El éxito de las aplicaciones: ¿un mercado a punto de estallar?
Según un informe, la mayoría de los usuarios de teléfonos móviles no suele descargar nuevas «apps»

Más de un millón de aplicaciones se encuentran en la App Store y en Google Play, pero ninguna de ellas son suficientes para muchos propietarios de teléfonos móviles inteligentes. Un tercio de los usuarios en Reino Unido no se ha descargado ningún servicio nuevo en el último mes; incluso tampoco visitaron las tiendas virtuales.
Esa falta de apetito por ampliar en sus dispositivos su catálogo de «apps» ha llevado a la preocupación de muchos desarrolladores, que ven próximo el fin de los días dorados del crecimiento de este tipo de servicios que ha cambiando el paradigma tradicional de la comunicación, los viajes o los juegos.
En el último informe de la consultora Deloitte se muestra un pequeño retroceso de los usuarios que sí descargan aplicaciones. Ha pasado de 2.32 a 1.82, un ratio inferior a lo deseable por las compañías desarrolladoras que contrasta con el incremento en las ventas de «smartphones» (las ventas mundiales ascienden a 968 millones, según la firma Gartner).
Tampoco las aplicaciones de pago consiguen cautivar a los usuarios. El 90% de todos ellos nunca ha pagado por descargarse ninguna de ellas. Estos datos vienen a confirmar los ofrecidos por la firma de análisis ComScore , que apunta a que el 65% de los usuarios no se ha descargado una aplicación en su terminal, el 8.4% se ha conformado con instalar una sola, mientras que el 8.9% de los encuestados cuentan con hasta dos nuevas aplicaciones -además de las ya preinstaladas-. Solo el 2.4% de los usuarios puede presumir de haber descargado al menos ocho.
Estos datos vienen después de conocerse que la empresa de juegos para móviles King Digital Entertainment se desplomara en bolsa un 23% y la huida de usuarios de su principal título, Candy Crush Saga, que ha disminuido su atracción más rápido de lo esperado al tiempo que sus otros juegos como Pyramid Solitaire Saga no han conseguido compensar la diferencia. Tampoco Zynga , el otro gigante del sector, no pasa por un buen momento.
Los responsables del estudio justifican estos datos al considerar que los propietarios de estos dispositivos que superan la edad de 50 años ha crecido en el último año y en sus hábitos no se encuentran utilizar sus móviles para descargarse datos y servicios distintos a los encontrados de forma nativa. También está el hecho de que los consumidores de mayor trayectoria ya cuentan con las aplicaciones que más utilizan y no les motiva descargarse otras nuevas, lo que parece indicar a una estabilización del mercado ya maduro. El volumen de ventas puede haber golpeado un techo.
De hecho, en el ranking de las «apps» más descargadas no se bajan logos muy tradicionales como WhatsApp, que suma 600 millones de usuarios con su innovadora propuesta para mandar mensajes instantáneos y lanzada en 2009; Messenger, el servicio de mensajes creado por Facebook, principal red social del mundo con más de 1.350 millones de usuarios; o Instagram, red de fotografía que debutó en 2010. Además, y para colmo, servicios están dirigidos por una misma persona, Mark Zuckerberg. En Android -lo citado anteriormente es relativo a iOS- la cosa cambia relativamente poco, tan solo se coloca Spotify y Candy Crush entre los más descargados frente a otros juegos móviles.
En ese sentido, el futuro no es muy alentador. El 80% de las aplicaciones de la App Store está prácticamente sin vida. Ese altísimo porcentaje significa que la gran mayoría de las 1.2 millones de aplicaciones disponibles no registra apenas descargas, según datos de la compañía de análisis Adjust. Con unas 60.000 aplicaciones añadidas a la App Store mensualmente es cada vez más difícil para las aplicaciones destacar. Solo una quinta parte de ellas habían estado suficientemente visibles en junio. A esto hay que añadir que el impacto es cada vez menor. Gartner apuntaba recientemente que en 2018 solo un 0.01% de las aplicaciones serán rentables. Ganar visibilidad es el reto.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete