Suscríbete a
ABC Cultural

Quince películas españolas asaltan el festival de San Sebastián

«No habrá paz para los malvados», de Enrique Urbizu, «Los pasos dobles», de Isaki Lacuesta y «La voz dormida», de Benito Zambrano lucharán por el premio en la 59 edición del festival

Quince películas españolas asaltan el festival de San Sebastián abc

F. MARÍN BELLÓN

Cine histórico, fantástico, documentales, thrillers, cómics que cobran vida, marcianos y hasta un experimento colectivo componen la variada oferta española que podrá verse este año en San Sebastián, del 16 al 24 de septiembre. Nunca tantos títulos patrios habían sido acogidos en el certamen más importante de la temporada, hasta el punto de que no falta quien se pregunta qué quedará para los festivales de Málaga y Valladolid.

Puede que Terrence Malick sea la estrella con «El árbol de la vida» , pero Juan Carlos Fresnadillo, que proyectará sus «Intruders» en la gala inaugural, llega a la capital donostiarra como el resto de la armada, dispuesto a dejar huella. Clive Owen protagoniza este nuevo thriller fantástico del director de «Intacto» y «28 días después», junto a Pilar López de Ayala.

Dentro de la sección oficial España coloca cinco títulos, aunque solo tres a concurso. Enrique Urbizu, Isaki Lacuesta y Benito Zambrano darán muestra de la diversidad de la cosecha mientras luchan por la Concha de Oro. Casi una década después de «La caja 507» y «La vida mancha», Urbizu regresa al cine negro con «No habrá paz para los malvados» , sin dejar que nadie quite protagonismo a José Coronado. Lacuesta completa con «Los pasos dobles» una de sus hermosas rarezas, inspirado en la vida del pintor y escritor francés François Augiéras. Y en «La voz dormida», Zambrano retrata el sufrimiento femenino en los años de la posguerra a partir de la novela de Dulce Chacón.

Todavía en la sección oficial, pero fuera de concurso (al igual que «Intruders»), Asier Altuna presenta «Bertsolari», documental sobre los improvisadores de versos del País Vasco . En el resto de secciones, se espera con hambre «Arrugas», de Ignacio Ferreras, adaptación de la novela gráfica con la que Paco Roca ganó el Premio Nacional de Cómic de 2008. No menos expectación han despertado «Verbo», de Eduardo Chapero-Jackson, la comedia romántica y marciana «Extraterrestre», de Nacho Vigalondo, y «Madrid, 1987», último trabajo de David Trueba.

Quedan por citar «14 de abril: Macià contra Companys» , de Manuel Huerga; «Tralas luces» , de Sandra Sánchez; «Urte berri on, amona!» , de Telmo Esnal; «Al final del túnel» , de Eterio Ortega; «El cuaderno de barro» , de Isaki Lacuesta (esta vez en colaboración con Miquel Barceló); y «Puzzled love» , de los alumnos de la Escac.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación