Dónde compran los hombres que más saben de moda
La clave está en saber seleccionar muy bien el lugar en el que adquirir cada elemento del armario

Quizá hayas comprobado al hacer el cambio de armario de cara a la temporada cálida que le falta algo al tuyo para que te llene y has sentido la necesidad de tomar las riendas del asunto, que al fin y al cabo es tu estilo, y ponerle remedio. Si es así, lo primero que te habrás preguntado no es cuáles son las tendencias del momento, sino una cuestión mucho más práctica: ¿dónde compran los hombres que más saben de moda?
Esta es una pregunta excelente, una diana en toda regla si pretendes abordar una “operación vestidor” para ponerte a la altura de los más elegantes y estilosos. Tienes, básicamente, dos maneras de afrontarlo: estudiando el armario de los principales influencers y modelos, tras cuya pista ya te hemos puesto en alguna ocasión anterior , o de una manera mucho más ordenada, global y práctica: deconstruyendo un vestidor estándar de cualquiera de ellos, dejando a las marcas en un segundo plano -no es lo mismo que expulsarlas de la ecuación, ojo-.
Este último es el camino que hemos escogido para enfocar esta pieza, en la que vamos a hacer por ti una disección del armario de los hombres que más saben de moda. En cuatro pinceladas, vamos a repasar qué, cómo y dónde lo compran. Y de paso te vamos a dar algunos nombres de firmas imprescindibles que no debes perder de vista. Pero lo importante es el concepto: entender cómo está organizado un armario envidiable.
El equilibrio entre los básicos y las tendencias
Son cuatro pinceladas porque estas son las áreas fundamentales en las que los más estilosos dividen su armario. Siempre a grandes rasgos, tratando de extraer conclusiones generales. El pilar fundamental son las firmas de lujo, esas que son absoluta garantía de calidad, diseño y tendencia. Pueden ser clásicas, históricas o simplemente populares, según las quieras llamar, como es el caso de Givenchy, Yves Saint Laurent o Tom Ford , por citar tres ejemplos, o sellos de creación contemporánea que están a la vanguardia de la industria textil del lujo. Este es el caso de Off-White , por supuesto, pero también de Casablanca, la firma del diseñador Charaf Tajer que vive en la cresta de la ola actualmente . En nuestro país, las creaciones de Mans, The Stoat, Avellaneda o Arturo Obejero también entran en la terna de las favoritas de los insiders.
En ellas, los hombres de gustos exclusivos que más saben de moda compran el grueso de sus respectivas colecciones personales, pero tienen hasta tres recursos más en los que complementan lo adquirido en firmas como las mencionadas.
Por un lado, las pequeñas tiendas que ofrecen un valor añadido a sus clientes. Son valores absolutamente diferenciales. Pueden ser prendas elegidas, diseños únicos y poco mediáticos porque no son marcas muy conocidas por el gran público. Puede ser forma de entender la moda; esto es, la sostenibilidad de sus producciones, factor que es, como mínimo, parte del debate de cualquier hombre apasionado de la moda. O también puede ser su origen local, el sello made in Spain en el caso de los hombres más elegantes de nuestro país, que demuestran así el compromiso y confianza en una industria, la nacional, que goza de muy buena salud. En algunos casos, cada vez, las tres cuestiones descritas se dan la mano. Es el caso de firmas como BIGA Avant Wear, Edmmond Studios, Maour o Abarca shoes , entre otras.
Tesoros vintage
En segundo lugar, la ropa y complementos de segunda mano . Es un concepto que entronca directamente con lo comentado en el punto anterior sobre el objetivo de apostar por una segunda vida de las prendas, pero este tipo de tiendas se diferencian en que sus productos no son nuevos. Es una moda, la vintage real, no la que solo lo parece, que tuvo en los años 90 un primer repunte del que curiosamente quedó, por encima de todo, la estética, que sigue influenciando a los diseñadores actuales.
Ahora, con una conciencia sostenible mayor y además global -el germen va mucho más allá de la moda-, y con las nuevas generaciones subiéndose por momentos a la nueva ola verde que empieza a ser mayoritaria en Europa, la ropa de segunda mano ha retomado el vuelo y parece que esta vez lo ha hecho para quedarse. Hasta tal punto es así que no hay hombre experto en moda que no tenga un ojo puesto en este tipo de tiendas, físicas y digitales, plenamente consciente no solo de la importancia que tiene darle una segunda vida a la ropa, sino también porque se pueden encontrar auténticas joyas en sus colecciones. En Vestiaire colective encontrarás tesoros dignos de tu armario.

Y en tercer y último lugar, el mercado de los básicos . Ya hemos hablado largo y tendido del impacto que tienen en el nivel general de cualquier armario. Pero no basta con tenerlos, ya que son prendas desnudas, en las que la diferencia la marca la calidad del tejido, el diseño de la pieza y la fabricación de la prenda.
Por eso, es fundamental conocer de primera mano marcas que son una garantía en este sentido. Véase Hugo Boss con sus camisas, Berluti y sus ‘Essentials’ o American Vintage con sus piezas de punto.
Con una mirada global que sea capaz de abarcar estos cuatro tentáculos de la industria de la moda, y sin perder de vista tampoco a tiendas multimarca que son capaces de ofrecer desde un mismo espacio todo lo que estamos buscando, como es el caso de Mister Porter o Bodega -venden muchos productos exclusivos, que no se pueden adquirir en ningún otro lugar-, los hombres que más saben de moda del planeta consiguen mantener siempre a punto un armario impecable y superversátil.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete