torres, que fue vicepresidente del Instituto Nóos cuando Urdangarín lo presidía en 2005, y un año después pasó a dirigir la entidad cuando este renunció a su cargo. En concreto, en la pieza se investigan los delitos de malversación de fondos públicos y falsedad en los que se pudo incurrir desde el Instituto Nóos y empresas vinculadas a él durante la segunda legislatura del presidente balear Jaume Matas.
«Garantía de éxito»
Por otra parte, el ex presidente del Gobierno balear justificó ayer, en un escrito presentado por su abogado en la Audiencia Nacional, el dinero que entregó al Instituto Nóos por el «crédito y consideración» que le merece el Duque de Palma y que, en su opinión «garantizaba el éxito de los eventos programados para promover el binomio deporte-turismo en una Comunidad que vive en buena medida de este último» . Su letrado solicita a este tribunal que se haga cargo de la investigación.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete