Economía y la banca constatan ya un aumento del crédito nuevo a pymes y hogares
El Banco de España asegura que la caída de la financiación a la economía se ha estabilizado, pese a que el saldo vivo de préstamos aceleró en febrero su descenso
La incipiente recuperación de la economía española está motivando ya una reapertura del grifo de la financiación a empresas y familias. «El crédito a pymes y los préstamos a hogares para el consumo ya están creciendo», ha asegurado este martes el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, durante la apertura del XXI Encuentro del Sector Financiero, organizo por ABC junto a Deloitt y la Sociedad de Tasación.
El «número dos» del gabinete dirigido por Luis de Guindos ha recordado que las estadísticas del Banco de España indican que el flujo de crédito nuevo a empresas distintas de la construcción empezó a crecer ya en diciembre del año pasado, y en ese mismo mes repuntó también por primera vez en dos años la financiación al consumo. Ahora bien, el saldo vivo, que incluye tanto las nuevas operaciones de financiación como el crédito que ya había sido concedido y que está pendiente de amortizar, sigue cayendo: según datos publicados hoy mismo por el supervisor, la deuda de las familias cayó el pasado febrero un 4,9% respecto al mismo mes de 2013, hasta 777.801 millones de euros. La de las empresas, por su parte, bajó un 5,7%, a 1,055 billones. En su conjunto, el retroceso fue del 5,4%, el descenso más alto desde septiembre de 2013.
Como fuere, el subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, ha avanzado tras su participación en las jornadas que la tasa de caída del crédito comienza a estabilizarse.
Banco Santander: un 65% más de hipotecas
Las entidades financieras ven ya incluso una tímida recuperación del crédito hipotecario. El consejero delegado de Banco Santander, Javier Marín, ha asegurado en el encuentro que la entidad ha incrementado en los tres primeros meses de este año un 65% interanual la concesión de hipotecas, y que sobre el mes de diciembre ha aumentado también la financiación a pymes. Además, la entidad acaba de lanzar un plan ("Santander Advance") con el que estima condecer este mismo año 30.700 millones de euros a pequeñas y medianas empresas del país .
"Hablamos cada vez menos de provisiones y de liquidez y más de hacer negocio", ha dicho el alto ejecutivo durante este foro, que reúne en Madrid al sector financiero español y donde Marín ha explicado cómo el grupo cántabro prevé alcanzar un beneficio neto en España de 3.000 millones de euros de aquí a 2016.
El Popular defiende su posición
El que tradicionalmente se considera en España como el banco de las pymes, Banco Popular, concedió el año pasado a las empresas un total de 31.000 millones de euros en préstamos, un 9,7% más. La entidad, según ha explicado su consejero delegado, Francisco Gómez, prevé este año mantener ese ritmo de crecimiento. «Somo el banco de las pymes y los autónomos y no renunciaremos a ello», ha avisado, ante la guerra comercial que se avecina en el sector por incrementar la cuota de negocio en este segmento. Esa condición, ha dicho el banquero, «no se consigue en un año o dos».
«Las entidades financieras ya se han saneado, han recuperado el acceso a los mercados de financiacion y tienen un buen ratio de créditos sobre depósitos», ha explicado Latorre para asegurar que «nada impide» ya que la banca comience a financiar la economía real. «La entidades están cómodas para prestar», ha insistido, asegurando que el ajuste de balance hecho en el sector ha llevado ya a algunas entidades a tener una relación de créditos sobre depósitos excesivamente baja, lo que no tiene sentido desde el punto de vista del negocio financiero.
Latorre confía en que, conforme avance la recuperación económica, esas estadísticas terminen siendo también una percepción a pie de calle. Ahora bien, y en otra parte de su discurso, el secretario de Estado ha recordado que España, tras esta crisis, pasará de un modelo económico muy dependiente del crédito bancario a otro en que primará la autofinanciación de las empresas.
«La recuperación va a ser sostenida en el tiempo», ha dicho Latorre, quien ha garantizado que todos los indicadores avanzados confirman ya una consolidación de esa mejora. «Hemos pasado de ser el foco del problema a ser una referencia en la gestión de crisis», ha destacado, advirtiendo en todo caso de la necesidad de mantener el esfuerzo reformista y de consolidación fiscal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete