Von der Leyen confirma el cambio de rumbo en favor de las nucleares y defiende ampliar la vida de las centrales
Mandatarios europeos y representantes de Estados Unidos, China, Turquía, Brasil y Pakistán acuden a la cumbre en Bruselas para relanzar la energía atómica
España debería «pensarse dos veces» el cierre de las nucleares, avisa la Agencia Internacional de la Energía
Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado el cambio de rumbo de la Unión Europea sobre la energía nuclear. No hace tanto excluida sistemáticamente de todas las combinaciones energéticas, la jefa del Ejecutivo comunitario ha pronunciado un discurso en el que afirmó que la energía nuclear tiene un papel importante en la transición energética, lo que a su juicio invita a reconsiderar la ampliación de la vida útil de las centrales existentes.
«Existen diferentes opiniones en toda la Unión Europea sobre la energía nuclear» ha reconocido Von der Leyen al iniciar su discurso, «pero estoy aquí porque creo que, en los países que están abiertos a la tecnología, las nucleares pueden desempeñar un papel importante en la transición a energías limpias. También puedo ver que, después de la crisis energética global causada por la invasión rusa de Ucrania, muchos países están dando una nueva mirada al papel potencial que podría desempeñar la energía nuclear. ¿Por qué es esto? Para ayudar a alcanzar nuestros objetivos climáticos: no olvidemos que la energía nuclear en todo el mundo es la segunda fuente más grande de electricidad de bajas emisiones después de la energía hidroeléctrica. Para salvaguardar nuestra seguridad energética, los países buscan reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados. Y para garantizar su competitividad, la energía nuclear puede proporcionar un ancla fiable para los precios de la electricidad».
La actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, también había sorprendido recientemente con un discurso en una comparecencia en el que daba por terminado el veto a las inversiones en nuevas centrales nucleares que había mantenido la institución financiera. Aunque para muchos analistas el cambio de rumbo habría llegado demasiado tarde para recuperar todas las décadas de ausencia de inversiones en el desarrollo de la tecnología nuclear en Europa, la decisión de abrir nuevamente la puerta a la energía atómica puede tener un efecto decisivo en el mercado de la energía.
La reunión, en la que han participado representantes de la Organización Internacional de la Energía (OIEA), Estados Unidos y China, ha tenido lugar en el escenario simbólico del «Atomium», monumento emblemático de la ciudad de Bruselas. Sorprende sin embargo que aparte del presidente framcés, Emmanuel Macron, pocos dirigentes europeos han asistido a este acto.
Acelerar inversiones
Von der Leyen se ha apoyado el el análisis de la OIEA según el cual «las inversiones deben acelerarse ya esta década y alcanzar nuevas cotas en la década de 2030 para cumplir el objetivo del Acuerdo de París» sobre reducción de emisiones. En cuanto a la ampliación de la vida util de las centrals ya existentes, la presidenta se ha mostrado claramente a favor «siempre que, por supuesto, su funcionamiento sea seguro», ya que en las actuales circunstancias «teniendo en cuenta la urgencia del desafío climático, los países deben considerar cuidadosamente sus opciones antes de renunciar a una fuente de electricidad de bajas emisiones fácilmente disponible».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete