Más casos de muerte súbita por causas genéticas
Los antecedentes familiares de cardiopatías influyen más de lo que hasta ahora se pensaba en los casos de muerte súbita, pudiendo llegar su porcentaje hasta el 47%, según la investigación publicada en el último número de la revista científica «American Journal of Cardiology».
El trabajo demuestra que el estudio de los familiares de pacientes con cardiopatías hereditarias permite identificar a las personas en riesgo con un resultado entre 100 y 200 veces superior que con los programas propuestos entre los deportistas de elite.
El trabajo, llevado a cabo por científicos de la Red de Investigación Cardiovascular (Recava) perteneciente al Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha demostrado que estudiando a los hijos, hermanos y padres de los afectados por cardiopatías hereditarias se consigue diagnosticar la enfermedad en un 10 o un 20% de los casos.
La investigación ha sido coordinada por el doctor Juan Ramón Gimeno y se ha llevado a cabo durante cinco años en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, cuyo servicio de Cardiología dirige Mariano Valdés.
Un grupo multidisciplinar analizó un total de 2.328 personas de 493 familias, identificándose entre ellos a 222 afectados, la mayoría sin tener síntoma de enfermedad cardíaca.
El 19% por ciento de las familias estudiadas tenían antecedentes de muerte súbita y en el 7% de los casos se había producido de una muerte súbita en la familia.Globalmente, en el 39% ciento de los casos se consiguió diagnosticar al menos a un familiar afectado, y se llegó al 47% en algunas patologías.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete