Suscribete a
ABC Premium

El FROB garantiza que no malvenderá las cajas de ahorros nacionalizadas

El organismo cree que las condiciones impuestas por Bruselas para los despidos en las entidades con ayudas son «generosas»

El FROB garantiza que no malvenderá las cajas de ahorros nacionalizadas mikel ponce

abc

No pocos en el sector financiero entendieron que la adjudicación de Banco de Valencia a CaixaBank por un precio simbólico de un euro y saneado —tras una inyección de 4.500 millones en ayudas— suponía malvender la entidad valenciana. El Banco de España justificó entonces las prisas por deshacerse del banco ante el plazo fijado por Bruselas a cambio del rescate bancario, y que liquidarlo hubiera sido más caro. «No hubo alternativa, no era nuestra voluntad», insistió ayer el director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Antonio Carrascosa, que agregó no obstante que no sucederá lo mismo con el resto de entidades bajo control del Estado.

«No hay prisa ni se van a malvender», aseguró ayer Carrascosa, en el marco de unas jornadas organizadas en Valencia por Banco Sabadell y el diario económico «Cinco Días», en referencia a la inminente subasta de Catalunya Banc. «El FROB es accionista mayoritario de tres entidades y va a serlo también de otras dos, no hay prisa para luego liquidar esas inversiones», añadió, explicando que el obejtivo del organismo dependiente del Ministerio de Economía y encargado de administrar y vender las entidades nacionalizadas es «maximizar el valor y recuperar el máximo valor de lo que el sector público inyecte».

El memorando de entendimiento firmado por las autoridades españolas con la Comisión Europea a cambio de las ayudas públicas concedidas por los socios comunitarios para sanear el mapa financiero español da un plazo máximo de cinco años al FROB para vender su participación en Catalunya Banc y Novagalicia Banco. Una vez nacionalice Caja España-Duero, también la subastará, y sacará a Bolsa BMN, que también pasará a manos del Estado en las próximas fechas. Solo Bankia, por tratarse de una entidad sistémica, gozará de un plazo más dilatado para esa desinversión.

Catalunya Banc, el siguiente

El FROB retomó a finales del pasado año la subasta de Catalunya Banc, paralizada en verano de 2012, tras la petición de ese rescate a la Unión Europea. Sin embargo, la falta de interés de los compradores, que exigen unas garantías frente a pérdidas que el Banco de España no está dispuesto a conceder ahora, amenazó de nuevo con retrasarla. «En principio, no es aceptable ni un esquema de protección de activos ni la inyección de nuevo capital en la entidad, no tiene sentido recapitalizarla más cuando se ha recapitalizado para un escenario mucho más adverso que el que está siendo en realidad», insistió Carrascosa. Bajo ese pretexto, el FROB ha decidido seguir adelante, y ya ha empezado a enviar información a los cinco bancos en la puja : Santander, BBVA, Sabadell, Popular y Kutxabank.

Una vez se finalice esa venta, previsiblemente a lo largo del próximo mes de marzo, según el calendario que manejan el Ministerio de Economía y el Banco de España, la intención inicial de supervisor era sacar a subasta Novagalicia Banco. Aunque la presión de la dirección de esta entidad, que ha planteado al FROB que sean inversores privados los que recompren las acciones al Estado, podría cambiar esos planes.

En todo caso, Carrascosa avanzó que el plan de reestructuración de Novagalicia sí obliga a vender antes del próximo 30 de abril Banco Gallego, del que la vieja caja gallega es primer accionista y que por lo tanto también pasará a manos del FROB. De hecho, la junta de accionistas del banco ya aprobó el pasado martes una reducción y posterior ampliación de capital para sanearla y poder venderla en mejores condiciones.

«Si se consideran razonables las ofertas, se venderán, y si no, no se venderán», zanjó Carrascosa sobre todas las subastas pendientes, matizando que «se están analizando todas las alternativas para maximizar el valor» y que el Banco de España y el FROB están «abiertos a aplicar cualquier alternativa razonable». «Cuanta menos prisa, mejor, para poder negociar mejor», dijo.

Los ERE, «generosos»

De forma paralela las entidades nacionalizadas siguen realizando ajustes en sus balances y estructuras. De hecho, son varias las entidades que ya han planteado expedientes de regulación de empleo (ERE), como Bankia y Novagalicia, que ahora negocian con los sindicatos, que a su vez han iniciado movilizaciones como forma de protesta.

En este sentido, Carrascosa explicó que las condiciones para despidos y prejubilaciones planteadas en esas entidades han sido consensuadas Bruselas y dijo que «son más generosas en general para todos los trabajadores y, en especial, para los mayores de 55 años que las que establece la ley». «Estamos siendo todo lo generosos que podemos ser en entidades en las que cabe recordar que se han inyectado varias decenas de millones de euros», sentenció ante las críticas de las centrales sindicales.

El FROB garantiza que no malvenderá las cajas de ahorros nacionalizadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación