GASTRONOMÍA
El famoso pueblo de Andalucía en el que se pueden comer 'alemanes'
Se trata de una tradición que hunde sus raíces en el siglo XVIII y que aún perdura en la actualidad
Ruta de San Juan de la Cruz: senderismo, espiritualidad e historia para seguir en Jaén los pasos del santo
El lujoso tren turístico Al Andalus, camino de Portugal
![El nombre de estos dulces tiene relación con la historia de la fundación de un pueblo de Jaén](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2025/02/12/viajar-hojaldres-moreno-RxtY7APRRNgL7YtMTtzQW2I-1200x840@diario_abc.jpg)
La gastronomía de los pueblos andaluces nos da en muchas ocasiones la medida de la riqueza que tiene la historia de la región, moldeada e influenciada por las diferentes culturas que han pasado por estas tierras. Cada rincón de Andalucía tiene una gastronomía propia, platos típicos y postres que son producto de una tradición concreta.
En esta ocasión nos trasladamos a la provincia de Jaén, de forma concreta a la localidad de Guarromán, que se encuentra muy cerca de la autovía que une Sevilla con Madrid, y que es paso casi obligado cuando cruzamos Despeñaperros. Si vamos con tiempo, será un gran acierto parar, y buscar algunas de las confiterías que venden este delicioso producto que se bautizó con un curioso nombre.
Si hay algo famoso en este rincón de la provincia de Jaén son los hojaldres que reciben el nombre de 'Alemanes'. Los tenemos en diferentes variedades, rellenos de cabello de ángel, de crema o de chocolate. Son pasteles que se elaboran de manera artesanal desde hace generaciones en los obradores tradicionales de la localidad, muchos de ellos en hornos de leña. Estos dulces son una auténtica delicia, y reciben el nombre de alemanes en referencia a que fueron personas de esta nacionalidad los primeros pobladores de Guarromán.
Para entender este fenómeno histórico que tiene su reflejo en la gastronomía hay que retroceder hasta el año 1767, cuando Pablo de Olavide se encargó de dirigir y poner en marcha las medidas incluidas en el Fuero de Población promulgado por Carlos III. Un proyecto de modernización de las tierras andaluzas que consistía en ofrecer seguridad a vías de comunicación importantes de la región, llevando a cabo la fundación y repoblación de muchas localidades. De esta forma nacieron localidades como Guarromán, Aldeaquemada, Carboneras y La Carolina.
A la hora de hacer realidad este proyecto, muchas de estos nuevos municipios se fundaron con habitantes que llegaron procedentes de diferentes países del centro de Europa, entre los que destacaba Alemania. De ahí que a estos hojaldres en la actualidad se les siga llamando 'Alemanes', un nombre verdaderamente curioso, ya que muchos de los actuales pobladores de estos enclaves descienden de aquellos primeros alemanes que le dieron vida al pueblo.
Una población como Guarromán, rodeada de campos de olivares y de naturaleza en su máxima expresión, cuenta con una gastronomía basada en productos de la huerta, entre los que destacan los espárragos trigueros, los pimientos, los huevos, o los productos derivados del conejo o de la liebre, así como muchos platos elaborados con productos de caza. Pero sin lugar a dudas son los 'Alemanes' el producto estrella de la gastronomía local, el que le da fama a la repostería local. Son varios establecimientos los que en la localidad venden estos productos, entre los que destaca Hojaldres Moreno.
Estos hojaldres se han hecho muy famosos a lo largo de las últimas décadas, y son el perfecto ejemplo de que con una receta muy sencilla se pueden conseguir productos muy suculentos y sabrosos. Una receta para la que sólo hacen falta las planchas de hojaldre, la crema de yemas o el cacao puro en polvo. En este enlace, de la web Carmina en la Cocina, es posible encontrar la receta para elaborar los 'Alemanes'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete