Suscríbete a
ABC Premium

MAPA

Así han subido las reservas de agua en marzo hasta máximos de la última década

Las reservas de uso humano y agrícola están al 67%, veinte puntos más que el año pasado

¿Por qué no para de llover últimamente en España?

Embalse del Burguillo, en Ávila EP
Luis Cano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las lluvias de marzo han disipado por completo la sequía en España. Las reservas de agua en España están subiendo de golpe tras las intensas lluvias del mes de marzo. El agua embalsada en el conjunto del país está al 71,2% de su capacidad total incluyendo los embalses de uso hidroeléctrico, cinco puntos más que la semana pasada. No se alcanzaba una cifra superior desde junio de 2018, y no lo hacía en un mes de marzo desde 2015.

Los embalses de uso consuntivo, es decir, para uso humano y agrícola, están al 67%, veinte puntos porcentuales más que el año pasado por la mismas fechas, y trece puntos por encima de la media de la última década en el mes de marzo, según los datos de la Dirección General del Agua.

En ningún momento de 2024 se superó ese 67% de reservas. El máximo del año pasado se quedó en el 57% alcanzado a finales de la primavera, cuando el agua acumulada marca sus niveles más altos antes de comenzar el tiempo seco del verano. El pasado año hidrológico fue especialmente seco, con amenazas de restricciones en Cataluña y Andalucía, con las Cuencas Internas de Cataluña y la del Guadalquivir gran parte del año por debajo del 25%.

Actualmente, no hay ninguna cuenca por debajo del 25%, aunque la del Segura está en el límite, en el 26%. Las Cuencas Internas de Cataluña han remontado y están al 54%, por encima de las de Guadalete-Barbate, al 53%, y la Cuenca Mediterránea Andaluza. Todos estos valores están por encima de los del año pasado, y, salvo las de Cataluña y la del Segura, también por encima de la media histórica.

El siguiente mapa muestra las reservas de agua de uso consuntivo actuales por cuenca hidrográfica, con información de la media para la misma época del año y la variación respecto de la semana pasada.

En mejor situación aún están las Cuencas Internas del País Vasco, al 95%, de Tinto, Odiel y Piedras, al 94%, y del Duero, al 89%. En el 87% están las del Ebro, Cantábrico Occidental y Galicia Costa (85%). Por encima del 80% también están la del Cantábrico Oriental (84%) y Miño-Sil (83%). A excepción de la del Cantábrico Oriental, todas ellas están por encima de la media de marzo de la última década.

La cuenca que más ha subido la última semana ha sido las Cuencas Internas de Cataluña, nueve puntos más. La del Guadiana ha subido 8,9 puntos, la de Guadalete-Barbate 8,6 y la del Guadalquivir 7,9.

El siguiente gráfico muestra la evolución de las reservas de agua para uso consuntivo en España y en cada una de las cuencas hidrográficas.

Reservas de agua en los embalses

El siguiente mapa muestra las reservas de agua de uso consuntivo actuales por embalse, con información de la media para la misma época del año y la variación respecto de la semana pasada.

La evolución de las precipitaciones y de las temperaturas marcará la situación de las reservas de agua en España para afrontar el tiempo seco.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación