Fórmula E: glamour, competición y emisiones cero
El primer campeonato del mundo de monoplazas eléctricos llega a su décima temporada con una marca española en esta competición al más alto nivel en tecnología y sostenibilidad

La Fórmula E se ha diferenciado desde sus inicios, hace una década, de cualquier otro deporte del motor. En primer lugar porque se disputa con monoplazas 100% eléctricos que han ido evolucionando en estos diez años de una manera espectacular. Baste decir que en los inicios la capacidad de las baterías no permitía disputar toda la carrera con el mismo coche y los pilotos tenían que cambiar de monoplaza, porque tampoco se podían recargar en los tiempos en los que ahora se hace. El segundo aspecto que diferencia a la Fórmula E es que la mayoría de las carreras se disputan en circuitos urbanos que llevan este innovador campeonato al centro de ciudades.
Otra diferencia no menos importante es que la Fórmula E es el primer campeonato mundial de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) totalmente eléctrico y también el único deporte que ha obtenido la certificación de emisiones «Net Zero» desde sus inicios. Esa neutralidad en emisiones no impide que la emoción llegue al máximo, ya que estos monoplazas pueden alcanzar los 320 km/h de velocidad punta y su sistema de carreras exige que los pilotos, además de ser los más rápidos, sean unos buenos estrategas y gestores de la energía de sus monoplazas, como nos explica Xavi Serra, director de CUPRA Racing, «Los pilotos necesitan una adaptación a este campeonato pero no porque los monoplazas sean eléctricos, si no porque son carreras de velocidad y de gestión de energía. Un piloto que solo sepa ser rápido no es suficiente para la Fórmula E, tiene que saber ver cómo discurre la carrera y gestionar sus consumos y la energía que tiene disponible».

CUPRA, en la competición más sostenible
La Fórmula E reúne en los últimos años a los más vanguardistas fabricantes de automóviles y desde la temporada 2023 la marca española CUPRA forma parte de ese selecto grupo. «Para CUPRA era un paso natural después de crear el CUPRA e-Racer con el que ganamos las dos únicas temporadas del ya desaparecido campeonato ETCR, y de participar en el Extreme E, el campeonato todoterreno eléctrico», nos explica Xavi Serra. «El avance tecnológico de la Fórmula E es continuo y aquí es muy importante el desarrollo de software de los monoplazas. Unas soluciones tecnológicas que se ensayan en estas carreras y que realmente pasan a los coches de serie».
El propio funcionamiento de las carreras las hace especialmente emocionantes con elementos como el Attack Mode, que permite a los pilotos disponer de 50 kW extra de potencia durante unos segundos si previamente han realizado el Charge Mode, unas rapidísimas paradas en boxes para recargar sus baterías. Los avances de software de los vehículos eléctricos son continuos y al contrario de lo que ocurría con los térmicos, que en la mayoría de los casos necesitaban sustituir piezas para mejorar rendimiento del motor, el software se puede modificar en unos minutos. Este es uno de los valores reales de participar en una competición 100% eléctrica y ensayar soluciones en condiciones extremas para poder aplicarlas rápidamente a los coches de serie, como ya hace CUPRA con sus modelos 100% eléctricos Born y Tavascan.

El glamour de las carreras, en la ciudad
La Fórmula E se disputa en circuitos urbanos, en el centro de ciudades tan importantes y distantes como Londres, Roma, Sao Paulo, Shangai, Mónaco o Hyderabad (India). Las carreras «llegan» a los espectadores y se convierten en un espectáculo único, lleno de emoción y glamour, como en el caso de Mónaco, en el mismo trazado de la F1, que se disputa con un mes de diferencia. Sin emisiones, sin apenas ruido y con toda la emoción de un campeonato mundial de primer nivel que, además, tiene precios asequibles para que todos los aficionados puedan disfrutarlos muy cerca de su casa. Un verdadero espectáculo que convoca en cada cita no solo a los protagonistas de la competición, también a celebridades de todo tipo, desde el mundo del cine, la canción o la moda.
La décima temporada de la Fórmula E comenzará el próximo 13 de enero en México y contará de nuevo con la participación del equipo ABT-CUPRA formado por los pilotos Lucas di Grassi y Nico Müller. Durante el pasado mes de octubre todos los equipos estuvieron realizando sus pruebas pretemporada en el circuito Ricardo Tormo de Valencia. Lucas, nuevo fichaje del equipo para este año, era la primera vez que se ponía a los mandos del monoplaza ABT-CUPRA aunque el brasileño cuenta con un palmarés excepcional pues ha conseguido más trofeos (40), victorias (13) y vueltas rápidas (12) que cualquier otro piloto de Fórmula E hasta la fecha, además de ganar el campeonato en 2017. Un equipo de alto nivel para la competición más vanguardista y sostenible del mundo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete