Suscribete a
ABC Premium

Mario Draghi y el año que vivimos peligrosamente

El italiano, que cumplió ayer un año al frente del BCE, ha tenido que lidiar con uno de los peores momentos de la crisis

Mario Draghi y el año que vivimos peligrosamente ABC

s. e.

En plena tormenta económica, no es fácil encontrarse al mando de una de las instituciones centrales para asegurar la supervivencia del euro y conservar el apodo de «Super Mario». El italiano Mario Draghi, que ayer cumplió un año al frente del Banco Central Europeo (BCE), puede presumir de tener uno de los oficios menos envidiados del momento y, sin embargo, mantener su posición como garante de rumbo común en una Unión Europea con crecientes desequilibrios internos, entregada a los largos debates y a la dificultad para consensuar respuestas.

«Hoy es la primera vez que he tenido el privilegio y el placer de presidir la reunión del consejo de Gobierno del BCE». Esas fueron sus palabras en el primer consejo de la entidad comunitaria que presidió , el 3 de noviembre del año pasado. Desde entonces, la crisis de deuda, que azota con especial intensidad los costes de financiación de los países periféricos, ha acompañado a Draghi en cada una de sus decisiones .

Sus medidas, que han supuesto un cambio de dirección significativo en el banco, han logrado calmar a los mercados. Aunque nunca la reacción de los inversores ha permitido vislumbrar la recupearción definitiva. Al contrario que su predecesor, Jean-Claude Trichet, Draghi se muestra más flexible, como reconocen algunos expertos, como el analista de Commerzbank Michael Schubert, consultado por Efe.

Durante este primer año, el consejo de Gobierno del BCE ha recortado los tipos de interés en tres ocasiones , los meses de noviembre y diciembre de 2011 y en julio de 2012, hasta dejarlos en el actual mínimo histórico del 0,75 %, rompiendo el tabú del mínimo del 1 %. Una política muy distinta a la del francés, que puso fin a su mandato de ocho años con el precio del dinero en el 1,5 %, después de aplicar subidas en abril y julio de 2011.

Otra de las particulares apuestas del italiano han sido las dos operaciones de inyección de liquidez a tres años , una en diciembre del pasado año y la otra en febrero de este año, que han insuflado rápida financiación a unos bancos sedientos de liquidez.

Oposición interna

Su mayor envite, que ha permitido aplacar el incremento de la prima de riesgo de los países como España o Italia, fue el nuevo programa de compra ilimitada de deuda soberana de países con dificultades, anunciado en septiembre , con la condición de que estos países soliciten ayuda de algunos de los programas de los fondos de rescate europeos.

A este programa se opone el Bundesbank, pero en este punto Draghi también ha sido más tajante que Trichet, dejando clara la posición mayoritaria del consejo de gobierno en una rueda de prensa en la que mencionó explícitamente al presidente del banco central alemán, Jens Weidmann, como la única persona que había votado en contra.

Draghi ha defendido posteriormente la necesidad de aplicar este programa -en las actuales circunstancias financieras y económicas en la zona del euro- y criticó en un discurso en Berlín que lo peor era decir «no» a todo , en alusión al Bundesbank.

Futuros retos

Draghi deberá superar la actual crisis de endeudamiento soberano de la zona del euro, si bien no se deben depositar expectativas muy altas ya que es la clase política quien tiene la capacidad de solucionar las causas originarias y el BCE sólo puede ayudar a superar puentes con medidas de carácter temporal que ayudarán a los Gobiernos europeos a ganar tiempo.

Los Gobiernos europeos negocian actualmente que el BCE asuma una nueva función de supervisión bancaria unificada en la zona del euro , sin que todavía se hayan llegado a acuerdos. El BCE ha manifestado que está dispuesto a llevar a cabo la supervisión bancaria de la zona del euro siempre y cuando mantenga su independencia en sus funciones de política monetaria.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación