Rajoy abre hoy en Palma el encuentro de ministros de Exteriores sobre el futuro de la UE
Margallo aboga por fortalecer la Unión Económica y Monetaria, si es preciso reformando los Tratados

Un total de 18 de los 28 ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se reunirán hoy y mañana en Palma de Mallorca para debatir sobre el futuro de Europa . La reunión convocada conjuntamente por los titulares de Exteriores de España, José Manuel García-Margallo , y de Alemania, Guido Westerwelle , será inaugurada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , y está previsto que, mañana, los participantes mantengan un encuentro con el Príncipe de Asturias.
Con esta cita se trata de dar continuidad y analizar los avances experimentados desde que en septiembre del pasado año se dio a conocer, en Varsovia , el Informe del Grupo de Reflexión sobre el Futuro de Europa, impulsado por Westerwelle, y elaborado con las aportaciones del propio ministro alemán, del español y de los de Francia, Italia, Austria, Dinamarca, Bélgica Luxemburgo, Holanda y Portugal. En esta ocasión, la invitación se ha hecho extensiva a todos los países de la UE , incluido el último en llegar, Croacia , y también al Comisiario de Relaciones Institucionales de la UE, Maros Sefcovic, y a un grupo de eurodiputados, entre ellos el español Luis de Grandes.
Rajoy tendrá oportunidad de exponer sus ideas sobre la situación europea a los asistentes, entre los que no estará el ministro británico, dadas las tradicionales reticencias del Reino Unido a este tipo de iniciativas, ni tampoco por problemas internos los de Luxemburgo y Portugal , pese a haber formado parte del Grupo de Reflexión.
Con el Príncipe
Después, tendrán lugar las sesiones de trabajo y una cena ofrecida por Westerwelle en su residencia privada de Palma. El sábado, los participantes serán recibidos por Don Felipe en el Palacio de la Almudaina , antes de que Margallo y su colega alemán presenten la «Declaración de Mallorca» , con las ideas aportadas.
Como contribución al debate, García-Margallo ha hecho llegar a sus colegas un texto en el que incluye una serie de propuestas divididas para alcanzar tres objetivos: el fortalecimiento de la Unión Económica y Monetaria , la mejora de la capacidad de acción interna y externamente y el refuerzo de la efectividad y la legitimidad de las instituciones europeas.
Propuestas de García-Margallo
El ministro considera clave adoptar medidas para hacer más fuerte la Unión Económica y Monetaria, dentro de lo establecido por los Tratados, pero, si es necesario, modificando estos, aunque considera que esto es cada vez más difícil con una Europa a 28. Así, cree que la UE tiene que dotarse de una regulación común para las instituciones financieras y aboga por que el BCE asuma el papel de prestamista como último recurso y por que el Mecanismo Europeo de Estabilidad se transforme en un Fondo Monetario Europeo.
Además insiste en que la Unión tiene que esforzarse por ser un actor influyente en la escena internacional. Para ello, apunta la necesidad de que esté representada como tal en los organismos internacionales y de que se respalden de forma unánime los candidatos que sean presentados por los países miembros a distintos puestos en esos organismos.
En el apartado institucional, sus propuestas van desde la reducción del número de comisarios a la elección del presidente de la Comisión Europea por sufragio universal indirecto, incluso con la posibilidad de que en las elecciones europeas de 2014, los grupos políticos en la Eurocámara puedan presentar su candidato.
Noticias relacionadas
- Margallo manifiesta «su absoluta confianza, sin mácula alguna» en Rajoy
- Margallo: «Hay que hacer un mayor esfuerzo en subrayar las luces de España»
- Margallo: «La Corona es un instrumento de la Marca España de primera magnitud»
- Margallo dice que los 60.000 millones para combatir el paro juvenil «no son para echar cohetes»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete