Suscríbete a
ABC Premium

El Monasterio de Piedra reabre tras restaurar los daños provocados por la última DANA

Se han rehabilitado todos los elementos para garantizar una visita adecuada, siempre con un enfoque respetuoso hacia el entorno natural y el patrimonio histórico del parque

El monasterio de Madrid que fundó Juana de Austria y forma parte del Patrimonio Nacional

Así luce ahora el Parque-Jardín Histórico del Monasterio de Piedra ABC
Ana I. Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Recibe a unos 300.000 visitantes al año y supone un elemento clave en el turismo de Aragón. Hablamos del Monasterio de Piedra que acaba de abrir oficialmente su complejo, incluyendo el Parque-Jardín Histórico tras los trabajos de restauración motivados por los daños que causó la DANA a finales de octubre de 2024 por la crecida del río Piedra.

Fundado en el siglo XIII y protegido por una muralla medieval que aún conserva su hermosa Torre del Homenaje, el lugar es un auténtico monasterio que conserva la arquitectura cisterciense de la época. La Iglesia es el edificio central con un claustro anexo en torno al que se disponen las estancias monacales: Sala Capitular, Cillería o almacén, Cocina, Refectorio y Calefactorio.

Imagen de archivo del Monasterio de Piedra Fabián Simón

A su vez, se encuentra el espectacular Parque Jardín Histórico del siglo XIX, con innumerables cascadas y una exuberante flora. En su origen, fue una huerta que Don Juan Federico Muntadas, hijo de Don Pablo Muntadas Campeny, quién compró el lugar en 1843, transformó en un jardín paisajista con instalación hostelera e hidroterápica. Poco después, en 1867, añadió una piscifactoría que fue pionera en España.

Hoy, el Monasterio de Piedra es un espacio en el que se encuentra el Parque-Jardín Histórico; el Monasterio Cisterciense del Siglo XIII, los restaurantes Reyes de Aragón y Piedra Vieja y el Hotel Monasterio de Piedra & Spa. Está catalogado como Conjunto de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico y Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento y es una de las zonas más bellas de Aragón que se mantiene abierta todo el años, a excepción de estos últimos meses por los trabajos de remodelación.

Imagen de archivo de la cascada del Parque Natural del Monasterio de Piedra ABC

Los daños afectaron a elementos clave como accesos, senderos, pasarelas y mobiliario y la adecuación de la zona se ha llevado a cabo con el compromiso de respetar el entorno natural y el patrimonio histórico del parque. Se han construido muros más fuertes en los principales puntos de desborde del río, diseñados específicamente para resistir la fuerza del agua, y todas las pasarelas han sido reemplazadas y reforzadas para soportar futuras inclemencias meteorológicas, cuya inversión ronda los 900.000 euros. Las cascadas y saltos de agua, la vegetación exuberante y el paisaje kárstico continúan siendo los protagonistas.

La entidad espera, ahora, recuperar la actividad y retomar las acciones planificadas para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Juan Federico Muntadas Jornet, impulsor y visionario del Parque-Jardín Histórico, cuya celebración alcanzará su punto culminante en 2026.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación