Rubalcaba reclama protagonismo en la campaña europea del PSOE
Elena Valenciano no descarta ser candidata a la Presidencia del Gobierno si gana al PP estas elecciones del 25 de mayo. Y Rubalcaba sigue sin revelar si se presentará a las primarias

Que Alfredo Pérez Rubalcaba cediera todo el protagonismo a Elena Valenciano en la reunión del Comité Federal el 15 de marzo, cuando se aprobó la candidatura europea del PSOE, no significa su pase a un segundo plano hasta las elecciones del 25 de mayo; de hecho, además de protagonizar con ella el acto final de campaña en Madrid, viernes 23 de mayo, piensa coincidir en «alguno» más. Y aún hará otros con miembros destacados la candidatura como Ramón Jáuregui, Soledad Cabezón y Juan Fernando López Aguilar, aseguran a ABC fuentes de la Dirección Federal.
Esto, que entra dentro de lo lógico, algunas voces del PSOE lo interpretan en clave interna: las encuestas dan a los socialistas serias posibilidades de victoria sobre un PP todavía sin cabeza de cartel y Rubalcaba, a quien muchos en las federaciones dan por amortizado, quiere reivindicar como suya la que sería primera victoria nacional sobre los populares desde 2008.
Además, la «tregua» entre los «precandidatos» a las primarias del 30 de noviembre para elegir candidato a la Presidencia del Gobierno en 2015 (Patxi López, Eduardo Madina, Carmen Chacón y Pedro López) es solo eso, una tregua con mucho movimiento subterráneo... Y Valenciano sopesando presentarse, si gana el 25 de mayo, sin que Rubalcaba haya dicho que renuncie a una segunda oportunidad frente a Mariano Rajoy .
Todos los que tendrán algo que decir en esas primarias (menos Chacón, que sigue en Miami) estuvieron ayer en el primer gran acto de precampaña socialista a las europeas -Palacio de Congresos de Madrid- con el candidato del PSE para presidir la Comisión Europea, el alemán Martin Schulz. Asistieron Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero, Alfonso Guerra y Miguel Angel Moratinos.
A partir de aquí, Ferraz quiere orden, el que ha impuesto el secretario de Organización, Óscar López, al pedir que se centralicen en el Comité de campaña, que él dirige, las peticiones de presencia de los precandidatos.
Las fuentes consultadas aseguran que la presencia de Patxi López, Madina, Chacón y Pedro Sánchez en mitines será «la que pidan las federaciones», pero a Elena Valenciano le gustaría restringir las presencias a López y Madina, en calidad de secretarios generales, el primero del PSE, y el segundo del Grupo Socialista en las Cortes.
Y no está nada claro que Valenciano vaya a conseguirlo porque Chacón cuenta con participar en actos de la segunda semana de campaña -y ya tendría compromiso al respecto-. Otro tanto ocurre con el precandidato menos conocido, el diputado madrileño Pedro Sánchez, que no se está quieto.
El jueves 20 de marzo, días después de que se hiciera público el miedo de la Dirección Federal a que la campaña europea se desvirtuara, convirtiéndose en una «pasarela» de las primarias -Óscar López envió una circular a todas las federaciones para pedirles que no organicen actos por libre-, Pedro Sánchez suspendió el acto previsto en la agrupación de Cáceres. Pero al día siguiente dio una charla a los estudiantes de Bachillerato Internacional en el instituto madrileño Ramiro de Maeztu, y este viernes ha estado en la agrupación socialista de Requena (Valencia).
Sánchez, Chacón, Madina y Patxi López, que llevan meses mirándose de reojo, ahora tienen otro motivo de preocupación para sus aspiraciones, que Elena Valenciano gane y que cuaje una idea que en el partido lleva meses expresándose y Jordi Sevilla vebalizaba esta misma semana: «Si, como predicen las encuestas, saca un voto más que el PP ¿Por qué no?». «Tiene cualificaciones suficientes» para ser candidata del PSOE a la Presidencia del Gobierno, añadía.
El principal escollo de la vicesecretaria general para ir a las primarias del 30 de noviembre es que, así como Carme Chacón ya tiene decidido presentarse, compita o no Rubalcaba, pocos ven a la «número dos» de Rubalcaba en liza si él no renuncia a dar el paso. De lo poco que se va sabiendo respecto a sus intenciones, lo que más claro parece tener Rubalcaba es que fue elegido secretario general en febrero de 2012 en el 38 Congreso «por cuatro años», es decir, hasta 2016. Un mensaje al posible ganador de la candidatura el 30 de noviembre -en el supuesto de que no sea él- para que se olvide de alcanzar la Secretaría General antes de ver qué resultado saca en las Elecciones Generales frente a Rajoy.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete