Escapada al balneario de Lanjarón: ofertas, hoteles y programas termales
Data de 1760, lo que lo convierte en el más antiguo de Andalucía, y las virtudes mineromedicinales de sus aguas ya fueron reconocidas en el siglo XIX
Se ubican en una pequeña localidad granadina que es la puerta de entrada a la mágica Alpujarra y dispone de una gran variedad de alojamientos para todos los bolsillos
El usuario puede beneficiarse de cuatro tipos de agua que proceden de manantiales locales y que sirven para mejorar la digestión, abrir el apetito o lograr un efecto diurético
Lanjarón, el rincón de Granada donde nace el agua
Balnearios de Andalucía: relájate y cuida de tu salud en las aguas termales más beneficiosas del Sur

Granada es la provincia andaluza con más balnearios y hay algunos que tienen una fama justamente ganada: los de Alhama de Granada son extraordinarios y también son dignos de disfrutar los de Cortes y Graena, Zújar o Alicún de Ortega. Pero los más admirados, frecuentados y populares son probablemente los de Lanjarón.
Conocido en toda España por su agua, procedente del deshielo de Sierra Nevada, Lanjarón es un municipio de algo más de 3.600 habitantes, ubicado a 45 minutos de la capital granadina y que es puerta de entrada a la fascinante comarca de la Alpujarra.
Su historia guarda una estrecha relación con el reino nazarí y fue uno de los últimos bastiones en caer ante el ímpetu de la Reconquista. Después, en 1568, en Lanjarón se libró la llamada Rebelión de los Moriscos, antiguos musulmanes que quisieron recuperar sus costumbres y su religión.
La historia del balneario es más reciente, pero tampoco mucho más. Se inauguró en 1760, lo que lo convierte en el más antiguo de Andalucía, y sus aguas, de reconocidas propiedades mineromedicinales, fueron reconocidas como tales a principios del siglo XIX, en concreto en 1818.
Usuarios de alcurnia
A tomar sus aguas y a reconfortarse con sus programas termales llegan viajeros de toda España y también de otros países europeos. Por allí han pasado, entre otras personas conocidas, Virginia Woolf, Manuel de Falla o Federico García Lorca.
Tal es la demanda que se podría decir que el balneario, disponible todo el año excepto en diciembre y enero, es una de las principales fuentes de ingresos para Lanjarón. A tomar las aguas –tal era la expresión antigua- se va en plan relajado, no deprisa y corriendo. Por eso en el pueblo hay varios hoteles que guardan relación íntima con el agua.

El hotel oficial, por así decirlo, es el que está junto al balneario. Se llama Hotel Balneario, para no despistar a nadie, y ofrece «el mayor circuito lúdico y termal de Andalucía». Su principal atractivo es una piscina de 1,10 metros de profundidad en la que el agua está a una temperatura constante de 30 grados y en la que se ofrecen servicios como banco de hidromasaje, y chorros terapéuticos en zona lumbar y en las extremidades inferiores.
Durante el baño, el usuario podrá beneficiarse del poder medicinal de cuatro tipos de agua de los manantiales locales: capilla, que facilita la digestión y estimula el apetito; San Vicente, de efecto diurético; Salud I, de mineralización baja y ligeramente carbónica; y Salud II, de mineralización media y muy carbónica.
Muchas ventajas para todos los bolsillos
Otros servicios son el túnel de tonificación, la terma húmeda, la terma seca, la ducha escocesa, la ducha de aromas, el jacuzzi o las tumbonas térmicas. Todo ello, en un ambiente relajado, tranquilo y desconectado de cualquier foco de estrés.
En cuanto a los precios, varían en función de los servicios que se demanden, pero una sesión de una hora cuesta 30 euros para los adultos y 18 para los niños –porque también los hay, la creencia de que sólo van a los balnearios las personas de una cierta edad hay que desterrarla pero ya- y se ofrecen bonos de tres y cinco sesiones con precios especiales.
El hotel tiene una categoría de cuatro estrellas y una habitación doble cuesta en torno a cien euros con desayuno incluido, aunque si se contrata además el bono para utilizar los diversos servicios del balneario, el cliente tendrá derecho a descuentos que varían en función de cuáles se contraten.
Pero no es el único hotel de Lanjarón. Hay varios más en la llamada Ciudad Balneario. Por citar algunos, está en Alcadima, que ofrece una habitación doble por 72 euros la noche. El Nuevo Palas es algo más caro, en torno a 100 euros, pero dispone de piscina exterior o centro de fitness.
Un poco más alejados del centro, destacan el Hotel Andalucía, el Sol o el París, que se ofrecen a una media de entre 50 y 60 euros por noche. Aunque no incluyen todas las ventajas del balneario, sí que ponen a disposición del usuario las aguas mineromedicinales, que al fin y al cabo son el objetivo principal que van buscando los visitantes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete