Suscribete a
ABC Premium

Botín lamenta la superposición de competencias y regulaciones

El banquero avisa de que el actual Estado autonómico fragmenta la unidad de mercado

M.V.

1

Emilio Botín se unió ayer a Mariano Rajoy para exigir al Ejecutivo Rodríguez Zapatero una reorganización de las competencias autonómicas y más control y vigilancia sobre las funciones que ostenta cada administración pública. Y, sobre todo, una reforma profunda del sector público que evite que su actual funcionamiento lastre la salida de la crisis .

Poco a poco el debate sobre el tamaño y eficiencia del Estado autonómico va cogiendo fuerza y surgiendo en todos los foros. Ayer le tocó el turno al XIII Congreso de la Empresa Familiar, de donde salió un mensaje inequívoco: que es urgente poner orden en ese mapa autonómico y establecer claramente los límites entre unos entes y otros. En contra de lo que es habitual en Botín de cara al Gobierno socialista, en su discurso de ayer fue muy tajante.

El primer banquero español exigió al Ejecutivo socialista«mejoras y avances» de cara a una posible reforma del sector público. Según Botín, la actual situación del Estado de las autonomías ha generado una «superposición de competencias» entre las administraciones públicas y la proliferación de diferentes regulaciones —al menos 17, una por comunidad autónoma—que «fragmentan» el mercado único español provocando, dijo, «ineficiencias, barreras y distorsiones que erosionan nuestra capacidad de crecimiento».

«Si en Europa existe un consenso unánime de que todos los países debemos avanzar para conseguir un mercado único eficiente y competitivo, en España no tiene sentido que avancemos en la dirección contraria», razonó Botín, que zanjó el asunto con un claro desafío: «No hay duda de que debemos afrontar importantes retos», dijo.

Mesa redonda

Y entonces destapó la caja de los truenos. Si es que no se había hecho ya antes desde todos los frentes. En una mesa redonda posterior entre Antonio Brufau, presidente de Repsol, Ignacio Osborne, consejero delegado de Osborne, y Sebastián Escarrer, vicepresidente de Sol Meliá, este último recuperó el debate sobre las autonomías. Y en línea con las palabras del presidente del Santander, Escarrer habló también de «superposición de competencias», de «despilfarro» y de la necesidad de «reequilibrar el péndulo» entre el estado de las autonomías y el central.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación