Políticos españoles que cruzaron el Charco para dar clases
Carme Chacón se suma a otros exdirigentes como Aznar, Ibarretxe y Zapatero, que han aleccionado a los americanos

José María Aznar inició en otoño de 2004, pocos meses después de dejar la presidencia del Gobierno, una nueva etapa como profesor asociado en la Universidad de Georgetown (Washington). En concreto impartió lecciones sobre política europea contemporánea y relaciones transatlánticas , lo cual le obligó a trasladarse a la capital norteamericana dos veces cada semestre.
La Universidad de Georgetown , fundada en 1789 y dirigida por los jesuitas, le otorgó su Medalla en reconocimiento a su trabajo a favor de las relaciones entre España y Estados Unidos. En la misma escuela Edmund Walsh School of Foreign Service donde conferenció Aznar, el Príncipe Felipe cursó un máster de Relaciones Internacionales durante dos años.
Ibarretxe
En otoño de 2009 Juan José Ibarretxe cruzó el Charco para dar clases. Quien fue lendakari durante diez años (1999-2009) optó por desembarcar en Puerto Rico. La elección no fue casual, ya que se trata de un Estado Libre Asociado, un territorio no incorporado de los Estados Unidos con autogobierno. Cabe recordar que Ibarretxe fue el impulsor del Plan soberanista que lleva su nombre y que finalmente no cuajó.
El de Llodio estuvo en Puerto Rico 3 meses, durante los cuales trabajó en un Máster especializado en asuntos económicos y de gestión -Ibarretxe es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Facultad de Sarriko (Bilbao)-. También recibió un doctorado Honoris Causa en la República Dominicana.
Zapatero
José Luis Rodríguez Zapatero también ha hecho sus pinitos como conferenciante en las Américas, si bien en su caso con un ritmo más ocasional. Fue uno de los invitados al foro «Ágora. América Latina 2010», organizado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). En aquel año aún era presidente del Gobierno de España.
En este foro participaron decenas de líderes políticos de un lado y otro del océano. Su finalidad era conmemorar la unión «real» que existe entre España y Latinoamérica. En estas conferencias a Zapatero le tocó hablar de... economía. El presidente aconsejó al continente que cree su propia «Unión Europea», aunando moneda y política. También aventuró que la crisis mundial iba a «tener una salida con principios progresistas» , aunque, según ya reconoció ese día, «no lo parezca».
Hispanoamérica es un destino habitual para las conferencias y clases de nuestros expresidentes. Adolfo Suárez y Felipe González también han sido invitados a este tipo de foros en estos países.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete