Suscribete a
ABC Premium

Bérchules, el pueblo de Granada que celebra la Nochevieja en agosto por esta curiosa tradición

La peculiar fiesta comenzó a celebrarse en 1994 después de que un apagón impidiera a sus 700 vecinos tomarse las uvas como cada año

Vecinos en la plaza de Bérchules durante la Nochevieja de agosto ABC

P. Marinetto

Granada

Enclavado en la Alpujarra de Granada, el pueblo de Bérchules sobresale no solo por su riqueza natural y su patrimonio, sino por una tradición algo extravagante con la que sus vecinos desafían cada año el calendario convencional. Aquí, la Nochevieja no se festeja el 31 de diciembre, sino en pleno agosto, pero, ¿a qué se debe esta tradición?

La chispa de esta fiesta singular surgió en la Nochevieja de 1994, cuando los vecinos, ansiosos por recibir el Año Nuevo, se quedaron a oscuras por un apagón que dejó a sus 700 habitantes sin la retransmisión de las campanadas.

Para ponerle remedio y evitar que volviera a repetirse, los berchuleros tomaron una decisión que han mantenido hasta la fecha: celebrar su propia Nochevieja el 6 de agosto. Desde entonces, esta celebración atípica ha perdurado casi tres décadas desde su primera edición.

La fiesta congrega cada año a numerosos vecinos y visitantes en la plaza principal de Bérchules para dar la bienvenida a un Año Nuevo alternativo en el que no faltan la música, los cotillones, fuegos artificiales y el confeti, aunque lo más peculiar es la mezcla de atuendos que se observa durante la fiesta, donde se combinan prendas veraniegas, como chanclas y hasta bañadores, con corbatas y gorros de Papá Noel.

La Nochevieja de Bérchules se ha convertido en todo un legado del pueblo e incluso existe la Asociación Berchulera de la Nochevieja en agosto (Abnea) desde su fundación en 1997, que tiene como propósito organizar la fiesta, promover el turismo y enriquecer la cultura local.

Lo que comenzó como un pequeño encuentro para los vecinos ha trascendido fronteras y Reconocidos personajes del ámbito cultural y periodístico se han sumado a esta mágica noche como pregoneros, entre ellos Tico Medina, Enrique Morente o Rafael Cremades. El ingenio y la autenticidad le valieron la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Andalucía en 2020.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación